José Estrada.
Palenque, Chiapas.
El director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado
Municipal, Santiago Roque Salazar, realizó un recorrido por las áreas donde el personal
se encuentra llevando a cabo reparaciones para corregir los daños que presentan
los tubos que suministran el vital líquido desde el río Chacamax hasta la
ciudad.
Acompañado de medios de comunicación y una ciudadana que apoyó
un movimiento social para exigir que se normalizará el suministro de agua en la
ciudad, el funcionario público visitó las zonas donde se están realizando los trabajos
de rehabilitación de la red y otras donde también se presentan daños.

Tras recorres alrededor de tres kilómetros de escarpados
caminos sinuosos, a través de tierras que se encuentran en conflictos sociales
debido a la falta de acuerdos con los dueños de los predios que los empleados
del SAPAM utilizan para llegar las tuberías, ya que pertenecen al ejido Belisario
Domínguez, del municipio de Salto de Agua.
Los ejidatarios exigen apoyos para reparar y desmontar el
camino vecinal que utilizan para llegar a sus parcelas, porque señalan, está
siendo deteriorado por las unidades que ingresan a dejar los tubos, materiales de
construcción y herramientas que se utilizan para los trabajos de reparación. Por
lo que han prohibido el paso a los vehículos y todo tiene que ser acarreados
por los trabajadores.
“El conflicto inicio desde la pasada administración porque no lograron realizar acuerdos con los propietarios
de los predios por donde cruza el camino. Una vez trataron de encerrarnos pero
nos avisaron y logramos salir por el ejido San Manuel, desde donde continuamos
las reparaciones”. Manifestaron los empleados del SAPAM.

Allí se detuvieron a verificar uno de los últimos daños
ocasionados por las lluvias. La presión
que ejerce el agua, por la fuga, crea
una columna de agua que alcanza los 8 metros de altura. Sin embargo ese es uno
de los daños menores que los constantes deslaves de tierras y piedras ocasionan
a la línea de captación, principalmente durante las temporadas de lluvia. Señaló
el funcionario.
Las labores de reparación mayor se encuentran en un lugar
donde la caída de rocas sueltas derribó un muro de contención, que a su vez
arrastro y quebró las dos líneas que se utilizan para abastecer el agua. Mismas
que encuentran compuestas de tuberías de 16 y 14 pulgadas. La primera de ellas,
de asbesto y la última, considerada la más nueva, de PVC.
![]() |
Santiago Roque Salazar. Director del SAPAM. |
“Esta es la falla principal, de unos seis metros de
longitud, que está ocasionando el desabasto en la ciudad y sus colonias”. Aseveró
el director del SAPAM.
Al parecer rocas de considerable tamaño se deslizaron y
quebraron las dos líneas. Además de arrastrar el muro de contención.
Hasta ahora hemos hecho una
reparación preventiva, con cables de acero y madera para sostener los tramos
que se cambiaron.
Con estas reparaciones emergentes parte de la población ya
tiene servicio. La captación de agua es del 70 por ciento, lo que asegura un
abasto en la ciudad del 85, ya que hay zonas altas a las cuales no llega el agua
por falta de presión en las líneas de distribución.
Sin embargo en éste momento no es
posible reparar la fuga que se encuentra quitando presión a la línea porque es
necesario cortar el flujo, lo que dejaría al población sin agua, debido a que
el sistema de bombeo del río Nututún todavía no s encuentra funcionado.
“Reparar la fuga más reciente
requiere cortar el suministro de agua, unos cuantos días, para evitar esto necesitamos
que tener funcionando al cien por ciento el sistema de bombeo del río Nututún”.
Puntualizó Santiago Roque Salazar.
Se estima que para que funcione correctamente hay que darle mantenimiento
a los pozos y colocar los motores que están siendo reparados, una vez hecho esto
se podrán iniciar las labores de reparación de la tubería. Se espera que en
seis días se terminen los trabajos y la ciudadanía tenga el abasto que requiere
diariamente.
Aarony Padilla Culebro fue testigo de los daños causados por
las lluvias y manifestó que al ver lo que está pasando. Ver las dificultades que
tienen que pasar los trabajadores para acarrear los materiales hasta la zona
que se encuentra en reparación, le ayudó a tomar conciencia de lo difícil que
es mantener el suministro de agua en la ciudad.
![]() |
Aarony Padilla Culebro. Habitante de Palenque. |
“Como ciudadana pido a la sociedad que tenga paciencia, porque las labores son difíciles. Observar
la distancia que tienen que recorrer los trabajadores acarreando los materiales
para realizar los trabajos de reparación es de admirarse”.
Por lo que hizo un llamado a la población para hacer conciencia y considere realizar
el pago de sus recibos de agua, ya que de ello depende el salario de los trabajadores.
Además de que ese mismo dinero se utiliza para mantener el servicio lo más óptimo
posible.
“El sistema no recibe dinero del presupuesto destinado el municipio,
somos los ciudadanos quienes a través de nuestros pagos podremos mejorar el servicio”.
Advirtió.