José Estrada.
Catazajá, Chiapas.
Durante más de ocho meses decenas de familias de Playas de Catazajá
han padecido la falta de agua potable en sus hogares. A pesar de que una de las
promesas de campaña de la actual alcaldesa, Marcela Avendaño Gallegos, fue la
de regular el servicio en toda la ciudad; las carencias han obligado a las madres
familias a solicitar apoyo a dependencias del municipio de Palenque, a fin de
proveerse de un poco del vital líquido para realizar las tareas diarias, y
principalmente el aseo personal.
Playas de Catazajá cuenta con ocho pozos profundos, el
último de ellos construido durante la presente administración, sin embargo solo
dos de ellos se encentran funcionado debido a las deudas que el ayuntamiento ha
contraído con la Comisión Federal de Electricidad, la falta de mantenimiento y limpieza
de los mismos.
Esto ha originado que el agua que se distribuye durante
pocos días al mes contenga residuos de tierra, un color amarillento y fuerte
olor a herrumbre que no les permite a las amas de casa utilizarla ni siquiera
para lavar la ropa.
Los habitantes de las colonias Santa Cruz y Guadalupe, de
las más afectadas por la carencia del vital líquido, se reunieron para realizar
un escrito que dirigieron a diversas dependencias de gobierno, donde señalaban
este problema y otros que han venido padeciendo durante la administración de Marcela
Avendaño Gallegos, como lo son: la falta de alumbrado público, un constante
servicio de recolección de basura, limpieza y mantenimiento de banquetas, red
de aguas negras, falta de vigilancia y seguridad pública, entre otros.
Jorge Luis Domínguez Hernández, habitante de la colonia
Guadalupe, señaló que desde que entró Marcela Avendaño han sufrido por el agua.
“Hemos carecido de agua como en ninguna otra administración. Desde hace un año
y medio empezaron los problemas de desabasto y no hemos podido acercarnos a la presidenta
municipal para que nos explique lo que está sucediendo, porque no nos da la
cara”.
Manifestó que desde la construcción y puesta en marcha de la
bomba el pozo número ocho, mismo que fue ubicado a unos metros de la laguna, les ha llegado agua sucia, con mucho lodo,
olor a herrumbre y cuando la dejan reposar para que se asienten los residuos,
se han dado cuenta que tiene parásitos, y ello explica los problemas que han
padecido en la piel.
“Es una agua insalubre, que no se puede agarrar ni para
lavar la ropa”. Puntualizó.
La situación se agravo en Playas de Catazajá a tal grado que
los habitantes acudieron a la Coordinación de Protección Civil del Municipio de
Palenque, a fin de que los provean del vital líquido, para ello realizan cooperaciones
para pagar el combustible de la unidad que les lleva el agua hasta sus hogares.
Sin embargo reciben poca ayuda del ayuntamiento municipal,
cuya coordinación de protección civil cuenta con una unidad adaptada para
transportar agua a través de las patrullas, pero para que esta pueda ser utilizada
los policías exigen un pago para que las unidades puedan moverse y abastecer de
agua a las familias que habitan en las colonias de mayor necesidad.