José Estrada.
Palenque, Chiapas.
Derecho habientes del ISSSTE descubrieron un probable fraude
en los servicios subrogados que otorga la clínica familiar Palenque. El servicio
de laboratorio, que es asignado a particulares; además de afectar las finanzas
de la institución, una de las más sanas aseguró durante su visita a ésta ciudad
el delegado estatal Rafael Ceballos Cancino, los pacientes tiene que aportar el
50 por ciento del costo del servicio.
Como en diversas partes el país los fraudes realizados por
el personal de las clínicas del ISSSTE también podrían estar llevándose a cabo
en ésta ciudad, como fue confirmado por una persona derecho habiente, quien
acudió en días pasados a la clínica porque uno de sus hijos presentaba síntomas
de haber sido contagiado por el virus de la Chincongunya.
Preocupada solicitó una consulta médica y la indicación de
la doctora fue el de realizarle unos análisis sanguíneos para descartar otro
tipo de enfermedades, como el dengue clásico o hemorrágico, cuyo cuadro
asintomático es parecido.

“Dijeron que los usuarios pueden acudir libremente a Laboratorios
Chontalpa donde, para ser sujeto a un descuento del 50 por ciento el derecho habiente
solo tiene que llevar una foto copia de su carnet, cuando la clínica no cuenta,
como en esa ocasión, con reactivos para realizar los estudios de reacciones febriles”.
Manifestó que tras dialogar con el personal de la clínica logró que le dieran la hoja de subrogación y acudió al laboratorio antes señalado. Sin observar que el documento iba dirigido a otra persona.
Cuando entregó el documento la administradora del
laboratorio, esta exigió un pago de 65 pesos, aludiendo que el servicio subrogado al ISSSTE consistía en un descuento del 50 por ciento en los análisis.
No obstante su acompañante le aseguró que el servicio
subrogado es gratuito, por lo que exigió la devolución del dinero. Sin embargo la
empleada objetó que no podía devolverlo porque el cobro había sido ingresado al
sistema.

“El trato fue descortés y grosero porqué exigimos la devolución
del dinero ya que los análisis los paga el ISSSTE y el servicio tiene que ser
gratuito”. Señaló la persona derecho habiente, quien pidió el anonimato para
evitar algún tipo de represalias.
Si consideramos que el documento a través del cual se
autoriza la subrogación del servicio es llenado a mano por el personal de enfermería,
en hojas recicladas que no cuentan con número de folio consecutivo; la información
obtenida por el laboratorio de la tarjeta de citas médicas, donde se
especifica el nombre y número de seguro social, podría ser usada para crear las
autorizaciones y posteriormente cobrarle a la paraestatal un estudio de
laboratorio por el cual los pacientes ya pagaron un 50 por ciento.

De otra forma no se explica el por qué, una empresa que no
está autorizada para prestar el servicio subrogado al ISSSTE, recibe las ordenes,
incluso cuando vayan dirigidos a otros laboratorios.