Obra en pésimas condiciones afecta a varias comunidades.

Genaro Sánchez. Catazajá, Chis. 

Habitantes de las comunidades Linda Vista 1 y 2, así como del ejido Victorico Grajales, denunciaron ante este medio la falta de atención por parte de las autoridades y es que en estos momentos, debido a la temporada de lluvias que se ha hecho presente, están prácticamente incomunicados, vía terrestre.
Decidieron omitir sus nombres por temor a represalias y que no vuelvan a ser beneficiados con algún programa gubernamental, pero señalaron que el problema que exponen esta vez, es relacionado con la obra de construcción del bordo carretero que fue realizado en la administración municipal pasada, con recursos federales, al parecer de la CONAGUA. La empresa “OCORONI”, fue la responsable de ejecutar esta millonaria obra que fue entregada formalmente en el mes de Noviembre del 2012, solo que en lugar de acatar el ordenamiento técnico, que apuntaba que el bordo carretero debería realizarse con material pétreo adecuado, incluyendo arcilla y grava, lo que mas le aplicaron fue arcilla, denunciaron los habitantes de estas comunidades.
Argumentaron que uno de los probables problemas que se registro en su momento, fue la intromisión de varias uniones de volqueteros de Palenque, que exigieron participación en el acarreo de material pétreo, por el hecho de que volqueteros de Catazajá tenían acaparada la obra, no obstante esta se realizó sin las garantías estipuladas en el proyecto original.
     “Lo mas triste de la situación, es que tan solo a un mes de que esta obra se entregó, sufrió un asentamiento en tres subtramos, lo que muy posible se debió al mal trazo del  camino por parte de la empresa contratista, de tal suerte que quedaron incomunicadas las comunidades Linda Vista primera y segunda y Victorico Grajales”, denunciaron los habitantes.
Aseguraron que han dirigido oficios a la CONAGUA y al Ayuntamiento, ni uno ni otro, han dado respuesta positiva, “el municipio se excusa diciendo que no hay recursos y que es imposible aplicarle grava en estos momentos, porque no hay presupuesto”, por lo que los colonos tienen que salir a su trabajo o hacia otras comunidades como el Cuyo Álvaro Obregón, bajo las pésimas condiciones y el lodo que se ha generado por las lluvias y por lo tanto solicitan la intervención del gobernador del estado, para que sean apoyados con la rehabilitación de esta carretera y así evitar mayores afectaciones.