Presidenta del sistema DIF estatal entrega apoyos e inaugura obra en Catazajá.



Por Genaro Sánchez

Catazajá, Chis.

     Leticia Coello de Velasco, visitó esta vez el municipio de Catazajá en donde fue recibida por la alcaldesa Marcela Avendaño Gallegos, funcionarios del Ayuntamiento y delegados de la región, así como habitantes de distintas comunidades de la comuna catazajense.

     Aquí la titular del DIF encabezó el corte del listón inaugural de las instalaciones del ICATECH, para posteriormente hacer un recorrido donde el personal de esta institución hizo varias demostraciones de todos los talleres que aquí se imparten para lograr la capacitación de habitantes no solo de Catazajá, sino de otros municipios de la región.

   En su discurso la presidenta municipal agradeció a Leticia Coello y al mandatario estatal, porque han permitido a través dijo, de sus buenas acciones el fortalecimiento de este municipio, por lo que con el apoyo recibido por el estado y de la federación ha podido apoyar a la población de 38 localidades que aun están afectadas por las inundaciones y seguramente lo seguirán haciendo, aseveró.


   Por su parte la presidenta estatal del DIF sostuvo que no es la primera vez que visita este municipio y seguramente lo seguirá haciendo cada vez que la inviten y sobre todo cuando tenga a bien constatar que las buenas obras se desarrollan y que programas y proyectos que se han trazado para beneficio de la población, se realicen y que sea esta la forma de trabajar de la mano juntos respaldados.   

   El director del ICATECH Enoc Hernández Cruz  dijo que hoy gracias a este programa, son cada vez mas las y los chiapanecos que accesan a un nivel de vida mejor, porque una vez capacitados tanto la mujer como el hombre aportan al sustento familiar y  esto es sin duda importante porque el gobernador es un impulsor de la educación, del deporte y la salud y este programa de capacitación es precisamente educación reiteró.

    Cabe mencionar que de esta forma se hizo la entrega de sus constancias a todos los grupos como adultos mayores, mujeres y hombres como el caso de conductores y personal del sitio de taxis Santo Domingo de Palenque, quienes de la misma forma recibieron sus documentos que acreditan la capacitación para la mejora de sus servicios  y el grupo de 65 cooperativas que abarcan mas de 800 pescadores, donde se invirtió un recurso del orden de los 535 mil pesos.

     

La SEMARNAT destinó tres millones de pesos para el programa Empleo Temporal para beneficiar a las familias damnificadas de Catazajá.



José Estrada.
Catazajá, Chiapas.


       Más de tres millones de pesos destinará el gobierno federal para subsanar las carencias económicas que se mantiene en el municipio de Catazajá, tras el paso de las pasadas tormentas tropicales y el último frente frío que dejó a cientos de familias damnificadas en 32 comunidades.


     A través del Programa Empleo Temporal (PET) serán beneficiados durante el presente mes un aproximado de mil 800 campesinos y productores, quienes debido a los encharcamientos que ocasionaron las lluvias no pueden dedicarse  a las labores del campo y la pesca para buscar el sustento diario para sus familias. La primera etapa contempla el apoyo para 19 comunidades, de las más afectadas, y se espera que para el próximo año se abarque el total de las mismas.


   De acuerdo con declaraciones de Amado Ríos Valdés, delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el estado, el monto de 3 millones 100 mil pesos se entregará en dos etapas, la primera al inicio de las labores y el resto cuando estas finalicen. “El trabajo, señaló el funcionario público de la federación, consiste en recolectar todo el material inorgánico y desechos que se acumularon en el sistema lagunar durante la pasada época de lluvia”.

   “La recolección y separación de residuos sólidos, como botellas, bolsas, empaques de plástico y otros desechos que fueron arrastrados por las corrientes fluviales hacia los ríos y lagunas durante  las inundaciones ocasionadas por las tormentas Ingrid y Manuel; así como el último frente frío que se presentaron en la región, será la tarea principal de los beneficiados”.

Además de los recursos económicos que se derramaran en el municipio, otro de los impactos positivos que proporcionará el PET será el de liberar de basura las márgenes de las lagunas y los ríos. “Las actividades que llevarán a cabo los pobladores de las diversas comunidades permitirán recuperar los zonas de vegetación que se encuentran contaminadas con desechos sólidos, mejorando con ello  la reproducción de las especies nativas y por consiguiente se recuperará una de las principales actividades económicas del municipio, la pesca”.

   
Los recursos fueron liberados de forma especial, en poco más de un mes, por la federación debido a la declaratoria de emergencia que se dio en el municipio de Catazajá. Con la pronta gestión de las autoridades municipales y del estado se logró que las gestiones que normalmente duran entre cinco y seis meses se dieran en pocas semanas y los productores afectados pudieran ser beneficiados con trabajo temporal para el sustento de sus familias.

