Requiere el OFS a la alcaldesa de Catazajá 15 millones de pesos que desaparecieron del erario público.


José Estrada.
Catazajá, Chiapas.

La alcaldesa del municipio de Catazajá, Marcela Avendaño Gallegos, tendrá que responder ante el Órgano de Fiscalización Superior del Estado por un faltante en la cuenta pública superior a los 15 millones de pesos, de los recursos económicos que ejerció durante el primer año de su administración.
De acuerdo con la información recabada, el cabildo solicitó al Congreso del Estado la revisión de la cuenta pública debido a los reclamos de los catazajences, quienes a través de diversos medios de comunicación han señalado mala calidad en las obras, otras que no han sido finalizadas y en muchos casos los beneficios no han llegado sus comunidades, barrios y colonias.
Desde hace varios meses se ha especulado que la presidenta municipal de extracción priista ha estado amasando una fortuna con la que pretendía contender a la diputación local o federal, así como asegurar su futuro con la adquisición de terrenos, casas habitación, negocios; así como la construcción de un edificio de departamentos. Sus inversiones en bienes raíces están ubicadas en la capital del vecino estado de Tabasco.
 
A pesar de que durante el año 2013 los recursos que ejerció Marcela Avendaño Gallegos, apenas superaron los 43 millones de pesos: 20 millones correspondientes al FISM; 8 millones de aportaciones federales del fondo cuatro; 3 millones de Caminos y Puentes Federales; así como 22 millones de gasto corriente; se especula la alcaldesa logró desviar más del 20 por ciento de los recursos. Lo que generó más pobreza social en su municipio, ante la falta de construcción de obra pública en materia de Salud; Educación; Seguridad; Medio Ambiente y Deportes, ejes centrales que rigen la administración del Gobernador Manuel Velasco Coello.

No obstante, a través de medios locales de comunicación, la presidenta municipal de Catazajá pretende convencer a la población de que su gobierno ha estado cumpliendo el compromiso que asumió con los habitantes de su  municipio, tras lograr el triunfo en las elecciones, lo cierto es que el Órgano de Fiscalización Superior del Estado observó anomalías en las cuentas públicas de la administración priista de Marcela Avendaño Gallegos por un monto superior a los 15 millones de pesos.
Un total de 12 obras, programas y proyectos fueron observados durante la revisión de los Ingresos y Egresos Ordinarios y Extraordinarios del Patrimonio y la Deuda Pública del municipio de Catazajá, correspondientes al año 2013.
De acuerdo al oficio despachado a la alcaldesa a inicios del presente mes de diciembre por el OFSCE del Estado de Chiapas, los resultados determinaron que un total de 14 conceptos con impactos económicos por un monto de $ 15 millones, 73 mil, 351 pesos fue el monto faltante.
Por lo que de acuerdo con lo establecido en el artículo 43 de la Ley de Fiscalización Superior, Marcela Avendaño Gallegos cuenta con un plazo de 45 días hábiles, tras recibir el pliego de observaciones, para solventarlas.
En caso contrario se iniciará el procedimiento para el fincamiento de responsabilidades y sanciones resarcitorias, de acuerdo a lo previsto en el artículo 44 de la ley en mención.
No obstante las acusaciones y señalamientos que realizan los habitantes de Catazajá apuntan que la “Alcaldesa Pistolera” ha invertido varios millones de pesos en el bienestar propio y de sus familiares, olvidándose de las necesidades de su pueblo.

Revanchismo del Coordinador Municipal de PC puso en riesgo las vidas de una familia durante un incendio.


Pascual Guzmán Vázquez dijo que las ordenes de retirar la unidades de socorro cuando apagaban un incendio fueron dadas por el presidente municipal Marcos Mayo Mendoza.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.

Un acto de venganza y revanchismo por parte del Coordinador Municipal de Protección Civil, Pascual Guzmán Vázquez, puso en riesgo la vida de varias personas al ordenar que la unidad y los brigadistas que combatían un incendio se retiraran a la base cuando las llamas consumían el domicilio de Gonzalo Martínez Lasta,  quien labora en dicha institución.

El agraviado señala que desde hace más de un año ha enfrentado una serie de problemas con su coordinador debido a chismes que corren en la institución, por los cuales en muchas ocasiones ha estado en riesgo de perder su trabajo.

Gonzalo Martínez Lastra.
Brigadista de Protección Civil.
Los hechos acontecieron alrededor de la 1:30 de la madrugada de este viernes cuando los habitantes de un domicilio ubicado en la colonia La Mielera se despertaron tras sentir que se sofocaban con un humo espeso y de inmediato salieron de la habitación donde dormían, misma que ya era consumida por las llamas.

De inmediato solicitaron el auxilio de Gonzalo, quien alertó a sus compañeros y en pocos minutos las unidades de socorro estaban en camino para combatir el incendio. Mismo que inició tras suscitarse un corto circuito en uno de los contactos ubicados cerca de las camas.

