Presentan avances sobre la primera etapa del proyecto de Prevención al Delito.


José Estrada.

Palenque, Chiapas.

         Autoridades de las diversas instancias involucradas en los trabajos del programa para la Prevención del Delito presentaron avances de los trabajos que se llevaron a cabo durante la primera etapa, que comprendió desde el mes Mayo, hasta finales de Agosto.

     La primera etapa que culmina, denominada de Sensibilización, se comprendió de talleres, cursos y pláticas en instituciones educativas; así como en barrios y colonias. A través de una coordinación interinstitucional se llevaron a cabo acciones importantes en materia de prevención, donde se aplicaron recursos correspondientes al presupuesto destinado por el Subsemun 2014.


       “Desde el mes de Mayo, que empezamos a desarrollar este programa, hasta el mes de Agosto, hemos llevado a  cabo más de 100 cursos y talleres donde se atendieron a más 3 200 personas de diversas edades. El objetivo es claro, llevar información plural, veraz, actualizada en materia de prevención”. Aseveró Margarito Salvador Hernández, Coordinador Municipal de Prevención al Delito.

      “Estas acciones son parte del compromiso realizado por el edil Marcos Mayo Mendoza, ya que el tema de seguridad pública es sumamente importante para todos los ciudadanos, porque si no aplicamos acciones más allá de los operativos, principalmente los preventivos, no tendremos un municipio seguro”.

     Los temas principales que se han abordado durante las pláticas y talleres, han sido el Bulling, el acoso escolar, el tabaquismo, la drogadicción, el alcoholismo, superación de crisis, entre otros; además de que se han llevado a cabo actividades deportivas y de recreación para darle un aspecto  más integral al programa de prevención.


    “La segunda etapa, señaló el funcionario público, consistirá en la creación de proyectos productivos; uno de ellos es la creación de siembras de traspatio, donde serán involucrados los jóvenes que forman parte del programa a fin de consolidar su compromiso para con la sociedad. A los jóvenes se les facilitarán todos apoyos para que puedan involucrarse en las actividades físicas y de provecho”.
    
     La primera etapa finaliza con algunos resultados positivos, en la atención de casos concretos, con una participación satisfactoria por parte de las instituciones educativas y las áreas administrativas; la misma aceptación se tiene en las diversas comunidades que comprenden el municipio, donde las autoridades locales han brindado todas las facilidades para que trabajen con la población y puedan ser informada en materia de prevención del delito.

     Aunque la problemática de alcoholismo, drogadicción, violencia familiar y otros en más visible en la zona urbana, puntualizó el Coordinador del programa, en las zonas rurales por su estilo de vida es difícil que las personas denuncien algún tipo de violencia o acto delictivo, pero los mismos problemas se presentan en las comunidades y están bien agudizados

     La segunda etapa del programa de Prevención al Delito iniciará durante la tercera semana del mes de Septiembre, con el empoderamiento de los grupos sociales y donde se tocarán temas como el alcoholismo y la drogadicción que más aqueja en los barrios y colonias, incluyendo el problema de pandillerismo.