    La entrega de los recursos se llevó a cabo de forma simbólica durante un evento realizado en la cabecera municipal, siendo entregado a los beneficiados de manos de la presidenta del DIF en el estado de Chiapas, Leticia Coello de Velasco.


Cabe destacar que la alcaldesa del municipio, Marcela Avendaño Gallegos, enfatizó que la SEMARNAT es la primera dependencia que ha apoyado a la población damnificada, por lo que se espera la pronta intervención de las otras instituciones gubernamentales para fortalecer las actividades socio-economícas en las zonas afectadas por las inundaciones.


La Caravana Internacional de Madres de Migrantes Desaparecidos “Emérita Martínez” arribó a esta ciudad.


José Estrada.
Palenque, Chiapas.

Integrantes del movimiento internacional “Caravana de Madres Centroamericanas Buscando a Migrantes Desaparecidos” arribaron a ésta ciudad acompañadas por el defensor de los derechos humanos de los migrantes Fray Tomás González Castillo. Enarbolando banderas de diversos países más de 70 madres de familia cruzan el territorio mexicano con la esperanza de encontrar a sus hijas e hijos con vida.

Alrededor de las 10:00 horas un convoy de automóviles arribó a ésta ciudad y se detuvo en las inmediaciones de la glorieta de la Madre Chol, de las unidades descendieron mujeres de diversas edades, quienes portaban, fotografías, pancartas y mantas aludiendo el principal motivo en común por el cual forman parte de éste movimiento internacional. “Queremos que nuestros hijos regresen vivos”, era una de las consignas que gritaban las madres de familia durante una marcha que enfiló con rumbo hacia la plaza central.

    El padre Rafael Gómez Sánchez, párroco de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, les dio la bienvenida y los acompañó durante el recorrido por las principales calles de la ciudad. En la plaza central se llevó a cabo un mitin donde participaron las madres integrantes del movimiento denominado “Emérita Martínez” luchadora incansable, quien durante 21 buscó a su hija desparecida, dando inició al movimiento que ahora cumple su noveno aniversario.

      Decenas de fotografías con nombres que identificaban a cada una de las personas desaparecidas fueron colocadas en el duelo con la intención de que las personas que se acervan a verlas pudieran reconocer alguna de ellas y dar información específica que brindara alguna pista de su ubicación. Las mujeres solicitaban el apoyo de la población local, ya que ésta ciudad es considerada como paso obligatorio de los inmigrantes algunos de ellos se quedan a laborar para reunir dinero y continuar su viaje hacia la frontera con Estados Unidos.

Durante su participación algunas de ellas manifestaron que muchas de las desapariciones se han dado debido a los diversos grupos de la delincuencia organizada, quienes trafican en diversas formas con los emigrantes, actividades que incluso les han costado la vida.

     La situación en nuestro país, específicamente en las rutas de los migrantes, es delicada debido a que incluso autoridades de los tres niveles de gobierno ese han visto implicadas en delitos contra personas indocumentadas.

    
       Manifestaron que es tiempo de exigir a las autoridades respuestas verdaderas sobre el paradero de las personas que por alguna razón abandonan sus hogares por la necesidad de buscar nuevos horizontes, que provean lo necesarios para las familias. Lamentablemente existen en nuestro país más de 70 mil personas desaparecidas; de acuerdo con datos proporcionados por los gobiernos de los países centro americanos más de 20 mil son personas que migran hacia el norte del continente.


“Ya basta de ser la policía anti migrante de los Estados Unidos. Señalaron, que las autoridades mexicanos son la primera barrera que sus hijos tienen que superar antes de alcanzar el sueño americano”.


Tras un mitin de aproximadamente una hora el contingente enfiló hacia la colonia Pakal Na, donde visitaron la casa del migrante.

Autoridades desestiman la petición de la alcaldesa de Catazajá, quien exige 400 millones del FONDEM.


José Estrada.
Catazajá, Chiapas.


El delegado de gobierno en la Región XIII Maya, Ariel Requena Meza, desestimó el monto de 400 millones de pesos que la alcaldesa de Catazajá pretende exigir al gobierno federal, a través del FONDEN, para sub sanar los daños ocasionados durante la pasada temporada de inundaciones.

“Debemos colaborar con cada una de las más de 40 dependencias involucradas en el Consejo Regional para poder analizar y sacar los montos reales, para poder ofrecer el apoyo y la ayuda necesaria a los habitantes de Catazajá”.