Varias patrullas con elementos de seguridad pública respondieron al llamado para apoyar a la familia compuesta por tres mujeres y una menor de edad, quienes en su intento de pagar las llamas a cubetazos de agua, estuvieron en riesgo de morir sofocadas por el intenso humo que provocaba el fuego que ya consumía un colchón, la ropa, sillas y otros artículos inflamables.

“Tras varios minutos de estar combatiendo el incendio a través de la radio se escuchó la voz de Pascual Guzmán Vázquez ordenando que la pipa y los elementos se regresaran a la base porqué nada tenían que hacer en el lugar”. Señaló Gonzalo Martínez.

De forma solidaria sus compañeros continuaron combatiendo el incendio luego de decidir que asumirían las consecuencias por desobedecer una orden directa de su jefe, ya que lo primordial era salvar la vida de la familia y sofocar el siniestro para evitar que el fuego se propagara hacia otras áreas de la vivienda, ocasionando daños mayores.

Los policías municipales, quienes ingresaron al domicilio para apoyar con el desalojo de los artículos que eran apagados por los brigadistas, fueron testigos de la orden emitida por el funcionario público y criticaron su proceder, al carecer de un poco de humanidad y no preocuparse por la vida de las personas que querían ingresar al domicilio en llamas para rescatar sus bienes.

El denúnciate señaló que la excusa presentada por el Coordinador Municipal de PC fue una inconformidad del edil Marcos Mayo Mendoza, quien circulaba por el lugar y vio la pipa obstruyendo el tránsito vehicular y le ordenó que la retirará, a pesar de que estaban combatiendo el incendio.

Gonzalo Martínez Lastra puntualizó que solicitará el apoyo de los regidores y autoridades de otros niveles de gobierno para denunciar ante las instancias competentes los actos de negligencia llevados a cabo por Pascual Guzmán Vázquez, quien sin importarle la vida de su familia exigió que las unidades de socorro se retiraran de su domicilio, abandonándolos a su suerte.

Refirió que si sus acciones fueron un acto de revanchismo por los rumores que corren dentro de la institución, confirmó que realmente Pascual Guzmán Vázquez trafica con los bienes y el personal de PC al llevarlos a su rancho para arrear vacas, componer corrales y pintar sus casas.

“Eso es un secreto a voces y ahora se escuda tras el presidente municipal, a quien señaló de haber ordenado que las unidades se retiraran de su domicilio en llamas”. Finalizó el agraviado.

La alcaldesa de Catazajá es acusada de corrupción y dilapidar el erario público.


Marcela Avendaño negocia con todo lo que puede “los programas del Fondo de Inversión Social Municipal (FISM), con los recursos federales del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), incluso con el gasto corriente”.

Los ingresos de los eventos que se llevan a cabo en el municipio, tales como la feria anual y la tradicional pesca del robalo, van a parar directamente a sus bolsillos. No ingresan a las arcas públicas. Es un robo total y descarado que le hace al municipio.

José Estrada.
Catazajá, Chiapas.

Marcela Avendaño Gallegos, alcaldesa del municipio de Catazajá, fue acusada de violentar los derechos de funcionarios que laboran en el ayuntamiento, a quienes les han retenido los pagos de sus salarios correspondientes a los meses Octubre, Noviembre y la primera quincena del mes de Diciembre. Incluyendo además el monto correspondiente al aguinaldo.

Marcela Avendaño Gallegos.
Pdta. Municipal de Catazajá, Chiapas
Haciendo uso indebido de sus funciones la presidenta municipal ha retenido los salarios como una forma de castigo para el síndico, José Guadalupe Morales Nieves y la regidora plurinominal del PVEM, Gloria Moreno Prott, quienes señalaron no estar de acuerdo con la manera en que dirige la administración y  evidenciar los actos de corrupción, abuso de autoridad, el saqueo del erario público y otras anomalías que se suscitan en el municipio.

José Guadalupe Morales Nieves, señaló “que los problemas que ahora enfrenta con la alcaldesa derivan de algunas confrontaciones pasadas, desde que en el año 2013 cuando intentó anular mi firma para autorizar documentación correspondiente al manejo de la cuenta pública”.

“No hemos caído en el juego de la alcaldesa y nos negamos a solaparle las anomalías que ha cometido en el municipio. Entre ellas la aprobación de obras de pésima calidad, debido  a la compra y uso de materiales diferentes a los que han sido especificados en los expedientes técnicos”.

“Son productos de mala calidad, con precios excesivamente altos. Como ejemplo la adquisición de un lote de computadoras ensambladas que en el mercado tienen un precio que apenas sobre pasa los dos mil pesos por unidad, fueron facturadas por un monto de doce mil pesos cada una”.

