Integrantes de la organización Luz y Fuerza del Pueblo bloquearon el sureste de la república.


José Estrada.

Catazajá, Chiapas.

    Habitantes de diversas comunidades indígenas, ubicadas en diversos municipios de la región norte-selva cerraron la carretera federal Villahermosa- Escárcega, a la altura del crucero ubicado en Playas de Catazajá. Los manifestantes exigían una cuota de 100 pesos para automovilistas y de 200 para camiones de trasporte público y de carga, a fin de que pudieran pasar por el bloqueo y llegar a su destino.

      Alrededor de 400 campesinos indígenas, algunos con los rostros cubiertos y armados con palos y machetes, arribaron la mañana de ayer al lugar antes mencionado para cerrar las vialidades y dejar incomunicados a los automovilistas que pretendían entrar, o salir , de los estados que se ubican en la zona sur-sureste, así como de los municipios de Palenque Y Catazajá.

  Los plantonistas dijeron pertenecer a la organización de resistencia civil contra la Comisión federal de Electricidad denominada “Luz y Fuerza del Pueblo” de la región norte del estado.

    Las acciones de resistencia, que consistió en bloquear la principal vía de acceso hacia los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con troncos, piedras y tablas repletas de clavos, fueron para exigir la liberación inmediata de varios de sus compañeros, a quienes consideran “presos políticos, porque les fabricaron delitos a fin de que no continuaran liderando las redes de resistencia civil en diversos estados de la república”.

       Entre ellos: Rosa Enedina Rosales Vélez, Abraham Cordero y Juan Carlos Flores Solís, miembros del Frente de Pueblos en Defensa del Agua en los estados de Tlaxcala, Puebla y Morelos, quienes se encuentran presos en el penal de Cholula.

   Aseguran que sus delitos fueron oponerse a las empresas extranjeras Abengoa, Elecnor y Bonatti, cuyos inversionistas pretenden adueñarse de sus tierras y los mantos acuíferos.


    Así como de Marco Antonio Suastegui Muñoz, líder de la organización CECOP del estado de Guerrero y de Florentino Gómez girón, integrante de la organización “Luz y fuerza del pueblo” en la región ámbar, quien se encuentra recluido en El Amate, acusado del delito de abigeato, el cual fue inventado por no querer adherirse a las filas del PRI en el estado.

       Por más de ocho horas los manifestantes estuvieron obstruyendo las vías de comunicación y extorsionando a los automovilistas, a quienes exigían un pago de entre 100 y 200 pesos para poder continuar su viaje.

   Lo anterior ocasionó inconformidad de los afectados, pero al momento de hacer algún reclamo eran intimidados por los grupos y amenazados con que se quedarían por más tiempo si no accedían a pagar “un derecho de paso”.

      Elementos de la Policía Federal, división caminos, acudieron al lugar para platicar con los indígenas y puntualizarles la necesidad de que se respetara la integridad física y las unidades de las personas que transitaban por la zona; tras varios minutos de dialogo los agentes se retiraron y los plantonistas continuaron con su labor de exigir dinero a cambio de pasar los bloqueos.