El Centro de Atención Canino y de Adopción llevará a cabo un programa de adiestramiento para mascotas.

José Estrada. Palenque, Chiapas.

Con el objetivo de crear una mayor conciencia sobre el cuidado, educación, disminuir el abandono de mascotas en las calles y buscar un hogar adecuado para lo que animales que han sido rehabilitados, el Centro Canino y de Adopción “Mi Segundo Hogar”  llevará cabo un evento que tendrá como finalidad: “Que los dueños de mascotas tengan mayores conocimientos sobre los orígenes de las relaciones que se entablan entre los animales y su ambiente familiar;  el desarrollo de las razas; su roll y repercusiones en el medio social y familiar; el abandono y como evitarlo; y como hacer del perro algo útil, no solo como una mascota, sino incluirlo en la familia sin que nos cause problemas”, aseguró el instructor canino Vicente Vázquez.
“La prioridad del evento es que los dueños de las mascotas aprendan como pasearlos e incluirlos en el medio urbano; poder ir a lugares públicos sin problemas; aprender a controlaros y ser sociables con los extraños; obtener técnicas de comportamiento en lugares públicos”
Flor de María Sánchez Jiménez, presidenta de la Centro Canino y de Adopción A.C., “Mi segundo hogar”, señaló durante una entrevista con éste medio “que la finalidad de la Asociación Civil es principalmente recoger animales de las calles, brindarles cuidados médicos, alimentación, pero también cuidarlos y, a su vez, resguardarlos de los malos tratos que sufren en la vía pública”.
“Éste proyecto fue creado por mi hijo Juventino Gómez Sánchez, estudiante de medicina veterinaria, quien por cuestiones de salud abandonó su carrera universitaria, pero tuvo la idea de iniciar el proyecto, cuyas instalaciones provisionales desde hace seis meses han estado funcionando, -aunque con muchas carencias-  con apoyo del ayuntamiento municipal y la sociedad civil. La función del centro es darle los ciudades adecuados, asistencia médica, alimentarlos, pero sobre todo esterilizarlos, para evitar los propagación de perros en las calles”.
La presidenta (de la “Sociedad Protectora de Animales, versión Palenque”) enfatizó que las labores ya se han iniciado, a pesar de los pocos recursos con los que cuentan, ya se han recogido cachorros en las calles porque son  los que se encuentran con mayor facilidad y luego los dan en adopción. Sin embargo es una ardua labor con cada animal que implica tres meses de trabajo con personas voluntarias, porque los perros que llegan al centro de atención tiene que ser alimentados y se llevados al veterinario para diagnosticar cualquier tipo de enfermedades.
Vicente Vázquez, instructor canino, señaló que están haciendo los preparativos para un programa de adiestramiento para todo público, que implica temas de educación y comprensión canina que tendrá como finalidad “establecer una comunicación con sus perros para evitar el maltrato, el abandono y lleven una buena relación con sus mascotas”.

“Identificar los problemas con cada mascota es prioritario para sus amos ya que son diferentes en cada familia. Tenemos que darles los elementos para educar a sus mascotas es la finalidad del evento que está organizando el centro canino. Apoyaremos en crear la cultura y como ayudar desde la conciencia; fundamentar pilares fuertes para que  tengan bien claro lo que es tener una mascota y que sean dueños responsables; como nos apoya la ley y a los que nos obliga”.