Hay que dar cumplimiento a la ley para evitar bloqueos y cierres de carreteras.


José Estrada.

Palenque, Chiapas.

    Una de las situaciones que desde hace muchos años preocupa a los empresarios de ésta localidad y que le hicieron saber al senador Luis Armando Melgar durante su visita a ésta ciudad son los  constantes bloqueos de las vías de comunicación por campesinos de diversas comunidades, funcionarios públicos y de un sector muy importante en la actividad económica en la región, como lo es el rubro del transporte; cuyos miembros, sobre todo los concesionados, utilizan como medio de presión para recibir beneficios de los gobiernos o para tratar de que se aplique el estado de derecho, sin pensar de que ellos mismos aumentan la problemática.

Ildefonso Gómez Velázquez, Delegado de la Secretaría de Transporte en la región XIII Maya, señaló que se están llevando a cabo operativos permanentes en coordinación con la delegación de tránsito y otras corporaciones de seguridad pública, con la finalidad de dar cumplimiento efectivo a la ley en materia de transporte.

    “El alto al peritaje o cualquier situación que vaya generando conflicto, son acciones a las que se les está dando una atención personalizada para que no se afecte a la población en general, ni al rubro turístico, una de las actividades económicas más importantes en la región”.

Ildefonso Gómez V. Delegado de la Sria.
de Transporte región XIII Maya,
     Manifestó que “El senador Luis Armando Melgar fue correcto en manifestar que se dará cumplimiento a la ley en materia de transporte. Aunque los concesionados se sienten presionados por la invasión de las unidades denominadas “piratas”, debido a que ellos si son obligados a pagar impuestos y otros gravámenes, pero la forma en que manifiestan sus inconformidades a través de bloqueos y otras acciones que generan conflicto, no es la manera apropiada”.

      "El medio más adecuado es acudir ante ésta delegación para entablar pláticas con las otras partes y darle solución directa al problema". Subrayó.

      A pesar de que los transportistas enfrentan una competencia desleal con las unidades irregulares es primordial que prevalezca el dialogo y agotar las posibilidades de solucionar el problema a través de las instancias correspondientes, ya que se afectan a terceros.

     “En lo que se refiere directamente al rubro de transporte la autoridad inmediata es ésta delegación que dignamente presido y por instrucciones del secretario de transporte, Mariano Rosales, se nos ha instruido siempre debe prevalecer el diálogo cuando se trata de resolver conflictos”.

     En cuanto a los señalamientos de algunos líderes transportistas donde los acusan de no poder o no querer resolver los conflictos que se presentan, el funcionario público puntualizó que “Nuestras atribuciones y facultades como delegados en las diferentes aéreas son limitativas. Hay ciertas cuestiones en las que no podemos intervenir de forma directa, por lo que se le da conocimiento a nivel central para darle seguimiento al tipo de problemas que se presenta. De ésta forma tratamos de evitar que se generen conflictos de mayor intensidad y esto se pueda ir a situaciones de carácter judicial o penal”.
  

  “En relación  a las declaraciones realizadas por el senador  del estado de Chiapas, Luis Armando Melgar Bravo,  como servidores públicos debemos fortalecer el estado de derecho para, en su momento, llevar a cabo la aplicación concreta de la ley. Aunque siempre va a imperar el diálogo y con la intervención del subsecretario de transporte, Carlos Morelos Rodríguez, hemos llevado a cabo reuniones, en las diversas tomas de dependencias y se ha dialogado y logrado salir adelante”.

     Por último pidió a los empresarios y ciudadanos su voto de confianza para darle certeza a la delegación a su cargo y tengan confianza de que las autoridades aplicarán la ley en materia de transporte y cualquier otra situación de conflicto que se vaya generando a fin de salvaguardar la paz social en la región.