Entre las obras que se encuentran en mal estado se pueden nombrar las carreteras de acceso a las comunidades Ignacio Zaragoza y Agua Fría, donde se invirtieron 8 millones de pesos. 4 millones por cada obra, pero la cinta asfáltica es demasiado delgada y a unos meses de su finalización ya presentan daños considerables.

José Guadalupe Morales Nieves.
Síndico Municipal de Catazajá.

La unidad deportiva es un claro ejemplo de que Marcela Avendaño maneja el municipio a su antojo, siempre en la búsqueda de beneficios personales, ya que los trabajos que inició con una empresa constructora los finalizó con otra. El cambio de decisiones fue porque no le daban el “Diezmo” que ella pedía.

Los mismos empresarios señalan que las “cuotas” que les solicitaba eran de entre el 15 y el 20 por ciento del monto asignado a las obras. Además de apoyos extraordinarios para su gente. Por lo que muchas empresas decidieron retirarse tras finalizar los trabajos sin ganancias.

Por su parte la regidora del Partido Verde Ecologista de México, Gloria Moreno Prott, señaló que los conflictos que tiene con la alcaldesa iniciaron a principios de la administración cuando Marcela Avendaño solicitó al cabildo la aprobación de un “Fondo de Viáticos” de 20 mil pesos para que durante sus viajes se hospedara en hoteles de lujo.

La oposición de la regidora del PVEM fue de manera contundente ya que el estado se encontraba en esos momentos en un trance de austeridad y si los regidores ganaban 2 500 pesos debido al recorte presupuestal, no era posible que ella quisiera darse lujos cuando no había dinero suficiente en el municipio.

A partir de esa fecha la regidora no fue invitada a reuniones de cabildo y la ha tenido restringida, fura de os asuntos del municipio.

Gloria Moreno Prott.
Regidora del PVEM en Catazajá.

Ante los probables actos de corrupción, abuso de poder y tráfico de influencias que cotidianamente comete Marcela Avendaño, la población manifiesta que su administración ha sido una de las peores que ha tendido el municipio.

Los funcionarios puntualizaron que “La población no está conforme con la forma en que la presidenta municipal ejerce sus funciones. El municipio de encuentra en un estado grave de ingobernabilidad y en diversas ocasiones los ciudadanos se han manifestado para tratar de llamar su atención en la construcción de obras y la aplicación de proyectos y programas de impacto social”.

La situación de la carencia de agua potable y los constantes cortes al servicio de alumbrado púbico son una muestra de que los recursos están siendo desviados por la alcaldesa.

“Prueba de ello es el incremento a la deuda en materia de energía eléctrica puesto que al inicio de su administración el ayuntamiento presentaba un déficit de 3 millones de pesos y a la fecha la deuda ya alcanzó  los siete millones de pesos”. Afirmó el síndico.

“El dinero no sabemos a dónde va. Tal vez a cuentas personales de la presidenta municipal o quizás lo tenga guardado en algún lugar privado, debajo del colchón o entre las cajas de los zapatos. La verdad no tenemos conocimiento sobre lo que hace con los recursos públicos”.

Cabe señalar que el pasado miércoles los denunciantes acudieron a una sucursal bancaria ubicada en la ciudad de Palenque para solicitar un estado de cuenta de las tarjetas donde les depositan sus salarios y estás no han tenido ingresos desde finales del mes de septiembre.


Protege el edil Marcos Mayo Mendoza a funcionarios que lucran con las necesidades de la población.

Pascual Guzmán Vázquez.
Coord. Municipal de PC en Palenque.

    A pesar de las constantes denuncias realizadas por ciudadanos y por el personal que labora en la Coordinación Municipal de Protección Civil, Pascual Guzmán Vázquez continúa al frente de una institución cuya prioridad es salvaguardar el bienestar de los ciudadanos de una manera altruista, en vez de lucrar con las necesidades de la población de escasos recursos económicos.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.

Tras asumir el cargo y demostrar, ante las instancias estatales, que no es una persona apta para procurar la seguridad de los habitantes de éste ciudad y las diversas comunidades del municipio, Pascual Guzmán Vázquez no ha sido removido de su cargo y tal parece que es otro de los funcionarios protegidos por el edil Marcos Mayo Mendoza, quien durante su primer discurso como presidente municipal, puntualizó que su administración “estaría libre de corrupción y de funcionarios que abusan del poder, preocupándose solo por el beneficio personal y el saqueo de las arcas públicas”.

Sin embargo las constantes denuncias de los ciudadanos, que se han dado a conocer a través de diversos medios de comunicación, afirman que las acciones llevadas a cabo por el actual Coordinador de Protección Civil en éste municipio denigran una institución cuyo principal objetivo es ayudar a las familias más necesitadas.

