Asesores educativos bloquearon las oficinas del Instituto para la Educación de los Adultos para exigir pagos atrasados.


José Estrada.

Palenque, Chiapas.

      Un grupo de hombres y mujeres que prestan sus servicios como asesores educativos en el Instituto para la Educación de los Adultos (IEA) tomaron las oficinas ubicadas en la avenida 12 de Octubre de ésta ciudad, como una forma de presión hacia las autoridades correspondientes, a fin de que les sean devengados los salarios que hace más de año les mantienen retenidos, bajo la excusa de que el anterior coordinador de la zona 0713, Javier Hernández Solís, se adjudicó los 400 mil pesos que venían destinados para sus pagos.

     Luego de varios minutos de dialogar con un representante del Coordinador Regional en la Zona Selva, Aimer Gómez Meza; así como con el coordinador en la zona 0713, Mario Alberto Saldaña Rodas, Coordinador en ésta zona, y al no obtener respuestas positivas más de 15 asesores, acompañados por el dirigente indígena Sebastián Espinoza Martínez, se apostaron en la entrada principal para evitar que el personal que se encontraba laborando pudiera retirarse, privándolos ilegalmente de su libertad.

       María del Pilar Pérez Luna, quien se desempeña como asesora educativa en un programa que permite a las mujeres beneficiadas con el programa Oportunidades poder aprender a leer y a escribir; así como culminar su educación básica, manifestó que derivado de las mentiras y los acuerdos incumplidos por parte de Aimer Gómez Meza, decidieron tomar accidentes contundentes a fin de que el Coordinador Regional les dé la cara y toque las instancias que sean necesarias para que podan resolver el problema.

      “Queremos que el IEA nos ayude a ubicar a esta persona de nombre Javier Hernández Solís para que se le obligue a pagarnos, o que nos hagan un reembolso por lo que se robó, pero no nos dan información sobre donde esta él dinero. Por lo menos queremos saber si definitivamente se perdió”.

     El dinero que presuntamente se robó el anterior coordinador de zona, alrededor de 400 mil pesos estaba destinado a pagar los honorarios de los asesores que laboraron en los municipios de Palenque, Catazajá, Benemérito, La Libertad y Marqués de Comillas, durante los meses de septiembre y Octubre del pasado año 2013; sin embargo el depósito fue hecho a una cuenta personal y el ex funcionario público desapareció. Esa es la excusa que el instituto ha estado manejando y a la fecha no les han dado soluciones.

    “No tenemos un salario fijo, aseguró la asesora educativa. Los recursos que nos da el IEA son en base a los resultados que obtenemos durante los meses que asesoramos a las beneficiarias, posteriormente ellas presentan un examen y en caso de aprobarlos gratifican con 60 pesos por cada una de las acreditadas en los niveles de primaria y secundaria, a quienes se les dedica alrededor de un mes de asesorías para que se sientan capaces de pasar la prueba”.

     “Si es la persona es analfabeta nos gratifican con 300 pesos, pero son tres meses los que les dedicamos a cada una de ellas”.

       En un ámbito donde el promedio de aprobación es del 50 por ciento, el monto económico que reciben mensualmente fluctúa entre mil 500 y 3 mil pesos; aunque a este recurso se le tienen que descontar los gastos por transporte y movilización de material didáctico, porque no cuentan con viáticos.

   Señalaron que existen carencias y retardo en la entrega del material didáctico, teniendo en ocasiones que utilizar libros reciclados y apoyar con las copias de las hojas de avances.

   Los inconformes señalaron que permanecerán en el lugar el tiempo necesario hasta lograr que las autoridades les den una respuesta clara a su demandas, no obstante solicitaran le apoyo de las asesoras de los municipios que conforman la región, a fin de que la presión sea mayor.

“No queremos afectar a nadie. No estamos agrediendo a nadie. Solo queremos una explicación de parte del Ingeniero Aimer Cruz Meza, quien en las reuniones pasadas se comprometió que a más tardar el día 18 de Septiembre tendrían una respuesta a nuestras demandas, sin embargo ya estamos a primero de Octubre y no hemos tenido una explicación”.