     Señaló que una vez pasada la época crítica no fue necesario movilizar a las familias que resultaron afectadas por encharcamientos; personas acostumbradas a vivir cerca de las márgenes, quienes hasta el día que se dio por terminada la contingencia no fueron movilizados: “La inundación es cada año y sabemos la afectaciones. La señora presidenta, como se lo dije en la pasada reunión de Protección Civil, tuvo una buena iniciativa al mover a las familias cuyas casas presentaban encharcamientos, pero hay un protocolo; hay un reglamento de Protección Civil en el Estado, así como en la federación, para poder llevar a cabo una evacuación”.


   Aseguró que una evacuación, debido a los riesgos que se corren de traslado dela gente por los caudalosos cauces fluviales esta solo pude hacerse si se cuenta con la aprobación de los quienes integran el Consejo Regional de Protección Civil porque son ellos quienes rigen y evaluamos si hay la necesidad de mover a la gente.

Por ejemplo el lugar donde fueron albergadas las aproximadamente 30 familias, registrándose una población aproximada de 81 personas, entre niños, ancianos y adultos; incluyendo recién nacidos y mujeres embarazadas.

Para su seguridad debieron ser ubicados en un espacio limpio y totalmente desinfectado para evitar contagios o infecciones; además de proveerles todos los requerimientos, como servicios sanitarios; cuidados médicos; agua potable  y alimentación por medio de una cocina comunitaria. Requisitos que deben cumplirse antes de abrir un albergue.


   En relación a los 400 millones que Marcela Avendaño pretende que les sean avalados a través del Consejo Regional de Protección Civil el funcionario de gobierno dijo que el monto no es dato exacto, ya que se tiene que valorar cada rubro para saber dónde están los daños, pero ese tipo de evaluaciones corresponden a cada una de las dependencias y sacar costos de acuerdo a los establecidos por el gobierno federal


    “Las aguas están bajando, la temporada de lluvias y ciclones ya finalizó ya empieza el invierno con lluvias de menor intensidad las obras serán evaluadas por cada una dependencia para poner datos precisos de los montos que se obtengan y nosotros como consejo tendremos que avalarlos por medio de las dependencias federales y estatales”. Finalizó Requena Meza.

Con la participación de funcionarios de los tres niveles de gobierno dio inicio el “Operativo Vacacional Guadalupe-Reyes”.




José Estrada.
Palenque, Chiapas.


   Durante las próximas semanas las diversas corporaciones de seguridad pública y protección ciudadana se coordinaran para salvaguardar la integridad física y bienes de los turistas que arriben a ésta región para disfrutar de las maravillas arquitectónicas, culturales y naturales que se encuentran en éste y otros municipios circunvecinos.

   La mañana de ayer autoridades y habitantes de ésta ciudad se dieron cita bajos del palacio municipal para dar el banderazo inicial de lo que es uno de los operativos más importantes que se llevan a cabo en ésta municipio debido a la gran afluencia de visitantes que arriban durante la temporada decembrina.


   Marcos Mayo Mendoza, alcalde municipal, encabezó el acto oficial donde participaron el delegado de gobierno en la región XIII Maya, Ariel Requena Meza; el Inspector de la Policía Federal,  Rafael Carreón Garrido; Adalberto Sánchez Archila, comandante del Sector IX de la PEP; Ciro Hernández Álvarez, titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal; así como representantes de la Fiscalía Distrital; el Ejército Mexicano y la Coordinación Regional y Municipal de Protección Civil.

    Durante su participación la primera autoridad manifestó que: “Con el fin de que los palencanos disfruten sus vacaciones de forma segura damos inicio al Operativo Guadalupe-Reyes para reforzar la vigilancia y cuidar a los visitantes en los diversos lugares turísticos”.

    “Para nosotros es esencial coordinarnos con las diversas dependencias de los distintos órdenes de gobierno para salvaguardar la integridad de cada una de las familias palencanas y de los turistas nacionales y extranjeros que nos visitarán durante los próximos días.”

 Manifestó la importancia de recibir a los visitantes con calidad y hospitalidad, pero también con vigilancia permanente y seguridad.


     Por su parte el Inspector de la Policía Federal en Palenque, Rafael Carreón, aseveró que: “La Policía Federal cuenta con diversas divisiones en ésta región para garantizar la seguridad, contándose con la presencia y apoyo de fuerzas castrenses”.

  Además de que en pasadas fechas se incorporaron 15 elementos a efecto de reforzar la vigilancia en las diversas vías de comunicación para brindar apoyo y seguridad a quienes circulen por la región norte-selva. Señaló que los elementos van a permanecer durante un periodo prudente para trabajar conjuntamente vigilando los tramos federales.

    La Policía Federal cuenta con equipo especializado y logística de primer nivel, por lo que se tiene un importante despliegue de personal calificado, equipamiento y posiblemente un helicóptero para reforzar la seguridad de los habitantes de éste municipio.