Las denuncias, de las cuales ya tiene conocimiento el Secretario de Protección Civil en el Estado, Luis Manuel García Moreno, refieren que los servicios que se deben prestar gratuitamente a la población tienen un costo establecido por Pascual Guzmán Vázquez que van desde los 300 pesos por abastecer de agua a una familia, hasta el cobro de 1 000 pesos por cortar un árbol en propiedad privada y de 1 500 pesos por trasladar a una persona enferma hacia hospitales localizados en Villahermosa, Tabasco.

Pascual Guzmán Vázquez también es señalado de mantener secuestrada la unidad 031, misma que fue adquirida con recursos del erario público, para uso particular.

“Además de no soltar las llaves, incluso cuando se retira a su domicilio, utiliza la unidad para trasladarse a su parcela y acarrear ganado con un remolque que engancha a la camioneta los fines de semana”.

Las denuncias señalan que las unidades son utilizadas para beneficio personal y económico del señalado funcionario público, ya que la pipa además de ser utilizada para abastecer los abrevaderos de su parcela con el combustible destinado para trasladarse a los lugares donde se suscite una emergencia, la unidad es enviada al municipio de Catazajá para vender agua a la población que carece del vital líquido, en lugar de hacerlo de manera gratuita ya que es un servicio de ayuda humanitaria.

Una de las repercusiones que se han generado, tras enterarse el Secretario de Protección Civil de los probables actos de corrupción durante la presente administración, fue la de solicitar las llaves de la pipa y la ambulancia a fin de evitar que el funcionario público continúe lucrando con los recursos públicos y las necesidades de la población al venderles el agua y solicitar pagos por los traslados de pacientes hacia otros hospitales.

La noticia de que el Secretaría de Protección Civil ya tiene conocimiento sobre los presuntos actos de corrupción, abuso de autoridad, tráfico de influencias, e incluso nepotismo por parte de algunos funcionarios del ayuntamiento que tienen intereses dentro de la institución, fueron dadas a conocer por el Supervisor Regional de Protección Civil, Antonio Velásquez García, quien durante una reunión llevada a cabo el pasado día lunes refirió “que por instrucciones superiores las dos unidades inmersas en el conflicto serían incautadas para evitar más daños a la institución, hasta que la situación se aclare”.

Sin embargo esto implicaba dejar desprotegida a la población en caso de alguna contingencia que pusiera en riesgo la vida de los ciudadanos, por ello el funcionario procurará la intervención de las autoridades a fin “de que pongan un alto a los actos de corrupción dentro de la Coordinación Municipal de Protección Civil, de los cuales es señalado directamente Pascual Guzmán Vázquez, para evitar que la institución se vea inmiscuida en problemas que nada tienen que ver con la prestación de los servicios para los cuales fue creada”.

Mismos que tienen que realizarse de manera gratuita, sin exigir retribuciones económicas a los beneficiados, porque esto provocaría que la población más pobre, aquellas familias vulnerables que no pueden pagar por los servicios se vean desprotegidas y marginadas por una institución que es sostenida con recursos públicos, procedentes de los impuestos que paga la población.

Encubrimiento y "Tortuguismo" a los delitos de acoso sexual denunciados en la UNACH.


Las demandantes exigen justicia. Que puedan gozar de una vida libre de las potenciales amenazas que para ellas representa el convivir diariamente con sus acosadores, quienes no han sido separados de sus cargos.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.

Las víctimas de acoso sexual que laboran en el Centro Maya de Estudios Agropecuarios alzaron sus voces para señalar que las autoridades educativas y judiciales están encubriendo a los presuntos responsables del delito al existir “tortuguismo” en las investigaciones; así como por el incumplimiento a los acuerdos emanados el pasado 8 de Noviembre, durante las negociaciones llevadas a cabo para levantar el plantón.

Luego de varios días de esperar que las autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas, campus Catazajá, destituyeran al director Arsenio Estrada Gutiérrez y al secretario académico; Benjamín Bautista Reyes, por quienes aseguran haber sido acosadas sexualmente, decidieron hablar ante los medios de comunicación para hacer pública sus denuncias y exigir justicia.

“Mi nombre es Jazmín, yo estoy siendo acosada sexual y laboralmente por el director Arsenio Gutiérrez Estrada”. Aseguró con valor la denunciante.

Para la desafortunada mujer su martirio inició desde el mes de marzo, “Ese señor empezó a decirme cosas y en algunas ocasiones intentó rozarme la espalda y las manos”. Comentó.

Las proposiciones que le hace son directas, que puede ascender de trabajo a cambio de sostener relaciones sexuales. Incluso que le puede dar el dinero que ella quiera para que esté con él.

Relató lo que para ella son actos de encubrimiento por parte de funcionaros públicos que laboran diversas instituciones gubernamentales, cuyo deber es proteger sus derechos laborales y humanos.

