Roger Novelo. Palenque, Chiapas.
Es evidente que el caso Palma-Tica sigue dando mucho de qué hablar, y más porque la procesadora de palma de aceite ya ha sido rebasada en todos los sentidos, tanto en la capacidad de sostener la producción, como en la contaminación que genera y las medidas de seguridad que ofrecen al personal y que resultan muy deficientes.
El presidente del comité ejecutivo municipal del partido verde ecologista y regidor plurinominal por el mismo partido, Pedro Enrique Morales García, se pronunció en el caso, y dio a conocer que como partido han dado seguimiento al problema que tiene ya varios años.
Son ya 4 comunidades, Victoria Campesina, La Unión, Pueblo Nuevo y San mateo, que están siendo afectadas por el grado de contaminación que genera la empresa, y más en la actualidad, después de que su capacidad para manejar sus residuos fue mermada al grado de contaminar mantos acuíferos. Señaló que la comunidad más afectada es Victoria Campesina, ubicada a unos 300 metros a espalda de la planta procesadora.
En base a los lazos que se tienen con la diputada federal por el partido verde ecologista, Lourdes Adriana López Moreno, es que se le hizo llegar la denuncia por la contaminación que se sigue generando, caso que la funcionaria ya presentó ante la Profepa a nivel federal.
Estas son buenas noticias para los pobladores afectados y que fueron enviadas las instancias que tienen rango en este tipo de problemas, para que exijan que la planta procesadora de aceite labore con todas la medidas de seguridad y que deje de contaminar el entorno.
El equilibrio entre producción y conservación del medio ambiente, es algo que la empresa ha pasado por alto. Hizo referencia al caso suscitado hace unos días cuando un trabajador resultó con serias quemaduras y se expuso de manera grave su vida, después de que una de las calderas dejó escapar vapor que impactó en la humanidad de esta persona.
Aclaró que esto no es un ataque personal contra la empresa, ni algo político, ni están pidiendo que se clausure o que se vaya del municipio a como lo aseguran muchas personas, sino que se pide que la planta procesadora adecue sus normas de trabajo y su infraestructura debido a que las capacidades de producción están sobrepasadas.
Lo que se pretende es que trabaje dentro de las normas establecidas y dentro de los procedimientos de seguridad permitidos, pues la contaminación es algo tan real que no se puede ocultar. La empresa no tuvo la visión a futuro y por ello es que la productividad ha crecido aceleradamente, resultando que el volumen del producto haya rebasado por mucho la capacidad del manejo de producción y las consecuencias salieron a la luz ante la falta de interés de Palma-Tica en haber controlado todo desde el inicio de sus operaciones.