![]() |
José Miguel Alegría Gómez. Enlace de FORTASEG en Palenque. |
José Estrada.
Palenque; Chiapas.
A pesar de que el recorte presupuestal que aplicó la
federación a todos los estados del país afectó al municipio de Palenque, al reducir
su aportación anual para el programa de Fortalecimiento a la Seguridad Pública
en los Municipios (Fortaseg) de 14 millones de pesos que se ejecutaron en el
2016, a 10 millones que fueron asignados para nuestro municipio en el ejercicio
fiscal 2017; la administración de Carlos Morelos Rodríguez decidió, previa autorización
del cabildo, continuar con el proyecto denominado Vecino Vigilante.
Aunque el recorte de casi el 35 por ciento de los recursos
del Fortaseg afectaron programas y proyectos federales, en el caso del Vecino
Vigilante, el presidente municipal Carlos Morelos Rodríguez decidió, no solo
mantenerlo, sino ampliarlo a más del cien por ciento.
Durante el año pasado el programa beneficio a 7 colonias de
la ciudad con la contratación de guardias
auxiliares y para éste año 8 más serán anexados, para hacer un total de 15 las
que contarán con este apoyo, del cual los vecinos han sido parte importante
para su desarrollo.
Miguel Alegría Gómez, enlace de Fortaseg en Palenque, señaló
en entrevista que la aportación que el municipio es del 50 por ciento del
salario que perciben los vigilantes, en tanto que el otro porcentaje es
solventado por la comunidad.
“Las acciones que llevan a cabo los guardianes es
simplemente operativo, ellos no participan en la persecución, detención o
encarcelamiento de algún infractor. Con ello se resguarda su integridad física,
pero se mantienen bajo vigilancia las acciones que se lleven a cabo dentro de
su área de trabajo”.
“Ellos cuentan con un radio portátil que los conecta directamente
con la Dirección de Seguridad Pública. Pueden reportar cualquier automóvil
sospechoso; personas que deambulen por la colonia sin tener un rumbo fijo, o
sean sorprendidos tratando de entrar a una propiedad, lo que pone en marcha un
operativo de localización y captura de los presuntos infractores”.
Los resultados han sido positivos, ya que en el 2016 se
logró la captura de 7 personas que fueron sorprendidos en diversos actos, evitándose
con ello la comisión de los delitos y deteniendo a quienes los hayan cometido.
El programa continuará, al menos en los que resta de la
presente administración municipal, de acuerdo con las instrucciones del
alcalde, señaló Alegría Gómez, ya que los habitantes de las colonias que tuvieron
confianza en su aplicación están conformes con los resultados, viendo una baja
considerables en delitos de alto impacto a la economía familiar, como son los robos
a casa habitación y transeúntes.
“La participación ciudadana es muy importantes en el reforzamiento
de las acciones que pueda realizar la policía municipal, manifestó el enlace
del Fortaseg; porque los vecinos aportan el 50 % del salario que se asigna a
los guardias, quienes reciben un pago de 4 mil pesos mensuales, permitiendo con ello que el programa pueda
implementarse en muchas colonias más”.