El monopolio afecta la calidad del servicio en el transporte público.

José Estrada.
Palenque, Chiapas.
        
       El monopolio que existe en el transporte público que presta sus servicios en ésta ciudad y sus colonias, ha ocasionado que a la larga los ciudadanos no cuenten con atención de calidad, seguridad, confort y sobre todo con rutas que les permitan llegar los más cerca posible a sus hogares sin tener que pagar por viajes especiales en horas pico, o cuando está lloviendo.

     Sin importar las necesidades de la población los diversos sitios de taxis aprovechan las horas denominadas “pico” para prestar servicios especiales, abandonando la ruta Palenque-Pakal Na y puntos intermedios, por resultar más económico para ellos.

      Todos los días hábiles de la semana durante más de 30 minutos madres de familia; alumnos de educación, primaria, secundaria y preparatoria, así como empleados de diversos negocios que tienen la necesidad de viajar entre la una y dos de la tarde, luchan por ocupar un espacio en las unidades que logran estacionarse cuando les solicitan el servicio hacia la colonia Pakal Na; incluso algunos taxistas no logran estacionarse adecuadamente cerca de las banquetas porque son abordados a media calle, bajo el riesgo de sufrir algún accidente.

       Para los usuarios es una falta de respeto y de ética profesional, la actitud que toman los trabajadores del volante, toda vez que las unidades pueden pasar completamente vacías, pero ninguno se detienen para prestar el servicio; como denunció Leopoldo Contreras Mariscal, usuario de la colonia Pakal Na.

    “Este problema es del conocimiento de todas la autoridades estatales y municipales; sin embargo es una problema añejo que no se le ha dado solución”.

“La gente asoleándose. Pasan los taxis vacíos, nada más buscando el viaje especial. Si ya no quieren ir a Pakal Na que le den la oportunidad a otros transportistas que quieran hacer este tipo de servicios”.

      En relación a la falta de presencia de las autoridades viales o de protección civil en diversas partes de la ciudad, manifestó que es necesario puesto que existe el riesgo de que las personas, entre ellos niños, mujeres y adultos mayores, puedan resultar lesionados, ya que para ganar un lugar en la unidad que logra estacionarse, se abalanzan sin medir las consecuencias.

      “Ni los mismos taxistas, quienes tienen la obligación de prestar un servicio de calidad, ofrecen alternativas, como en otras ciudades donde existen personas encargadas de auxiliar a los pasajeros, para que se formen en filas, respeten turnos y ayudar sobre todo a las ancianos y mujeres embarazadas; de esta forma podría agilizarse el servicio”.

   Durante años  algunos empresarios, incluso taxistas que se han retirado de los grupos que pretenden mantener el monopolio en el rubro del transporte, -como en el caso del Sitio Maya Pakal-, han tratado de conformar gremios para implementar rutas de transporte urbano, sin embargo los taxistas se manifiestan, realizan marchas y plantones, con el argumento de que Palenque ya no requiere más unidades de transporte.
       
      
      Sin embargo cada año solicitan al gobierno del estado más concesiones de taxis, -que según algunas denuncias son repartidas principalmente entre los dirigentes-, con lo cual aumenta el parque vehicular que circula por la ciudad, cuyo número alcanza ya las 135 unidades.

       “La problemática se presenta a diario, puntualizó Leopoldo Contreras. Sobre todo cuando los muchachos van a la escuela, pero las autoridades nada hacen por remediarlo y no sabemos porque los toleran”.