    “Contamos con 25 elementos en dos divisiones y 5 más que se incorporarán en próximas fechas; el parque vehicular es de 15 patrullas para dar el servicio en coordinación con la policía estatal y municipal; así como la Agencia Federal de Investigaciones y la Fiscalía Distrital. La finalidad es evitar los asaltos en las carreteras, sobre todo en horas de la madrugada, y para ello contamos con un plan específico de vigilancia y reacción”.


Alcaldesa de Catazajá intenta sorprender a integrantes del Consejo Regional de Protección Civil.





-Ofreció a familias dinero y favores a cambio de ir a ocupar los albergues para solicitar más recursos al FONDEN.

Por Genaro Sánchez
Catazajá, Chis.

     En un hecho total inadmisible y con la pretensión de sorprender a todas las autoridades, funcionarios estatales y federales, esta vez la alcaldesa de Catazajá Marcela Avendaño Gallegos a base de algunas dadivas, logra convencer a unas cuantas familias de la zona rivereña para albergarse en el refugio temporal ubicado en el ejido Cuyo Álvaro Obregón.

   De acuerdo a datos recabados y fuentes fidedignas que por obvias razones omitiremos, señalan que desde este jueves 28 de Noviembre en un “acto exprés” la presidenta municipal organizó a sus colaboradores y se dio a la tarea de “convencer” a unas familias para que acudieran de manera “voluntaria”, a albergarse al refugio temporal del Cuyo.  

   


     Todo esto a ultima hora, volándose todo los protocolos que se deben seguir tal y como lo explicó a este corresponsal, el delegado de gobierno Ariel Requena Meza, quien expuso que para albergar a las familias afectadas, primero se debe notificar a las instancias como el DIF regional, Protección Civil del estado, entre otras para que el desplazamiento de estos ciudadanos se haga de forma responsable, adecuadamente y coordinadamente.

   

   Avendaño Gallegos, omitió esta normatividad y de un día para otro, manda a buscar a estas familias como ya señalamos, para que asistieran a este refugio y así ella tenga elementos y requisitos, “para exigir” que el Consejo Regional de Protección Civil, pudiera sesionar y avalar que efectivamente hay refugiados y que necesita solo 402 millones de pesos, como lo expuso en el pleno del consejo, para reconstruir los daños provocados por las inundaciones y las contingencias.

    Por esta sencilla razón, la alcaldesa logró convencer a 2 familias del ejido Linda Vista 1ª sección, una mas de Linda Vista 2ª, 1 familia del ejido remolino 1ª, 12 familias de San Francisco, 12 familias del mismo ejido Cuyo Álvaro Obregón, de los que 51 son adultos, 9 adolescentes y 33 niños; datos proporcionados por el padrón que el propio Ayuntamiento maneja; de los que son 93 personas en total albergadas.

  

  
  Entre algunos datos relevantes, sobresale que para empezar el famoso refugio temporal no cumple los requisitos mínimos para garantizar la estancia de estas familias, la mayoría de los “afectados” son del Cuyo Álvaro Obregón que no están realmente afectados, pero que si decidieron apoyar a la presidenta porque a cambio recibirán un estimulo económico.


     Esta situación tomo por sorpresa a los integrantes del Consejo, porque la decisión de habilitar los refugios temporales debió ser desde un principio y no a ultima hora, por solo caprichos de Marcela Avendaño Gallegos, para poder “demostrarles” que si hay refugiados y el cuestionamiento esta en el por qué, no se hizo cuando verdaderamente cuando los niveles de los ríos y del sistema lagunar eran críticos.

  
    Este hecho deja muchas dudas; tenía la alcaldesa la visita de funcionarios de Protección Civil estatal y federal, que quería demostrar o comprobar, porque quieren que le avalen más apoyos si anda repartiendo despensas y parte de esta ayuda en otros municipios, cuando su gente lo necesita.

  


  Cabe mencionar que serán las autoridades competentes que deberán juzgar esta situación y quienes tomen cartas en el asunto, porque estas familias estarán solo hasta que se cumpla el trato y la alcaldesa realice sus planteamientos.  

Empresarios contribuyen con el desarrollo del municipio aportando recursos para la elaboración de proyectos.


José Estrada.

Palenque, Chiapas.

    El apoyo que la administración de Marcos Mayo Mendoza recibe por parte de los empresarios de ésta ciudad podría verse reflejado en considerables avances, en relación a las acciones que se llevan a cabo para la planeación de obras de impacto social que se construirán en la cabecera municipal y las diversas comunidades.

   No obstante “el agradecimiento” de las empresas constructoras hacia las autoridades que les brindan la oportunidad de trabajar en los diversos proyectos que anualmente se priorizan para los barrios, las colonias y comunidades se realiza comúnmente a través del famoso “Diezmo”, existen otras alternativas que, bien aplicadas, beneficiarían a la población, permitiendo mayores avances para el desarrollo de nuestro municipio.