“Me siento triste porque las autoridades que hemos tocado, -haciendo alusión a su compañera que está en la misma situación-, no nos han dado respuesta. Hemos ido a derechos humanos y no nos dieron las medidas cautelares que hemos solicitado. Argumentaron que tenían que ver golpes. Que debía de haber violación para que nos dieran la medida cautelar”

“Tenemos que esperar a que nos maltraten, que nos golpeen o hasta que nos violen para que nos den una medida cautelar, que es una forma de protección para nosotras [las víctimas]”.

En relación a las respuestas que obtuvieron por parte de las autoridades educativas, la víctima manifestó que se reunieron con Andrés García, representante de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UNACH y lo que les propuso como única solución atenta contra sus derechos laborales.

“Nos dijo que lo único que podía hacer, en vez de remover al director, Arsenio Gutiérrez Estrada, mejor nos movía a nosotras porque posiblemente nosotras habíamos causado el acoso sexual”.

La peor parte, señaló Jazmín, es que el licenciado Andrés García dio una copia de nuestras declaraciones al director, quien se ha encargado de mostrarla en el plantel para ridiculizarnos. Como aconteció con la maestra María Elena Ortega Ramírez, quien dijo que solo hacemos el ridículo al exigir respeto, porque el problema no es académico, sino personal. Que nosotras provocamos las agresiones trayendo falditas que dejan las nalgas de fuera”.

“Estas acciones son denigrantes, como mujeres nos sentimos rechazadas, como señaladas, porque nosotros estamos viviendo esto y a pesar de lo que estamos pasando, todavía se burlan”.

Fabiola, docente del Centro Maya de Estudios Agropecuarios, también es una víctima más de los acosadores que, por alguna razón, todavía continúan ocupando cargos importantes en la institución.

“Yo he sufrido hostigamiento sexual y acoso laboral por parte del maestro Benjamín Bautista Reyes, quien es el secretario académico de la escuela, él me ha insinuado cosas también a mí”.

Manifestó haber ingresado a la institución con 21 horas de labores, pero por su falta de experiencia, de acuerdo con las observaciones del secretario académico, no sería posible que las mantuviera.

“El me hizo una propuesta de mantener una relación, más allá de la amistad, para que yo pudiera tener 24 cuatro horas, yo no la acepté y actualmente solo laboro 11 horas”.

La interpretación que pudo darle a las insinuaciones del maestro Benjamín Bautista Reyes, es que mantuvieran una relación sexual y a cambio de ello le otorgaría más horas de trabajo.

“Yo le pregunté si se trataba de una relación amistosa, pero me dijo que no, que tenía que ser algo más, para que el director Arsenio Gutiérrez Estrada pudiera aprobar las 24 horas de labores que me proponía”.

Observó que desde el arribo del actual director su acosador inició a comportarse de una manera diferente, “Empezó a enviarme mensajes donde me decía hola bonita ¿Cómo estás? te extraño. Me llamaba en las noches para invítame a tomar un café, tratando de que siempre estuviéramos a solas”.

“Su comportamiento era muy hostigante. Me agarraba por detrás. Si nos veíamos a cada cinco minutos me quería estar saludando para decirme que mi sonrisa lo hacía muy feliz y me quería tomar de las manos algunas veces, bajo la excusa de que éramos amigos”.

Los traumas que han acarreado Jazmín y Fabiola, tras varios meses de acosos sexuales y maltrato psicológico, así como la falta de apoyo por parte de las autoridades quienes no han hecho nada para evitar que sigan siendo víctimas de hostigamientos, las han orillado mantenerse en un estado humillante de indefensión.

Tras haber finalizado el movimiento los acuerdos no han sido cumplidos, aquellos que se asentaron en el acta y los que verbalmente se adquirieron, porque Arsenio Gutiérrez Estrada y Benjamín Bautista Reyes, continúa llegando a trabajar.

Viven bajo la zozobra, manifestaron, en la espera de que en algún momento, debido a que los acosadores sexuales están siendo protegidos por sus superiores, puedan desencadenarse nuevos actos de insinuación y acoso.

Su estabilidad psicológica la consideran, "verbalmente", pésima. Porque al parecer su única esperanza es renunciar, abandonado toda esperanza de que las autoridades puedan protegerlas.

“La verdad ya no quiero ir a trabajar. En mi casa me la paso llorando. Estoy frustrada, nada más de verlo me da temor”.

“Pero no voy a dejar mi trabajo, solo exijo que se haga justicia. No estoy pidiendo un beneficio personal, solo que se respeten mis derechos”. Puntualizó Jazmín.

Motociclista amputado del brazo izquierdo por conducir en estado de ebriedad.


José Estrada.

Palenque, Chiapas.

Pérdida total del miembro superior izquierdo fue el saldo de un accidente suscitado por la falta de precaución, al conducir la víctima una motocicleta a exceso de velocidad y bajo los influjos del alcohol.

Las graves lesiones que pusieron en riesgo su vida, fueron ocasionadas por el fuerte impacto que recibió al estrellarse contra un porte metálico de alumbrado público, ubicado sobre el boulevard Palenque – Aeropuerto.

