José Estrada.
Palenque, Chiapas.
A pesar de que la Secretaría de Gobernación publicara las
nuevas reformas al Artículo 24 Constitucional, mismas que entraron en vigor el pasado
20 de abril del 2013, el presidente municipal de Chilón, Chiapas; Leonardo
Guirao Aguilar continua utilizando el fervor religioso para fomentar acciones
proselitistas a favor de su gobierno, incluso del mandatario estatal, al
mencionar el nombre de Manuel Velasco Coello durante sus constantes reuniones
con líderes religiosos.
En dicha reunión también afirmó que a través de tales
acciones se busca “fortalecer el proyecto de Gobierno de nuestro mandatario estatal Manuel
Velasco Coello, ya que la unidad es el valor que nos representa a todos los
creyentes”.
En la publicación, fechada
22 de Enero del 2014, El Universal.mx refiere que “Leonardo Rafael Guirao ha
utilizado la Fundación Chiapas Verde para llevar a cabo una agresiva campaña de
promoción, particularmente apelando a redes religiosas y a grupos que considera
vulnerables”.
Leonardo
Rafael Guirao, a través de la fundación Chiapas Verde, ha donado hojas de
láminas a iglesias, templos evangélicos y familias de escasos recursos de los
municipios costeros de Tuxtla Chico, Cacahoatán y Unión Juárez. De acuerdo a
los medios locales, el Alcalde de Chilón se
comprometió a conseguir “pintura para el mantenimiento de templos evangélicos,
así como biblias a pastores cristianos y pebeteros a la Iglesia Católica”.
“Estamos apuntalando el proyecto de Gobierno de
nuestro comandante Manuel Velasco Coello, ya la unidad es el valor que nos
representa a todos los creyentes”. Profesa el edil de Chilón durante algunas de
sus reuniones.
El constante caminar del presidente municipal de Chilón ha preocupado a
los miles de habitantes que carecen de obras sociales e infraestructura
adecuada para recibir atención en rubros como la salud, la educación y la
seguridad alimentaria. No obstante,
Leonardo Rafael Guirao Aguilar continúa su peregrinar por diversas regiones del
estado, enarbolando su estandarte de “Hermanos en Cristo” con el propósito de
captar los votos de feligreses de las, cada vez más crecientes, religiones
protestantes.
“De acuerdo
al informe de 2012 del Consejo Nacional de Evaluación de Desarrollo de la
Política Social (CONEVAL) en el municipio de Chilón 7 de cada 10 personas viven
en situación de pobreza extrema, o sea alrededor de 87 mil 519 personas”.
“La seguridad social es nula en el municipio, pues
prácticamente sólo 5% de los habitantes cuentan con ella y 45% de la población no tiene acceso a una alimentación adecuada”.

La estrategia político- religiosa que lleva a cabo Guirao Aguilar no está basada en su
fervor religioso, mucho menos en un interés honesto para apoyar a las poblaciones
más necesitadas y vulnerables, sobre todo en las regiones del estado donde se
concentran las comunidades indígenas, consideradas marginadas; sin embargo en
ellas se aglomera la mayoría de los habitantes que profesan una religión
protestante, no católica.
“Pese a hostigamientos y expulsiones, -señala el
periódico El Universal en su edición en línea del 18 de Abril del 2014-, en el
estado de Chiapas el crecimiento de las
corrientes protestantes (bautistas,
pentecostales, adventistas, evangélicos, entre otras) no ha disminuido. En 20
años, de 1990 al año 2010, sus adeptos pasaron de 16% al 27% en el estado, en
tanto que la población no católica alcanzó ya el 42%”.
Este es el botín político que, se prevé, busca amasar el
político chilonense, quien es señalado de estar a la altura de competir con
cualquier aspirante a la gubernatura del estado, ya que, señalan sus correligionarios,
“ha recorrido más veces el estado que el propio gobernador”.
"La política y la religión, son dos son obras humanas, y las dos
sirven para encauzar a la sociedad, las dos son necesarias, convenientes y
adecuadas, aquí lo que no debemos es confundirlas ni fundirlas". Señaló en
su libro "La política y La religión" el escritor guanajuatense
Ernesto Arrache Hernández.