    En pasadas fechas vecinos del barrio San Juan solicitaron la intervención de las autoridades para poner fin a un problemática que desde hace muchos afecta a familias que habitan en las inmediaciones de un cause pluvial. Anualmente sus bienes son afectados por las inundaciones debido a la mala planeación y la construcción de las viviendas que invaden un arroyo de aguas negras y provocan que durante las fuertes lluvias las residuales penetren en sus hogares.

     En respuesta  a sus demandas recibieron la visita de Miguel Aguilar Gómez, quien se identificó, no como empleado del ayuntamiento, sino como un empresario de ésta ciudad quien tiene la oportunidad de colaborar con el municipio construyendo obras en algunas comunidades. “Uno de los acuerdos emanados durante la concesión de los proyectos, fue el de colaborar con recursos propios en la creación de proyectos de las obras que a futuro podrían ser edificadas en ésta ciudad”.

No obstante los gastos que el proyecto genere serán absorbidos por el constructor, ello no es condicionante para que la obra sea asignada a su empresa.



     Durante el recorrido llevado a cabo en diversas áreas donde los ciudadanos afectados señalaron las fallas que generan la problemática durante las temporadas de lluvias, como son: el desvió del cauce pluvial; la construcción de edificios que impiden el libre tránsito de las aguas; fallas en las líneas del drenaje que ocasionan que las aguas residuales desemboquen en el arroyo, así como el acumulamiento de material de construcción y basura en las alcantarillas.

    El compromiso de Miguel Aguilar con los vecinos del Barrio San Juan fue el de “iniciar los trabajos para la elaboración de un proyecto, lo más apegado a sus necesidades, que incluya posibles soluciones a la problemática que se presenta en la zona durante cada temporada de lluvias. Un proyecto integral que deberá contar con la aprobación de los habitantes del barrio antes de ser entregado al presidente municipal”.

   Para llevar a cabo los trabajos, los cuales tendrán un periodo de duración de ocho días, el ayuntamiento municipal no proporcionará personal o recursos económicos. Los gastos del mismo correrán  cargo del constructor, quien se dijo conforme en caso de que la obra sea asignada a otra empresa.   

La Fundación Dr. Manuel Velasco Suárez entregó ayuda humanitaria en poblaciones afectadas de Catazajá.


José Estrada.
Palenque, Chiapas

     La fundación Dr. Manuel Velasco Suárez llevó a cabo a entrega de ayuda humanitaria y alimentos de primera necesidad a más de 200 familias de comunidades pertenecientes al municipio de Catazajá, que están siendo afectadas por la presente temporada de lluvias. 

    El coordinador municipal de la fundación en el señalado municipio, Rogelio Sánchez Chacón, aseguró que además se coordinaran con otras instituciones, -gubernamentales o civiles-, para llevar a cabo campañas de prevención a la salud y acopio de ayuda humanitaria.

     
    Luego de que integrantes de la fundación Dr. Manuel Velasco Suárez y dirigentes del Partido Verde Ecologista de México realizaran diversas actividades para concientizar a la población de ésta ciudad y sus colonias, a fin de que participaran en la campaña de donaciones de artículos de primera necesidad, alimentos, medicinas y prendas de vestir; un grupo de ciudadanos altruistas conformado por  el coordinador regional de la fundación, Pedro Enrique Morales García; Rogelio Sánchez Chacón; Carmen Morales Jiménez, Ángela López;  Adriana Lugo y el Dr. Deivis Álvarez Pimienta; se trasladaron hacia las zonas afectadas del municipio de Catazajá.
   
    Durante su recorrido por las comunidades El Cuyo, Patricio de los Ángeles y Patricio tamarindo, Remolinos 1ª.  y 2ª. Sección, entre otras; los integrantes de la caravana visitaron más de 200 familias, y otorgaron jun igual número de despensas, cuyas casas se ubican en las márgenes del sistema lagunar y el Río Chico.
    
   “Con el nivel del agua alcanzando los niveles máximos, es difícil para los habitantes de las comunidades afectadas poder adquirir alimentos y agua purificada, ya que los suministros naturales se contaminan; así como acudir a las instituciones de salud para ser atendidos de padecimientos comunes que se presentan durante la temporada de inundaciones”. Aseguraron los benefactores.

     

    Por  lo que en próximas fechas se programará una campaña sanitaria que permita a las familias afectadas tener a su alcance servicios médicos para la atención de enfermedades respiratorias, gastrointestinales y de la piel, ocasionadas, en su mayoría por el contacto con aguas contaminadas. Las poblaciones más afectadas son los menores de edad y personas de la tercera edad; quienes son susceptibles a los cambios de temperatura y a los altos grados de humedad.