Alrededor de la media noche del pasado día jueves, elementos de diversas corporaciones se trasladaron hasta el Km. 24 del tramo antes mencionado, para corroborar un reporte de accidente donde dos personas habían resultado lesionadas; una de ellas de gravedad porque se había amputado el brazo izquierdo.

Varias patrullas de Seguridad Pública, así como elementos de Tránsito del Estado, arribaron al lugar donde algunos automovilísticas se habían detenido para auxiliar las víctimas. La ambulancia la Coordinación Municipal de Protección Civil ya estaba en camino y en cuestión de minutos los paramédicos le prestaron los primeros auxilios a una persona del sexo masculino que se encontraba tirado sobre la carretera.

El lesionado respondió al nombre de Adalberto Torres Juárez, de aproximadamente 20 años de edad, quien presentaba un fuerte sangrado debido a la pérdida total del brazo izquierdo; por lo que de inmediato fue canalizado al hospital general de ésta ciudad.

El acompañante, quien resultó con heridas leves y escoriaciones en el rostro y los brazos, se identificó con el nombre de Carlos Daniel “N” de 16 años de edad, en sus primeras declaraciones señaló que tras estar ingiriendo bebidas embriagantes en algunos bares y cantinas de ésta ciudad procedieron a trasladarse  sus domicilios ubicados en la colonia Pakal Na.

Los lesionados viajaban a bordo de una motocicleta marca Italika, de color rojo, tipo FT 150. Sin embargo bajo los efectos del alcohol el conductor decidió aceptar una apuesta con otra unidad similar, al parecer tripulada por un compañero de parranda, y en pocos segundos iniciaron la carrera.


Sin embargo la conjugación de varios factores, entre ellos las condiciones del pavimento luego de las lluvias que cayeron, el material suelto por las construcciones que se están llevando a cabo; así como el exceso de velocidad y el estado de ebriedad del conductor, ocasionaron que perdiera el control y derraparan por varios metros hasta estrellarse de lleno contra el poste metálico.

Para mala fortuna del conductor su brazo izquierdo, unos centímetros abajo del hombro, colisionó en la parte donde se introduce el cableado y un bordo filoso ocasionó que el brazo fuera arrancado de tajo. Quedando a varios metros del cuerpo, que yacía inconsciente sobre el pavimento.

Adalberto Torres Juárez, debido a las lesiones y la fuerte hemorragia, fue trasladado por la Cruz Roja hacia Villahermosa, Tabasco; donde sería intervenido quirúrgicamente para salvar su vida.

Acosadores acechan a jóvenes antorchistas de la iglesia Santo Domingo de Guzmán.


En la homilía pronunciada la mañana del 7 de Julio, durante la celebración de la misa en la capilla de Santa Marta, a la que asistieron personas que fueron víctimas de abusos por parte de miembros del clero, el Papa Francisco en su oración pidió a Dios “Que apaciente a sus ovejas y no permita que ningún lobo se meta en el rebaño”.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.

Presuntos actos de acoso, con posibles fines sexuales, así como de corrupción de menores fueron denunciados por una ex catequista de la comunidad católica de ésta ciudad, quien fue expulsada por anteponer la seguridad de las niñas y adolescentes que acuden a la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, a los dictámenes de conciencia de los encargados de dirigir la institución religiosa.

La denunciante, Carmen Gómez Potenciano, advierte que dos personas encargadas de dirigir un grupo juvenil promueven el alcoholismo entre las jóvenes al invitarlas a ingerir bebidas embriagantes.

Las adolescentes, de entre 14 y 16 años de edad, reciben constantes insinuaciones de dos feligreses a quienes identificó con los nombres de Saúl Belisario "N" y Francisco de la Cruz "N", los cuales aprovechan el tiempo que tienen a solas con ellas para realizarles proposiciones “que violan la confianza que los padres de familia depositan en la iglesia”.

Carmen Gómez Potenciano fue separada de sus actividades en la comunidad religiosa a través de un escrito firmado por el párroco Alberto Rafael Gómez Sánchez, donde le informaron que “Tras una consulta, el equipo pastoral llegó a la difícil conclusión de que por salud espiritual tuvieron que pedirle que dejara de participar en el grupo juvenil y en sus actividades”.

Señaló que sin entender las circunstancias que llevaron a la comunidad pastoral a tomar ésta decisión, fue “cordialmente invitada a buscar otro espacio que le provea lo que necesita y merece para su maduración espiritual”.

Sin embargo la actitud tomada por parte de los dirigentes religiosos está basada, más que nada, en las discusiones que ha tenido con los encargados del grupo juvenil Misioneros de Guadalupe, a quienes en muchas ocasiones reprendió porque acudían con aliento alcohólico, y en algunos casos en estado de ebriedad, a la iglesia y eso representaba un mal ejemplo para los jóvenes.

