José Estrada.
Catazajá, Chiapas.
Habitantes del ejido Estación La unión se manifestaron
nuevamente frente al ayuntamiento municipal de Catazajá, en la búsqueda de una
solución a la falta de atención por parte de la alcaldesa Marcela Avendaño
gallegos, quien no se ha dignado a recibirlos durante varios meses, a quien
exigen la construcción de, al menos, dos importantes obra de beneficio social
que se comprometió a realizar una vez en el poder.
El pasado miércoles los manifestantes, en su mayoría mujeres
amas de casa, arribaron en un pequeño contingente de aproximadamente 70
personas al ayuntamiento municipal, como lo habían sentenciado 15 días atrás
cuando no fueron atendidos por ninguna autoridad.
En esa ocasión por más de tres horas estuvieron gritando
consignas en contra de la primera autoridad, quien hizo oídos sordos y prefirió
ser públicamente “desacreditada como una persona que no cumple con los
compromisos pactados, ni se interesa por el bienestar de su pueblo”.
Pasadas las diez de la mañana, y de manera sorpresiva, el
contingente arribó al palacio municipal donde esperaban ser recibidos por la
presidenta municipal, sin embargo la alcaldesa se encontraba en un evento e
clausura del ciclo escolar de alumnos del Cobach plantel 19 y decidieron
esperar que terminara el evento. Por respeto a las familias, funcionarios
públicos invitados y a los alumnos, el sistema de sonido fue apagado y realizaron
una protesta en silencio, mientras culminaba el evento.
Luego de varios minutos y tras una invitación al diálogo del
nuevo delegado de gobierno en la región de Catazajá, Osman Octavio Pérez Velásquez, una comitiva
de 10 inconformes, encabezados por la coordinadora de Antorcha Campesina en
esta región, Rosa Lidia Pérez Cristóbal, fueron recibidos por el secretario
municipal Jorge Arturo García Hernández para entablar una mesa de diálogo.
Por más de una hora se desarrolló la reunión, misma que para
la dirigente del grupo resultó infructuosa. “No estuvimos conformes con los
resultados de la reunión porque siempre nos han dado han dado evasivas, sobre
todo cuando tratamos el problema del drenaje, que tiene un costo de casi ocho
millones de pesos”.
Uno de los puntos más importantes que fue logrado durante la
negociación, fue la conformación de una comisión de ejidatarios que acompañarán
al secretario municipal a las oficinas de la Conagua para constatar los avances
que tiene el expediente de la obra de introducción de la red de drenaje para su
validación.
No obstante es el visto bueno de la señalada dependencia lo
que ha impedido a las autoridades municipales iniciar con las gestiones ante la
secretaría de infraestructura y demás dependencias del estado y la federación,
para lograr que se les autorice el presupuesto.
Rosa Lidia Pérez Cristóbal. Lider de Antorcha Campesina en la región. |
“Nos obligaron a comprar el terreno donde se construirían
las lagunas de oxidación como un requisito para que se construyera la obra del
drenaje, ahora estamos manifestándonos porque no han podido cumplir lo que
ellos fueron a prometer”.
No hemos visto realmente una solución. Ciertamente se va a
firmar la minuta de trabajo pero a ciencia cierta, y ya en concreto, ellos no
se comprometen a soltar recursos del presupuesto del ayuntamiento. A lo que se
comprometen es a buscar las formas de validar los proyectos y ya veremos de
donde sacaremos los recursos”.
Señalaron que está en la voluntad de la presidenta municipal
el apoyarlos a que se consigan los recursos y si no, los tendrán nuevamente en
el ayuntamiento presionando hasta que ella asuma sus responsabilidades.
Como primera autoridad Marcela Avendaño Gallegos debe tomar
en serio su papel de gestora ante las diversas dependencias gubernamentales, a
fin de que se logren bajar los presupuestos a las comunidades más necesitadas.