    Durante el recorrido los coordinadores de la campaña se percataron de las carencias a las que se enfrentan las cintos de familias que año con año son afectadas por las inundaciones. “Es necesario que la sociedad, de cualquier municipio, sea consciente de los carencias que sufren las miles de personas que están siendo afectadas por las inundaciones”.


“La labor de la fundación Dr. Manuel Velasco Suárez está enfocada precisamente en apoyar a las familias que menos tienen, a la población en riesgo o vulnerable, por lo que las labores de acopio y recolección de despensas continuarán. Seguiremos tocando puertas en las empresas y pidiendo a la población de éste municipio que se una a ésta noble causa”. 


Alfredo de Jesús Pinto Aguilar rindió su Primer Informe de Gobierno en Yajalón.


José Estrada.
Yajalón, Chiapas.
     El presidente municipal de Yajalón, Alfredo de Jesús Pinto Aguilar rindió el día de ayer su primer informe de gobierno. Ante más de mil personas asistentes al evento la primera autoridad dio cumplió con el mandato constitucional de hacer de conocimiento de sus gobernados el trabajo realizado durante su administración y el destino que tuvo el dinero del erario público. El Secretario  General de Gobierno en el estado de Chiapas; Eduardo Ramírez Aguilar, fue el invitado de honor en representación personal del gobernador del estado, Manuel Velasco Coello.

     Las instalaciones del auditorio de Basquetbol fue el lugar destinado como recinto oficial sede para el acto cívico, al cual asistieron diversas autoridades de la región entre ellos: Marcos Mayo Mendoza, edil de Palenque; José Alfredo López Hernández, de La Libertad; Gabriel Gómez Jaimes, de Benemérito de las Américas; Urbano Álvaro Arcos, de Tumbalá. Además del dirigente estatal de la Organización “Tierra Verde”, Juan Carlos Constriño Rodríguez, quien arribó en compañía del secretario de gobierno y el subsecretario de la región XIV Chol-Tzeltal, Óscar Alpuche.
    
    Tras llevar a cabo en fechas pasadas el acto protocolario de presentar y entrar el informe por escrito a los regidores del ayuntamiento municipal -y enviarlo al Congreso del Estado-, durante una sesión solemne de cabildo; el presidente municipal de Yajalón, Alfredo de Jesús Pinto Aguilar, envió un mensaje los asistentes al evento, donde reiteró su agradecimiento por la confianza depositada a su persona, ya que sin importar el partido político que lo representó durante las elecciones, logró ser elegido democráticamente por segunda vez como administrador de los bienes del municipio.

    
     En un discurso que duro poca más de 15 minutos el alcalde dio los pormenores de las obras realizadas. Sin inmiscuirse tanto en el desglose de los montos que fueron aplicados en las diversas obras apuntó que más del 85 por ciento de las comunidades, barrios y colonias del municipio fueron beneficiados en los rubros de salud; educación; apertura de caminos; pavimentación de calles; deporte, recreación y cultura.
  
   “Quiero enfatizar mi agradecimiento a nuestro gobernador, Manuel Velasco Coello, su gran compromiso con apoyar  nuestro municipio lo está cumpliendo, aportando la cantidad de 42 millones de pesos para la construcción del hospital”.

    “Agradezco de igual forma al secretario general de gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar, por sus gestiones ante la CONADE para la asignación de 28.5 millones de pesos que se destinarán para la construcción  de la nueva unidad deportiva”.

    Durante su participación Eduardo Ramírez, agradeció el mensaje profundo y respetuoso para su pueblo. “Porque demostró ser hombre capaz de cumplirle  a la gente, capaz de lograr resultados, por eso nuevamente lo eligieron como su presidente municipal”.

“Hoy en representación del gobierno de Chiapas, quiero decirles que aquí, en Yajalón, existe un compromiso de sacar adelante a un hospital regional de 30 camas que se está construyendo y que esperamos entregarles en los próximos meses. Además es importante recalcar que el gobernador trabaja de la mano con los jóvenes de Chiapas; y por eso decidió impulsar, junto con su presidente municipal, la construcción de una nueva unidad deportiva”;

   

    Enfatizó su compromiso con el campo chiapaneco, pero sobre todo con los productores cafetaleros, cultivo predominante en la región: “Ustedes son herederos de un gran legado en la producción de Café, producto aromático representativo de Chiapas. Pondremos todo nuestro esfuerzo para que en Yajalón vuelva a ser una actividad económica importante, por eso ratificamos nuestro compromiso como gobierno del estado con el campo y con los productores cafetaleros. Yajalón va a salir adelante con el apoyo de todos ustedes”. Finalizó Ramírez Aguilar. 



Personas indigentes y enfermas mentales continúan defecando en la vía pública.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.
      
