El incendio rebasó la capacidad de respuesta de las estaciones de salvamento y no tuvieron la fuerza de trabajo, ni el equipo suficiente, para sofocar el fuego a tiempo.
José Estrada.
Palenque; Chiapas.
Tres paramédicos de Cruz Roja resultaron intoxicados durante
el incendio que consumió más del 80 por ciento del hotel Villas Kin Ha. Los elementos
de la benemérita institución de servicio a la comunidad fueron trasladados al
hospital general para ser tratados, evitando daños graves en pulmones y vías
respiratorias.
Durante el siniestro quedó demostrado que lo distintos
cuerpos de socorro y rescate carecen del equipamiento necesario para salvaguardar
la vida e integridad física de paramédicos, socorristas, bomberos y voluntarios
que acuden en auxilio de la población en general.

“Cuando arribamos al lugar, señaló Alejandro Concepción, encontramos
que ya estaba el fuego en la fase de quemado libre. Muchos techos de guano ya estaban
ardiendo con mucha intensidad y nos dimos a la tarea de buscar víctimas,
personas lesionadas”.
Ante la respuesta de los empleados del lugar, quienes desconocían
el posible número de las víctimas, los paramédicos se introdujeron a la zona
del incendio para corroborar que no hubieran personas lesionadas o atrapadas en
los edificios que se estaban quemando.
“Afortunadamente se realizó la evacuación de huéspedes y
empleados a tiempo, solo encontramos personal del hotel tratando de sofocar el
incendio. Por lo que nos dimos a la tarea de apoyar en el retiro de seis o
siete tanques de gas propano, que alimentaban a los calentadores de agua en las
habitaciones, para evitar que estallaran”.
Minutos más tarde arribaron unidades y brigadistas de Protección
Civil y Bomberos para atacar el fuego, que ya devoraba los techos de varios
edificios, pero era poco personal y poca el agua para la magnitud del incendio.
Por lo que no hubo la capacidad de respuesta para éste siniestro.

La prolongada exposición al humo tóxico generado por la
combustión de plástico, madera, material vegetativo, papel y otros elementos
que se quemaron durante el tiempo que estuvieron apoyando al propietario del
hotel, les ocasionó problemas respiratorios y
deshidratación por el fuerte calor que emanaba de los edificios en llamas.
Los Técnicos en Urgencias Médicas: Alejandro Concepción
Lara, Carlos Eduardo Cruz Arcos y Misael Murillo Ruíz, fueron trasladados al hospital
general tras presentar algunos síntomas de intoxicación por inhalación de humo,
como: náuseas, dificultada para respirar, mareos, dolor de cabeza; así como ardor
en las vías respiratorias.

Alejandro Concepción Lara señalo que hace falta mucho el apoyo
de la sociedad, de los empresarios, funcionarios y autoridades de los diversos órdenes
de gobierno para fortalecer cada una de las instituciones que prestan ayuda a la
población.
“Hablando de las instituciones tenemos a Cruz Roja que es atención
pre hospitalarias; Protección Civil que atiende lesionados, accidentes; y los
bomberos que combaten fuertemente los incendios. Sin embargo hace falta el
apoyo de todos para todos, porque al final el beneficio es para la población”.