José Estrada.
Palenque, Chiapas.
Cansado de los acosos, amenazas y constantes llamadas para reclamarle
el pago de un crédito que nunca gestionó, Fernando Domínguez Mérida decidió
anteponer una denuncia penal en contra de la sucursal Banamex, ubicada en ésta
ciudad.
Tras largos meses de buscar soluciones a un grave problema económico,
que le ha generado el banco. El ahora agraviado logró obtener una copia del
contrato con el que supuestamente adquirió un préstamo por la cantidad de 160,
550 pesos. Mismos que fueron depositados a su cuenta, sin su consentimiento, y
continúan generando intereses.
Durante una rueda de prensa en la que él cuenta habiente
señaló a los funcionarios de Banamex, como mentirosos, fraudulentos y falsificadores,
mostro el documento obtenido tras el asesoramiento de la Comisión Nacional para
la Defensa de los Usuarios de Instituciones Financieras (Conducef), donde
señaló los datos falsos que Banamex utilizó para comprobarle un crédito que no solicitó.
“Le he dado seguimiento al fraude que Banamex está
cometiendo en mi contra y en este caso lo que hago es exhibir a ésta institución
fraudulenta, ya que con documentos apócrifos me están requiriendo el pago de un
crédito que no he adquirido”.
“En el contrato aparecen mis datos personales, pero mucha información no concuerda con la realidad. Señalan que estoy casado por bienes mancomunados, que tengo
un grado de estudios máximo universitario. Con un tiempo de residencia en Palenque
de 30 años y con vivienda propia, pero a lo sumo he vivido en esta ciudad
alrededor de 10 años y todavía continúo pagando renta”.
En la información laboral apuntan que trabaja para la Comisión
Federal de Electricidad (CFE), donde entró a laborar como empleado del sector privado
en el año de 1992 y que al momento del crédito tenía un sueldo, comprobable, de 36 mil pesos
mensuales.
En las referencias que fueron asentadas en el documento de
las personas que fungieron como avales de su supuesto crédito, señaló los
nombres de Antonio Domínguez Mérida, quien sería su hermano, pero a quien no conoce.
Así como José Luis Gómez Hernández, a quien señaló no conocer por lo que no
pudo brindar datos referenciales de su persona.
Para dar validez al documento en cuestión fueron asentados sellos
y firmas de un inspector de calidad, así como de funcionarios encargados de
supervisar de las solicitudes, quienes dieron el visto bueno al crédito a pesar
de que Fernando puede comprobar que la mayoría de los datos son apócrifos.
Señaló que para darle autenticidad al documento éste fue aprobado
por un inspector de control de calidad y otras personas quienes aseguraron que
la firma es idéntica a la que aparece en su identificación oficial.
Con las pruebas que ha logrado reunir acudirá ante las
instancias correspondientes para demonstrar que la institución bancaria está
cometiendo un delito en su contra, asegurando que Banamex llegó al grado de
inventar domicilios, un trabajo, en incluso falsificarle su firma con tal de asegurar
que adquirió con ellos un crédito.
“He solicitado al registro público de la propiedad una
constancia para demostrar que cuenta con propiedades en ésta ciudad; así como
al CFE para que ellos señalen si alguna vez trabajo para la paraestatal”.
Ante la PGR solicitará la intervención de un perito en grafología
para que dictamine, lo que él asegura, que la firma que aparece al calce del
contrato de adquisición de la deuda no es de él, que fue falsificada.
“No voy a dejar que violen mis derechos. La Conducef me dio
todos los lineamientos para entablar un juicio en contra de esta institución
fraudulenta, por daño moral y el reembolso de los gastos por la contratación de
abogados y el tiempo perdido. Además de que me acosan constantemente, al grado
de llamar hasta 70 veces en un día para requerirme el pago de la deuda. Incluso
han arruinado mi historial creditico, debido a que fui boletinado al buró de
crédito”.