EL EDIL DE SALTO DE AGUA SUPERVISÓ OBRAS QUE SE LLEVAN A CABO EN EL MUNICIPIO.

José Estrada. Salto de Agua, Chiapas.

               Ante las constantes señalamientos de los habitantes de las diversa comunidades que integran el municipio de Salto de Agua, el edil municipal Miguel Díaz Arcos, realizó un recorrido para inspeccionar los trabajos y constatar de manera personal que las obras de interés social que se están desarrollando, vayan acorde con los expedientes técnicos, “No permitiremos que ninguna de las empresas trate de sacar provecharse de la confianza que se les brindó para trabajar con ésta administración. Quienes sean sorprendidos de realizar cualquier tipo de acciones en detrimento del erario público, será sancionado conforme a derecho”, enfatizó el munícipe saltence.
Acompañado por el tesoro del ayuntamiento municipal, Pascual Vázquez Peñate, representares de las empresas que se encuentran trabajando en la construcción de las obras;  el director de obras públicas Valerio Salazar, así como los encargados de supervisar el desarrollo de cada una de ellas, el edil llevó a cabo un recorrido de trabajo que dio inicio en la comunidad San Pedro Sabana, donde la situación se había tornado tensa  debido a la mala información que había llegado a los ejidatarios a quienes les aseguraron que la obra de 13 kilómetros de rehabilitación del acceso principal hacía más de 32 comunidades no estaba siendo llevada a cabo de acuerdo con las especificaciones técnicas y que se destruiría en las próximas temporadas de lluvia.
La reunión fue convocada en las instalaciones de la casa ejidal donde los funcionarios públicos aclararon cada una de las dudas de los campesinos, algunas de ellas infundadas debido al desconocimiento de las nuevas técnicas que se utilizan en la construcción y rehabilitación de caminos. Corrió a cargo de las empresas y supervisores de obras las aclaraciones de las dudas y explicar porque el tipo de revestimiento es diferente en cada uno de los tramos, donde se aplicarán técnicas como el zampeado y otras que permitirán una mayor durabilidad a los caminos.
Esta será de las magnas obras que lleva a cabo la actual administración municipal durante el año fiscal, tendrá un costo de 14 millones de pesos y beneficiará a mil familias que habitan las 32 comunidades que estarán mejor comunicadas con la cabecera municipal, por lo que tras la reunión donde se lograron acuerdos para finiquitar los trabajos en los próximos meses el alcalde realizó una revisión de los avances que presentan cada una de las cuatro empresa que participan en la rehabilitación del camino vecinal.
“Constatar de forma personal las obras nos permitirá localizar posible errores durante el proceso de construcción que podrían afectar el resultado final”, aseguró Miguel Díaz Arcos. Los “vicos” de algunas empresas, señalaron funcionarios públicos, es la de aplicar una menor cantidad de materiales de construcción a la que está estipulada en los expedientes técnicos; utilizar materia ml contaminado o que no cuente con los requerimientos mínimos para los trabajos que se están llevando a cabo; sobornar a los supervisores de obras para que aprueben los avances sin objetar ninguna de la posibles fallas; entre otras acciones que atentarían contra del desarrollo social de las comunidades y del bienestar de sus habitantes.
Miguel Díaz Arcos manifestó la importancia de que exista una estrecha confianza entre el ayuntamiento municipal y las empresas constructoras que desarrollan cada una de las obras, “No es en beneficio mío o de los funcionarios púbicos, sino de los habitantes de las comunidades que durante las temporadas de lluvias se quedan incomunicados y que luchan para sacar sus enfermos y sus cosechas hasta la cabecera municipal”.

En compañía de cada uno de los representares supervisó las obras que se están realizando en el ejido Cenobio Aguilar, tomado medidas, cuestionando a los constructores sobre los avaneces y si están cumpliendo con las metas estipuladas en cada uno de los contratos. El recorrido finalizó el ejido El Progreso, donde en compañía de las autoridades locales caminaron las calles que están siendo revestidas con material pétreo y renovando vados con armazones reforzadas. Además de la construcción de una supervisaría educativa y la cancha de usos múltiples en una escuela primaria. “Estas acciones -aseveró el edil saltence- se llevaron a cabo de forma sorpresiva, a manera de que las empresas cumplan con sus compromisos y nosotros podamos liberales sus pagos. De otra forma serán sancionados con forme a derecho. No podemos tirar el dinero del erario público, debemos de aplicarlo conforme a las necesidades de cada una de las comunidades, barrios y colonias de nuestro municipio con la finalidad de que nuestra gente salga de la marginación en que ha estado sumida durante tantos años”.