Taxistas que conduzcan bajo los efectos del alcohol serán enviados a programas de rehabilitación.


José Estrada.
Palenque, Chiapas.

El sitio de taxis Maya Pakal implementará un  programa de rehabilitación para choferes que sean sorprendidos conduciendo bajo el efecto de bebidas embriagantes, poniendo así en riesgo la vida de los pasajeros, peatones y automovilistas. El programa será presentado al infractor, no como una imposición, sino, como una propuesta para que elija entre el pago de multas, la suspensión del empleo en caso de ser reincidente o el asistir a pláticas de Alcohólicos Anónimos.

Con la finalidad de prevenir accidentes que pongan en riesgo la vida de los usuarios, choferes y evitar pérdidas a los propietarios de las unidades; así como a terceras personas, la dirigencia del sitio Maya Pakal, presidida por José Luis Abreu Valencia, implementará un programa de atención y vigilancia a los conductores de sus taxis para evitar que conduzcan en estado de ebriedad o bajo los efectos de algún otro tipo de drogas, ya sean legales o ilegales.

El líder del sitio Maya Pakal puntualizó que este programa ya había sido implementado durante el primer periodo que estuvo al frente de la organización con resultados excelentes, ya que varios de sus compañeros lograron liberarse de las garras de alcohol y llevar una vida de mejor calidad con sus familias, además de ser más responsables y precavidos cuando se encuentran frente al volante.

“Teníamos problemas con choferes que optaban por tomar durante sus labores y en ese tiempo nos abocamos  a buscar soluciones para evitar que bajo los influjos del alcohol ocasionaran accidentes”. Señaló el líder del sitio con mayor representatividad en el municipio.

“Para prevenir que manejaran borrachos aplicábamos el reglamento y les imponíamos multas o los castigábamos un tiempo indeterminado; sin embargo esto afectaba directamente a las personas que dependían económicamente de ellos y les propuse que si asistan aun programa de Alcohólicos Anónimos durante un mes podrían seguir trabajando, sin multas y sin castigos.

Con una experiencia propia dentro de esta terrible enfermedad, José Luis Abreu comprendió que, “cuando una persona pierde su trabajo, en éste caso, por consecuencias del alcoholismo; quienes resultan afectados son las personas más cercanas o sea su esposa, hijos, padres o cualquier otra persona que dependa económicamente de él”.

“El programa tuvo éxito porque muchos de nuestros compañeros lograron rehabilitarse. 
Por ello vamos a implementarlo nuevamente para ayudar a las personas que tienen problemas con el alcoholismo”.

Dejando a un lado la cuestión económica, señaló Abreu valencia,  lo más importante es el bienestar de nuestros compañeros y por consiguiente, la seguridad de los pasajeros y de otros automovilistas o peatones.

“La prioridad de ésta empresa son nuestros compañeros y sus familias, no que ingrese dinero a las arcas por las multas que se apliquen a los infractores. La idea principal no es estar castigándolos para corregirlos, sino que a través de la oportunidad de asistir a un programa que les permita valorar la situación en que viven; el riesgo que implica y las graves consecuencias que les puede ocasionar conducir bajo las influencias del alcohol como son: pagos de varios cientos de miles de pesos por daños y lesiones; daños físicos que pueden dejarlos incluso inhabilitados para trabajar, e incluso a cárcel en caso de que priven de la vida a alguna persona por su imprudencia”.

Sin embargo aclaró que no puede obligar a los choferes a que asistan a las reuniones de AA, porque sería vulnerar sus derechos humanos, sino que todo se canaliza a través del área de trabajos y conflictos donde se les plantea la posibilidad de continuar trabajando si aceptan acudir durante un mes a escuchar pláticas; al final ellos deciden si permanecen o no en el programa.

“Otra de nuestras finalidades es que mejoren sus capacidades como choferes y por consiguiente la calidad del servicio, porque nosotros necesitamos que sirvan bien a la ciudadanía”. Puntualizó José Luis Abreu.

La necesidad de implementar este programa radica principalmente en las denuncias que hacen los usuarios, quienes se quejan de malos tratos, pésimos servicios, agresión verbal y psicológica, sobre todo de choferes que se encuentran bajo los influjos del alcohol. Esto también ayudará mucho al sitio a evitar futuros accidentes.