José Estrada.
Palenque, Chiapas.
Señalan funcionarios que el presupuesto superior a los 28
millones de pesos que fueron destinados para la remodelación de la plaza
central no fue suficiente y por ello se han visto retrasos en los avances de la
obra, cuya terminación estaba programada para finales del mes de junio.
Aunque el dato no fue dicho de manera oficial, ni señalado
el monto que deberá asignarse para que el proyecto quede finalizado, los
habitantes de ésta ciudad no comprenden en que fueron gastados los 28 millones 485
mil 509 pesos que el gobierno del estado destinó a la obra.
A pesar de las declaraciones que en pasas fechas realizó Eliseo
Trinidad Trujillo Hernández, delegado de la Secretaría de infraestructura en la
Región XIII Maya, quien señaló que “a más tardar en los últimos días del mes de
junio se estarían concluyendo los trabajos de remodelación de la plaza
central”. La obra se encuentra inconclusa y ya está causando inconformidades
entre los diversos sectores de la sociedad.
No obstante el funcionario señaló que el retraso de más de
un mes en el proyecto se debió a las manifestaciones que llevaron a cabo un
grupo de volqueteros inconformes pertenecientes a la sección 300 de la CTM y se
dio como meta final el día 30 de Junio para concluirlos, los trabajos no han
sido finalizados al cien por ciento y no se tienen nuevas de fechas de
culminación.
Durante la entrevista concedida a mediados del mes de Mayo,
Eliseo Trujillo Hernández aseguró que “la obra negra presentaba un avance del
93 por ciento; en tanto que en el sistema de instalaciones eléctricas ya se
había tirado todo el cableado subterráneo y colocadas las luminarias”.
Sin en embargo en las calles inmediatas a la plaza central,
los trabajos continúan y se ven amontonamientos de desechos, zanjas abiertas y
áreas que todavía no tienen una definición de lo que serán; como en el caso de
las que se ubican en el anexo de la plaza donde los espacios aún permanecen
vacíos.
“Finalmente Los detalles son los que más cuestan”, aseguró
durante la entrevista el delegado de infraestructura.
Pero la problemática que se presenta es en relación a la
poca de mano de obra que se ha visto durante los último días, lo que pudiera
sostener la idea de que la empresa constructora no ha recibido la totalidad de
los pagos, o no le alcanzaron los 28 millones 400 mil pesos para invertir en
los materiales y objetos que faltan por colocar en la construcción.