      Las millonarias inversiones que el gobierno del estado ha etiquetado para mejorar la imagen urbana de Palenque, un aproximado de 40 millones de pesos incluyendo la plaza central, tienen como objetivo, señalaron las autoridades en su momento, “embellecer la principal avenida  de la ciudad, considerada una de los lugares estratégicos para alcanzar el desarrollo turístico en el estado de Chiapas debido a la emblemática ciudad maya que se encuentra ubicada  a unos kilómetros de la cabecera municipal”.

Sin embargo la falta de visión, sobre lo que realmente significa mantener una buena imagen urbana en la ciudad para las autoridades en turno, ha ocasionado que durante todo el día deambulen por las calles indigentes que generan, además de una fuerte contaminación visual; malestar entre la población, quienes señalan la falta de un programa de apoyo humanitario hacia éstas personas; la mayoría de ellos alcohólicos o enfermos de sus facultades mentales.

     Los trabajos que dieron inicio el pasado 7 de Febrero del año 2009, durante la administración de Juan Sabines Guerrero, tuvieron una primera inversión de 24 millones de pesos, diez de ellos aportados por el municipio. Durante la segunda etapa iniciada en el mes de Octubre se invirtieron 14 millones de pesos más, hasta lograr que la avenida principal se transformara en lo que aparenta ser un corredor turístico y comercial, -desde la glorieta de la cabeza maya, hasta la plaza central-.


       Sin embargo todo ese dinero invertido también ha servido para que la principal vía de comunicación esté convertida en el “cagadero a cielo abierto” más caro del mundo ya que desde hace varios años un grupo de indigentes realizan sus necesidades fisiológicas en cualquier lugar, sobre todo durante las horas nocturnas. La mañana recibe a los ciudadanos, empresarios y turistas que nos visitan, con un fuerte olor a excremento secándose bajo los rayos del sol.

      No obstante en diversas ocasiones, y a través de los medios de comunicación, se ha objetado la falta de interés de los funcionarios públicos del Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias quienes tienen la obligación, sino moral, si institucional de buscar un lugar apropiado para estos pacientes. Lo más obvio señalan algunos ciudadanos “es tratar de localizar a los familiares, en caso de que los tengan, para que se ocupen de ellos”.

   El excremento no puede pasar desapercibido por los transeúntes, el olor es penetrante y obliga a la vista a buscar el lugar de donde procede. A unos metros del lugar una de las indigentes cuya presencia se ha vuelto común en la avenida Juárez, -desde el hospital hasta una de las instituciones bancarias-, se encuentra recostada, digiriendo los alimentos que horas más tarde desechará en el lugar que ha destinado para ello.


    Los proyectos para Palenque son diversos, el más próximo es la inversión de 25 millones de pesos para la remodelación de la Plaza Central; esto debería acarrear un fuerte compromiso para la administración de Marcos Mayo y sus funcionarios quienes deben tratar de mantener una buena imagen de la ciudad.

Ésta práctica ha sido tolerada por las autoridades, de ésta y las pasadas administraciones, sin embargo nadie ha hecho absolutamente nada para evitar que esto siga sucediendo “bajo las barbas de las autoridades”


El Sector Salud se unirá al magisterio en protesta contra las reformas estructurales.


José Estrada.
Palenque, Chiapas.

    Empleados de las diversas áreas que conforman la Jurisdicción Sanitaria VI Selva, adheridos a la sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, se unirán al movimiento magisterial para protestar en contra de las reformas estructurales que pretende implementar el gobierno federal en materia hacendaria, educativa, energética y de salubridad.

     El siguiente paso de los sindicatos es el de crear la “Central Sindical Nacional” para que de forma organizada todos los gremios participen de manera conjunta en la protesta que inició el magisterio en contra las reformas estructurales. Se llevarán a cabo congresos en diversos estados, donde se convocaran a todos los dirigentes de las organizaciones sindicales en la zona sur-sureste, a fin de ir consolidando su creación”, comentó Israel Rodríguez Fósil, líder sindical de la sub sección 09 del SNTSA.
    
   Reunidos en las instalaciones del parque de feria más de 150 trabajadores escucharon el pronunciamiento de su representante sindical quien los convocó a la unidad y a participar en una marcha multitudinaria que se llevará a cabo en la capital del estado, el próximo viernes 11 de Octubre.

   
  “Aunque solo es una iniciativa la propuesta de las reformas a la Ley de Salud, no podemos esperar a que se universalicen los servicios médicos. Tenemos que anticiparnos a los que nos pueda ocurrir”. Aseveró Israel Rodríguez Fósil.

     “Porque lo que se pretende con ellas es unificar todas las unidades de salud y cualquier trabajador, sin importar a que institución esté afiliado, deberá ser atendido por nosotros, lo que acarreará más problemas en hospitales y centros de salud porque si no se tiene el personal, ni los medicamentos necesarios para cubrir las necesidades de la población, mucho menos a los nuevos cientos de usuarios que diariamente acudirán a solicitarlos servicios”.

