Palenque, Chiapas.
Con una inversión superior a los 4 millones de pesos el ayuntamiento
municipal, en coordinación con el sector salud, padres de familia, instituciones
educativas y empresas del sector privado, lleva a cabo un programa denominado “Prevención
del Delito Subsemun 2014”.
Mismo que estará dividido en seis ejes rectores denominados:
Prevención en el uso de alcohol y drogas; apoyo preventivo a mujeres; capacitación
ciudadana para una cultura libre de violencia; proyectos productivos en prevención
del delito; proyectos culturales y deportivos para la reversión social de la
violencia.
Estas acciones con llevan la capacitación de ciudadanos y 170
elementos de los cuerpos policiacos en materia de psicología; derechos humanos,
primeros auxilios, prevención del delito, adiestramiento y manejo de armas.
Durante un evento llevado cabo en las instalaciones de un conocido
hotel de ésta ciudad, donde estuvieron presentes Ciro Hernández Álvarez,
director de Seguridad Pública; Margarito Salvador Hernández, coordinador del
área de prevención al delito y responsable de los programas, José Luis Ramírez
López, representantes de barrios y colonias, así como directores y alumnos de
instituciones educativas de nivel medio superior.
El edil palencano Marcos Mayo Mendoza presentó los
pormenores del programa, el cual está diseñado para atacar algunas de las problemáticas
que se presentan, sobre todo, en instituciones educativas, como son: el alcoholismo,
la drogadicción, el Bulling y la violencia intra familiar y extra familiar.
Marcos Mayo Mendoza. Presidente Municipal de Palenque. |
“En ésta administración nos preocupa mucho el tema del
alcoholismo y la drogadicción que padece nuestro municipio, sobre todo en la población
juvenil. Estamos convencidos que el elemento de mayor importancia para el
fortalecimiento de la salud pública, es la prevención del delito”.
“El plan integral se desarrolla a partir de seis programas,
divididos en dos etapas y con una duración de seis meses, a través de un conjunto
de proyectos, acciones y programas que tienen como objeto primordial el mejoramiento
del entorno social para los niños y jóvenes”. Enfatizó Marcos Mayo Mendoza.
Con presupuesto del Subsemun 2014, y el apoyo de diversas instituciones,
se elaboró un amplio plan integral de prevención del delito en todos los
sectores de la vida social.
La primera etapa inició durante el mes de abril y consiste
en el diagnóstico de la sensibilización con talleres, jornadas preventivas y
capacitación en materia de prevención del delito.
La segunda etapa iniciará en el mes de junio con la
implementación de proyectos productivos en barrios y colonias.
Se presentarán en los siguientes polígonos o lugares donde
la población ha solicitado la intervención de las autoridades por la alta
incidencia de delitos menores: en las colonias Pakal Na, Chacamax, Palenque
2000 y los barrios Chino y Santo Domingo, por citar algunos.
“Las acciones se desarrollarán acorde a la petición de la ciudadanía
en cuestión de prevención de delitos, sobre todo en instituciones de nivel
medio superior donde hemos tenido reportes de consumo de drogas y alcohol”. Señaló
la Primera autoridad en el municipio.
“A través de ésta campaña pretendemos concientizar a los
jóvenes sobre los daños que puede ocasionar a su organismo el consumo de drogas
licitas e ilícitas”.
Participarán instituciones educativas de nivel medio
superior y educación básica. Pero es importante la intervención de los padres
de familia y representantes de las colonias, ya que sin su apoyo no se podrán
aplicar los talleres de forma adecuada.
Ya que el año pasado el Conalep fue la única institución que
aceptó el programa Mochila Segura, actividad que se llevó a cabo de manera conjunta
entre padres de familia, profesores y corporaciones
de seguridad pública.
Las acciones se llevaron
a cabo debido a los reportes que hicieron docentes y padres de familia,
señalando el uso de bebidas embriagantes y otras drogas dentro y fuera de la
institución. Los resultados fueron exitosos y hasta el momento no se han presentado
reincidencias.
Debido a las incidencias de violencia entre alumnos de
educación básica y medio superior a nivel nacional, donde se ha fomentado la práctica
del Bulling, Marcos Mayo señaló que el plan de acciones para éste año fue modificado
y se abarcarán los temas de violencia en las instituciones educativas.