José Estrada.
Palenque, Chiapas.
La falta de vigilancia por
parte de las autoridades de Tránsito y Vialidad Municipal; así como la falta de
aplicación de los reglamentos, ocasionan que los automovilistas se estacionen a
sus anchas en las principales calles de la ciudad, obstaculizando los pasos
peatonales. Esto podría ocasionar accidentes que pondrían en riesgo la vida de los
transeúntes.
El director de dicha
corporación, Domingo Lara Abreu, quien se comprometió a trabajar para beneficio
y bienestar de la población al aceptar el cargo que ostenta, al parecer ha
hecho caso omisos a los reglamentos emanados de la Ley Municipal, aprobada durante
la administración de Marcos Mayo Mendoza, la cual le da la atribución de exigir
a los automovilistas que respeten los sitios prohibidos para estacionarse o, en
caso contrario, aplicar las sanciones económicas correspondientes.

“La zona centro, considerada una de las áreas de mayor
tráfico vehicular que se tienen en la ciudad, debería ser patrullada
constantemente por elementos de Tránsito y Vialidad para evitar que se comentan
infracciones”. Es una de las observaciones de los ciudadanos.
“Así como la aplicación
del reglamento si una unidad está infringiendo la ley”.
Por otro lado espacios que con anterioridad se encontraban
dispuestos para estacionamiento público sobre la avenida Dr. Manuel Velasco
Suárez, ahora son utilizados por unidades de transporte ejidal; cuyos conductores
hacen labores de ascenso y descenso; además de carga de diversos productos y
materiales, lo que ocasiona mayores complicaciones en el flujo vehicular.
Otras de las actividades que está dentro de las funciones de
Domingo Lara Abreu es la de llevar a cabo pláticas o capacitaciones para los empleados
de las diversas empresas que laboran en la ciudad; toda vez que no respetan las
señalizaciones o desconocen los espacios que son restringidos para ser utilizados
como zona de estacionamientos.
Un claro ejemplo son las esquinas de las calles, espacios
que deben quedar libres para evitar que las unidades estacionadas imposibiliten
la visibilidad de automovilistas y transeúntes, ocasionando accidentes que
podrían resultar fatales.