     
Israel Rodríguez Fósil, lider de la subsección 09,
sección 50 del SNTSA.
   En relación a los cuestionamientos sobre la posibilidad de irse a un paro general, el dirigente sindical manifestó que “Nosotros somos del sector salud y trabajamos para la población, a diferencia del magisterio nosotros atendemos vidas. Sobre todo los hospitales y las unidades que atienden a pacientes de forma directa, no podemos cerrarlos”

El día 19 de Octubre, luego de las marchas convocadas, se realizará una reunión para el análisis de los resultados y ahí se tomarán decisiones sobre un posible por laboral.


“Vamos a una lucha, no ha una fiesta, y este movimiento debe ser por conciencia y convicción, reiteró el líder sindical a los asistentes que pedían les devolvieran el día en caso de asistir a la manifestación, “nos debe preocupar la gravedad de la situación y tenemos dejar de lado las cuestiones partidistas o ideológicas. No son tiempos de formar divisiones, tenemos que unificar a las bases para luchar de forma conjunta”.


La Fundación Dr. Manuel Velasco Suárez, realizó un Zumbatón para recaudar ayuda humanitaria.



José Estrada.

Palenque, Chiapas.

     Con la finalidad de recaudar alimentos y artículos de primera necesidad para apoyar a las familias que resultaron afectadas durante la presente temporada de lluvias en los municipios de Catazajá y Palenque, la Fundación Dr. Manuel Velasco Suárez, llevó  a cabo el pasado fin de semana un “Zumbatón con causa” para recolectar la ayuda humanitaria. En el lugar estuvieron como invitados de honor el Noé Hernández Cruz, presidente de la fundación en el estado; Arcides Pérez Gómez, dirigente municipal; así como Pedro Enrique Morales García, presidente del PVEM en Palenque;   y Rogelio Chacón, quien tomará las riendas de la renombrada fundación en el municipio de Catazajá.

Noé Hernández Cruz, presidente de la Fundación
Dr. Manuel Velasco Suárez en Chiapas.
La plaza central fue el lugar sede para llevar a cabo el evento, donde se contó con el apoyo de diversas escuelas privadas de Zumba, Aeróbics, Danza Moderna y Gimnasios, cuyos propietarios e instructores de forma altruista aceptaron la invitación de participar en las actividades deportivas, que, además de fomentar el deporte y la salud, servirán para apoyar una noble causa. 

   “Agradecemos a todos los participantes a éste evento su interés de compartir un poco de su tiempo para satisfacer las necesidades de los que ahora menos tienen”.
   “Éste es un ejemplo de fortaleza y esperanza para nuestros amigos damnificados, que tiene que hacer eco en todos los rincones del estado, para promover la cultura de la donación y la solidaridad con las familias que resultaron damnificadas por las inundaciones en los municipios de Catazajá y Palenque”. Señaló en su participación Noé Hernández Cruz, dirigente estatal de la fundación.
   
     “El evento se realizó con la seguridad de que la población de ésta ciudad se sumaría a una noble causa, enfatizó el dirigente del Partido Verde Ecologista de México, Pedro Enrique Morales García, porque creemos que nuestros hermanos que ahora se encuentran en situaciones de carencia alimentaria y de otros productos de primera necesidad, confían en que no los dejaremos solos”.

      La meta establecida de 200 despensas, además de ropa y medicamentos, que se esperaba recolectar durante el desarrollo del evento, fue superada en un 50 por ciento más y se logró tocar el corazón de cientos de familias que donaron los productos de primera necesidad, superando, hasta el momento, las 300 despensas. Estos números superan lo recaudado durante la primera etapa de actividades de la Fundación Dr. Manuel Velasco Suárez, ya que en días pasados sus integrantes lograron  juntar 180 paquetes de alimentos que fueron entregados a los habitantes del ejido Calatrava.

Pedro E. Morales García, presidente del Comité
Directivo Municipal del PVEM en Palenque.
    
    “Lo más conmovedor es que mucha gente se ha sumado, sobre todo las familias que menos tienen son las que más han donado, manifestó Pedro Enrique Morales García, y esas acciones nos fortalecen para seguir motivando a la gente a que se sensibilice con nuestros hermanos en desgracia. No obstante no podemos olvidar que empresas como Chedraui  nos apoyaron considerablemente”.

El también regidor del PVEM señaló que “éstas acciones van a la par con las que realizan las instituciones de Protección Civil en la región, por lo que nos coordinaremos con los funcionarios para detectar donde están ubicadas las familias más necesitadas, entregarles los alimentos y artículos de primera necesidad que han sido  recaudados”.