Luego de una de las confrontaciones, por las que fue señalada de crear problemas dentro de la iglesia, algunas jóvenes se acercaron a ella para decirle “que también se sentían mal en la agrupación debido a que eran acosadas por estos sujetos. Los cuales les han propuesto, a través de diversas formas, reunirse con ellos para ingerir bebidas embriagantes”.

Aseguró que ha visto y ella misma tiene pruebas del acoso que reciben las mujeres que forman parte del señalado grupo juvenil.


Tras intentar manejar el asunto con discreción, buscó la manera de platicar con el párroco de la iglesia; sin embargo los acosadores en potencia lograron que fuera expulsada de la feligresía.

Éstas declaraciones advierten que las autoridades eclesiásticas no ponen atención a los problemas que se originan al interior de la comunidad religiosa, donde menores de edad son provocadas a iniciarse el consumo de drogar lícitas.

Se presume que el propósito es lograr, una vez que estén en estado de ebriedad, obligarlas a mantener relaciones sexuales. No existe otra explicación a los constantes acosos que sufren las adolescentes.

Es allí donde toda la comunidad religiosa tiene que poner los ojos y evitar que este lugar, que es visto por los padres de familia como una fortaleza segura para sus hijos, sea vulnerado por actos que podrían corromper la vida de los jóvenes que acuden a la iglesia. Aseguró la denunciante.

Las palabras de arrepentimiento que el Papa Francisco brindó a las víctimas de violación, durante la misa del pasado 7 de Julio, incluyen el perdón por aquellos curas o sacerdotes que no ponen atención a los problemas de éste tipo y omiten las denuncias.

“También les pido perdón por los pecados de omisión por partes de líderes de la Iglesia que no han respondido adecuadamente a las denuncias de abuso presentadas por familiares y por aquellos que fueron víctimas del abuso, esto lleva todavía a un sufrimiento adicional a quienes habían sido abusados y pone en peligro a otros menores que están en situación de riesgo”.

“Pido ayuda para la protección de menores y para la capacitación de personal de la Iglesia en la implementación de dichas políticas y procedimientos”.

“Hemos de hacer todo lo que sea posible para asegurar que tales pecados no vuelvan a ocurrir en la Iglesia”. Enfatizó el pontífice.

Mujer sufre graves heridas tras caer de una unidad en movimiento.


La víctima y cinco menores edad viajaban en la parte trasera de una camioneta que era conducida a exceso de velocidad.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.

La imprudencia de un conductor que intentó ganarle el cambio de luz al semáforo ocasionó que una mujer que viajaba en la parte trasera de una camioneta, cargada con diversos artículos,  se cayera al tomar una curva a exceso de velocidad y golpeara el rostro directamente contra el pavimento.

Ante el temor de que fuera responsabilizado penalmente por el accidente el conductor, ante el consejo de algunos testigos, decidió levantar a la lesionada minutos antes del arribo de la ambulancia de la cruz roja y trasladarla para que recibiera atención médica.

Alrededor de las 13:30 horas del lunes varios automovilistas se detuvieron en la intersección de la carretera federal Palenque-Pakal Na y el periférico norte para tratar de apoyar a una persona del sexo femenino quien yacía tirada sobre la cinta asfáltica; la víctima, quien se pensaba había sido arrollada mientras trataba de cruzar la carretera, se quejaba de fuertes dolores y presentaba una grave hemorragia en el rostro.

De acuerdo con testigos la víctima se cayó de una camioneta que estaba estacionada metros adelante, donde se apreciaba una silla de plástico vencida hacia el lado izquierdo.

Las declaraciones de algunas personas señalaron que la camioneta de color rojo, marca Chevrolet, con placas de circulación VP-71-245 del estado de Tabasco, era conducida a exceso de velocidad por un hombre de aproximadamente 45 años de edad, quien al parecer intentó girar rápidamente para ingresar al periférico antes de que la luz del semáforo cambiara.

Durante el brusco movimiento la fémina se inclinó hacia el costado izquierdo y la inercia, más el peso de la víctima quien no tuvo la posibilidad de sujetarse, ocasionaron que las patas de la silla se vencieran y cayera de frente hacia la carretera, donde quedó tendida tras provocarse serias heridas en le rostro debido al fuerte impacto.

Aunque algunos testigos intentaban evitar que la lesionada fuera levantada antes de que arribara la ambulancia de la cruz roja, pero los familiares decidieron subirla a la unidad sin tratar de detener la hemorragia y arriesgándose a provocarle serias heridas si la víctima presentaba algún tipo de fractura o luxación en el cuello.

Por lo que segundos antes del arribo de la ambulancia, la camioneta con la víctima abordo se retiró del lugar, presuntamente hacia el hospital o alguna clínica donde la mujer pudiera recibir atención médica.

