José Estrada.
Catazajá, Chiapas.
Con la finalidad de evitar la muerte de los manatíes que
habitan en el sistema lagunar de Catazajá durante la presente temporada de estiaje,
la Secretaría de Pesca, en coordinación con dependencias de gobierno federales
y del estado, realizan labores preventivas, de vigilancia y de ubicación de
zonas de alimentación en sitios que se localizan fuera de las áreas de pesca y
el tránsito de embarcaciones.
“A éstas fechas ya se
habían reportado la muerte de 4 ejemplares, de los ocho que perecieron durante la
época de sequía del año 2013”, aseguró Agustín Cañas Pérez, delegado de la Secretaría
de Pesca y Acuacultura en la Región XIII Maya. “Por lo que las acciones que
llevamos a cabo desde al día 15 de Abril nos han permitido reportar a finales
del mes un saldo blanco”.
El funcionario manifestó que los peligros a los que se enfrentan los manatíes durante
la época de sequías, además de la varamientos, es la inanición por falta de
alimentos, así como daños a su organismo por la ingesta de bolsas de plástico y
redes viejas y obsoletas que son abandonadas, en su mayoría por los pescadores
furtivos.
“Éstas redes son utilizadas por las algas para reproducirse
y en su desesperada búsqueda por alimento los animales las ingieren, ocasionándoles
serios daños y obstrucciones en el aparato digestivo que al final los llevan a
la muerte”.
En coordinación con personal de la Secretaría de Medio
Ambiente se inició a mediados del mes de Abril un proyecto de la alimentación
diaria, con surcos de zacates de aproximadamente 30 kilos cada uno, que son ubicados
en lugares seleccionados dentro del sistema lagunar y los arroyos Mulucutish y
Nacahuasté, así como de la laguna de San Juan.
Otra de las acciones que se están llevando a cabo es la
limpieza de las áreas donde se acumulan desechos inorgánicos, sobre todo
botellas y bolsas de plástico, ya que el 50 por ciento de los decesos que se
tuvieron el año pasado fue precisamente por la ingesta de éste tipo de desechos
y mallas viejas.
Durante los operativos contra la pesca furtiva Agustín Cañas
aseguró se contará con la participación directa del titular de la Fiscalía
Especializada para la Atención de Delitos Ambientales (Fepada), así como de los pescadores agremiados, a fin de llevar a cabo recorridos de vigilancia
y protección de las especies en peligro de extinción.
“Todas las acciones van encaminadas a la prevención de
muertes en la población de manatíes que habitan la zona y otros
animales nativos del lugar como las iguanas y las nutrias de agua dulce, mejor
conocidas como “perros de Agua”, cuyas poblaciones se han estado recuperando debido
a los trabajos que se han realizado dentro del sistema lagunar”. Aseveró el
delegado de pesca.