Palma Tica en la mira de la PROFEPA.

José Estrada. Palenque, Chiapas.

  Derivado de las constantes denuncias presentadas ante las instancias correspondientes, donde habitantes de las comunidades Victoria Campesina, San Marcos y la Unión, señalaron que desde hace varios años están siendo afectados por la contaminación que genera la planta extractora de aceite “Palma Tica” la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente  (PROFEPA), fue instruida de llevar a cabo una inspección en las instalaciones, así como a las zonas donde se denuncia daños a la ecología, para que “en caso de resultar responsable la empresa se haga cargo de los daños ocasionados al medio ambiente, que incluye la destrucción de sus afluentes, la contaminación de las tierras de cultivo y el exterminio de la fauna local”. 
   De acuerdo con aseveraciones de la Diputada Federal por éste distrito, y presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la LXII Legislatura, Lourdes Adriana López Moreno, el caso de la empresa trasnacional no ha quedado estancado y se le ha dado seguimiento  a las denuncias presentadas por los campesinos y productores agropecuarios afectados. 
 De acuerdo con la funcionaria “Aplicando la Ley de Responsabilidad Ambiental, además de la multa el responsable del daño, -en este caso la empresa Palma Tica resultara responsable de probables delitos ambientales-, deberá pagar por la restauración o reparación de los daños ocasionados”. Manifestó que “Ya se presentó ante la PROFEPA la denuncia correspondiente y, asumo que, ya se llevó a cabo una visita de inspección”. Señalando que pedirá un informe preliminar al delegado en éste distrito. 
 Entrevistada en pasadas fechas por éste medio de comunicación López Moreno, dio su punto de vista sobre la lucha que han emprendido los habitantes de las comunidades aledañas  a la empresa Palma Tica, “Es una situación lamentable, me reuní con los pobladores de los ejidos afectados para enterarme más del asunto, aseguró la legisladora federal, y me enteré que ya hay una denuncia que fue presentada el pasado 9 de abril. Muchas de las acciones que está realizando Palma Tica son competencia federal y necesitamos tener actualizadas las denuncias para poder proceder en consecuencia”.   
  “Sin embargo La contaminación del suelo y del agua por los lodos residuales son competencia federal y ahora hemos decidido tocar éste tema, exhortaremos a las autoridades federales para que se atienda la problemática; pero yo creo que a partir de lo que podamos platicar con el subsecretario federal  de medio ambiente Rafael Paquiano y con el procurador federal Francisco Moreno, vamos a acordar el mecanismo de atención y yo creo que vamos tener resultados muy pronto”.
  Éstas palabras se vieron reflejadas el pasado 7 de Julio, fecha en que entró en vigor  la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental. “A partir de las visitas que hagan las autoridades federales se definirá como proceder y, en caso de existir responsabilidades, la empresa Palma Tica podría ser  sancionada de forma administrativa, económica o, en caso de así ameritarlo se procederá a su clausura”.
   “Todo aquello que vaya en depredación del medio ambiente debe ser sancionado. Ninguna actividad, sean empresas mineras, turísticas o agroindustrias,  que vaya en contra de la preservación del medio ambiente debe ser permitida”. Aseguró Luis Armando Melgar Bravo, Senador de la República por el estado de Chiapas, durante su vista a estas tierras.