José Estrada.
Palenque, Chiapas.
Las millonarias inversiones que el gobierno del estado ha
etiquetado para mejorar la imagen urbana de Palenque, un aproximado de 40
millones de pesos incluyendo la plaza central, tienen como objetivo, señalaron
las autoridades en su momento, “embellecer la principal avenida de la ciudad, considerada una de los lugares
estratégicos para alcanzar el desarrollo turístico en el estado de Chiapas
debido a la emblemática ciudad maya que se encuentra ubicada a unos kilómetros de la cabecera municipal”.
Sin embargo la falta de visión, sobre lo que realmente
significa mantener una buena imagen urbana en la ciudad para las autoridades en
turno, ha ocasionado que durante todo el día deambulen por las calles
indigentes que generan, además de una fuerte contaminación visual; malestar
entre la población, quienes señalan la falta de un programa de apoyo
humanitario hacia éstas personas; la mayoría de ellos alcohólicos o enfermos de
sus facultades mentales.
Los trabajos
que dieron inicio el pasado 7 de Febrero del año 2009, durante la
administración de Juan Sabines Guerrero, tuvieron una primera inversión de 24
millones de pesos, diez de ellos aportados por el municipio. Durante la segunda
etapa iniciada en el mes de Octubre se invirtieron 14 millones de pesos más,
hasta lograr que la avenida principal se transformara en lo que aparenta ser un
corredor turístico y comercial, -desde la glorieta de la cabeza maya, hasta la
plaza central-.
Sin embargo todo ese dinero invertido también ha servido para que la principal vía de comunicación esté convertida en el “cagadero a cielo abierto” más caro del mundo ya que desde hace varios años un grupo de indigentes realizan sus necesidades fisiológicas en cualquier lugar, sobre todo durante las horas nocturnas. La mañana recibe a los ciudadanos, empresarios y turistas que nos visitan, con un fuerte olor a excremento secándose bajo los rayos del sol.
No obstante en diversas ocasiones, y a través de los medios
de comunicación, se ha objetado la falta de interés de los funcionarios públicos
del Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias quienes tienen la obligación,
sino moral, si institucional de buscar un lugar apropiado para estos pacientes.
Lo más obvio señalan algunos ciudadanos “es tratar de localizar a los
familiares, en caso de que los tengan, para que se ocupen de ellos”.
El excremento no puede pasar desapercibido por los
transeúntes, el olor es penetrante y obliga a la vista a buscar el lugar de
donde procede. A unos metros del lugar una de las indigentes cuya presencia se
ha vuelto común en la avenida Juárez, -desde el hospital hasta una de las
instituciones bancarias-, se encuentra recostada, digiriendo los alimentos que
horas más tarde desechará en el lugar que ha destinado para ello.
Los proyectos para Palenque son diversos, el más próximo es
la inversión de 25 millones de pesos para la remodelación de la Plaza Central;
esto debería acarrear un fuerte compromiso para la administración de Marcos
Mayo y sus funcionarios quienes deben tratar de mantener una buena imagen de la
ciudad.
Ésta práctica ha sido tolerada por las autoridades, de ésta y
las pasadas administraciones, sin embargo nadie ha hecho absolutamente nada para
evitar que esto siga sucediendo “bajo las barbas de las autoridades”