José Estrada.
Palenque, Chiapas.
Con la finalidad de alcanzar los objetivos del programa
social denominado Prospera, -antes Oportunidades-, las vocales educativas que
son parte de los comités locales conformados en los municipios de esta región, recibieron
capacitaciones para incentivar a las mujeres beneficiadas para que culminen su educación
básica, o en su caso aprendan a leer y
escribir.
Enrique Zepeda Sánchez, quien se desempeña como Coordinador
Regional del programa Prospera de la Secretaría de Desarrollo Social Federal, señaló
que estas acciones no son obligatorias, pero si necesarias para que la madres
de familia beneficiadas puedan acceder a los recursos, tanto económicos, como alimentarios,
educativos y de salud.
La coordinación entre el Instituto para la Educación de los
Adultos (IEA) y la Secretaría de Desarrollo Social, ha dado buenos resultados
en otros municipios, como en Ocosingo donde se han entrgado certificados a mujeres
que se han graduado en los niveles de primaria y secundaria.
“Las vocales que en esta ocasión están recibiendo las capacitaciones
serán las encargadas de realizar el trabajo de convencimiento a fin de que las madres
de familia accedan a participar en los círculos e lectura o asistir a la
escuela”, aseveró Enrique Zepeda.
En la región, que comprende los municipios de Palenque, Catazajá,
La Libertad, Salto de Agua y Benemérito de las Américas existen 58 mil
beneficiarias y se ha detectado que alrededor del 60 por ciento tiene problemas
de educación básica; esta es el área que se atacará a fondo.
Los beneficios serán mayores para las madres de familia que
permanezcan dentro del programa, ya que se ampliará a diez apoyos más dentro de
los rubros que manejan, entre los que se encuentran la otorgación de becas
universitarias; así como montos económicos para crear micro empresas en las localidades
donde vivan.
Corresponderá al IEA realizar las labores de alfabetización
o asesoría a las mujeres que deseen
participar, ya que una de las metas del programa Prospera es que todas las
beneficiarias al menos sepan leer y escribir
Por su parte el Coordinador del IEA en la zona 0713, Mario
Alberto Saldaña Rodas, manifestó que “Las acciones llevadas a cabo se derivan
de a un acuerdo estatal entre el estado y la federación con el objetivo de que
las nuevas vocales educativas dentro del programa Prospera tengan las herramientas
básicas, necearías, para apoyar a los grupos que pertenecen”.
“Ahora compartimos un objetivo, el de combatir el rezago
educativo. Se espera que al finalizar este ejercicio fiscal se tenga una meta
concluida de 1 500 alfabetizados, lo que permitirá alcanzar la meta establecida
para todo el estado durante este año”.
Los servicios educativos se darán en las localidades, barrios
y colonias donde se requiera el apoyo. La labor de las vocales educativas será
la de organizar y ubicar a las personas que presenten alguna condición de
rezago educativo, o que no hayan concluido su educación básica.