Operativo contra Casas de Empeño, para evitar la comercialización de artículos robados.






José Estrada.

Palenque, Chiapas.

    Autoridades de los tres niveles de gobierno llevaron a cabo operativos conjuntos en diversos establecimientos dedicados al empeño de joyas y aparatos electrónicos debido a las constantes denuncias de la ciudadanía, quienes señalan que en dicho lugares se reciben artículos de dudosa procedencia sin que los empleados soliciten la documentación correspondiente para establecer la propiedad de los mismos.

   Cerca del medio día alrededor de 50 elementos del Ejército Mexicano; corporaciones policiacas del Estado y de seguridad pública municipal, encabezados por el Fiscal de éste distrito, llevaron a cabo un despliegue de seguridad en las avenidas Juárez y Miguel Hidalgo, donde se encuentran ubicadas las Casa de Empeño denominadas “Casa Mazatlán y “Monte Mex”. Las unidades fueron estacionadas en frente a los establecimientos y agentes del MP, acompañados por oficiales se introdujeron a los mismos para solicitar los registros de las transacciones de cada uno de los artículos que estaban siendo ofertados.

      Las acciones llevadas a  cabo están basadas en una iniciativa de reforma al Artículo 367 del Código Penal Federal donde la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, “con el objetivo de que las   casas de empeño exijan a deudores comprobar la procedencia legítima de las prendas por medio de notas o facturas”.

     
 De acuerdo con algunos legisladores “los artículos prendarios en las casas de empeño, y de compra de metales preciosos, a veces son de procedencia dudosa e ilícita ya que en ocasiones más del 70% de las prendas obtenidas en los asaltos terminan en los establecimientos que no siguen las normas establecidas para llevar a cabo este tipo de transacciones”.

     Esto estimula la existencia de los “Mercados Negros” de compra-venta de joyas, relojes, metales preciosos y electrodomésticos que son puestos al alcance de los consumidores; artículos que en ocasiones provienen de personas que han sido víctimas de robo y asaltos, muchos de los cuales se realizan a mano armada
 
   Las diversas denuncias ante la falta de atención de los empleados de los establecimientos, quienes reciben artículos sin solicitar las facturas de los mismos; o son señalados de no entregarlos cuando los propietarios acuden a saldar sus deudas, ocasionaron que se llevara  a cabo el operativo conjunto para detectar la posible existencia de mercancía robada. Las autoridades señalaron que la facilidad con que  los objetos son cambiados por efectivo proporciona a los asaltantes un incentivo para continuar delinquiendo.

  
  De acuerdo con los oficiales la mayoría de los artículos encontrados de los establecimientos señalados no presentaban  la documentación correspondiente que acreditara la procedencia lícita; datos recabados tras varias horas de arduo trabajo de los peritos en los establecimientos, donde cada uno de los artículos exhibidos para su venta fueron revisados.

   Cabe destacar que la compra-venta de artículos robados en un delito grave, en el que tiene que ser castigado tanto el asaltante como la persona, o institución que adquiere el producto; y las sanciones podrían alcanzar de 2 a 10 años de prisión y de 100 a 500 veces el salario mínimo vigente.