            

Cabe señalar que una de las acciones primordiales para evitar mayores daños a las víctimas es hacer un diagnóstico previo de las heridas, detectar posibles lesiones internas, detener el sangrado y estabilizar a las víctimas antes de su arribo al hospital; lo que permite que las personas lesionadas tengan una atención más rápida y directa sobre las lesiones que presenten.

Estas acciones denominadas pre hospitalarias ayudan a salvar vidas puesto que los primeros auxilios son la ayuda básica y necesaria que se le otorga a una persona que ha sufrido algún tipo de accidente, o enfermedad, hasta la llegada de un médico que se encargue de la situación.

El Director de Tránsito y Vialidad Municipal es evidenciado por actos de corrupción, acoso y extorsión.


Carlos Sánchez López.
Director de Tránsito y Vialidad Municipal.
José Estrada.

Palenque, Chiapas.

        En flagrante violación al artículo 14 constitucional el director de Tránsito y Validad Municipal, Carlos Sánchez López, establece cobros retroactivos al inicio de la administración del edil Marcos Mayo Mendoza a empresas cuyas unidades realizan actividades de carga y descarga dentro de los límites de la ciudad.

         El atrevimiento del funcionario público, quien desafió al ejecutivo del estado al implementar un reglamento municipal que desconoce los emanados de la Ley de Trasporte vigente en Chiapas, va más allá de aplicar sanciones administrativas hechas a modo, ya que a través de documentos oficiales exige pagos retroactivos por decenas de miles de pesos a las unidades de reparto que transiten en calles y avenidas de Palenque.

                 Estas acciones violan el artículo 14 de la Constitución Mexicana donde reza que “A ninguna ley se le puede dar efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”.

                  Quienes conocen la materia señalan a la irretroactividad “como uno de los principios más elementales que rigen la aplicación de la ley y que esta no debe tener efectos hacia atrás en el tiempo; sus efectos solo operan después de la fecha de su promulgación”.

Oficio donde solicitan el pago de impuestos
retroactivo al año 2013
                     La irretroactividad en un principio de aplicación de la ley aceptado universalmente; es decir, válido en todos los tiempos y en todos los lugares.


        Amparándose en el reglamento del Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Palenque, que entró en vigor el pasado 14 de Agosto del presente año, Carlos Sánchez López pretende obligar a las empresas foráneas que comercian con centros comerciales, establecimientos y abarrotes, a pagar un mínimo de 5 salarios, alrededor de 318 pesos, por cada una de las veces que ingresen a la ciudad.


  
               El pasado 12 de Noviembre un empleado de una empresa dedicada a la venta de productos lácteos fue sancionado por no contar con el permiso correspondiente para las labores de carga y descarga. Para obligarlo a cumplir con esta ley estipulada en el artículo 100, fracción 59; del reglamento antes señalado, fue despojado de la placa delantera de su unidad.

                    El infractor, quien de acuerdo con la boleta expedida por uno de los agentes, responde al nombre de Juan José Magaña de la Cruz, manifestó que fue trasladado a las oficinas de tránsito municipal donde, “tras una extensiva búsqueda, la base de datos arrojó que la unidad tenían un adeudo por 29 mil 460 pesos, correspondiente al pago retroactivo de los doce meses del año 2013”.

Juan José Magaña de la Cruz.
Víctima de acoso.
                     En lo que concierne al año 2014 el monto que le exigen es de 30 mil 612 pesos, debido a que realiza 8 ingresos cada mes y por cada uno de ellos deberá pagar la cantidad de 5 salarios mínimos. El monto incluye otro pago retroactivo por los meses de Enero a Agosto, fecha en que entró en vigor el nuevo reglamento.

               El amonestado manifestó que él tiene dos meses laborando en la ruta y que desconocía de tales reglamentos por lo que optó por no firmar la boleta de infracciones y notificar a sus superiores.

               Los rumores que se escuchan de comerciantes y empleados de las empresas que llegan a ésta ciudad a entregar sus productos “es que viven en constante acoso y amenazas por parte de los agentes de tránsito y vialidad municipal, comandados por su director Carlos Sánchez López, quienes les  exigen que deben obtener el permiso correspondiente para poder laborar dentro del municipio o de lo contrario las infracciones continuarán.

          
          Cabe señalar que los documentos donde dichos pagos “fueron presupuestados y requeridos” provienen de la Dirección de Hacienda Municipal, lo que infiere que las presuntas violaciones al derecho constitucional podrían llevarse a cabo en contubernio con su titular, Manuela del Carmen Obrador Narváez, a fin de darle legalidad a un cobro que se aplica indebidamente, de forma retroactiva.

                   No obstante los documentos están firmados por otra persona (P.A.) en ausencia de la directora de Hacienda Municipal, lo que también presenta la posibilidad de que los documentos sean sustraídos para darles un uso ilegal, al obligar a las empresas a realizar “convenios” con la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal.