Humo tóxico contamina las principales avenidas de Palenque, denominado ya "Pueblo Mágico".

José Estrada.
Palenque, Chiapas.


La falta de regulación sanitaria en los expendios que se dedican a la comercialización de alimentos preparados con combustibles naturales, ha ocasionado un incremento desmedido de ellos en la ciudad y sus periferias, pero sobre todo en espacios que tratan de ser rescatados para crear áreas de esparcimiento y recreación donde puedan permanecer los turistas que arriban a ésta ciudad, denominada desde hace unos cuantos días como “Pueblo Mágico”.

La ubicación de establecimientos dedicados a la venta de pollos asados en las principales avenidas de la ciudad, (Benito Juárez; Miguel Hidalgo; 5 de Mayo y 20 de Noviembre);  cuyo principal combustible utilizado para la preparación de los alimentos es el carbón vegetal, emiten diariamente millones de partículas contaminantes al medio ambiente que son dañinas para la salud.

En ocasiones, cuando la velocidad del viento es mínima el humo que emana de las chimeneas no se eleva, sino que desciende a niveles tan bajos que es inhalado por los transeúntes e invade los comercios cercanos a los establecimientos.

El termino determinado por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para este tipo de contaminación es el de “Inmisión”, o sea, la presencia de contaminantes en la atmósfera, a nivel piso.

De acuerdo con algunas cifras el número de negocios que se dedican la venta de pollos asados, tan solo en la cabecera municipal, supera los 100 establecimientos. 

Sin embargo estos deben ser regulados, debido a que la Ley de medio Ambiente, señala que la calidad del aire debe ser satisfactoria en todos los asentamientos humanos y las regiones del país; y las emisiones de contaminantes a la atmósfera, sean de fuentes artificiales o naturales, fijas o móviles, deben ser reducidas o controladas, para asegurar una calidad del aire”.

No obstante el rápido crecimiento de este tipo de comercios, demuestra que no están siendo respetados los requerimientos mínimos que solicita la Secretaría de Salud, para otorgar las licencias de funcionamiento. Por  lo que, al parecer, con solo cumplir los requisitos fiscales se pueden establecer nuevos asaderos.

Para obtener las licencias, los propietarios deberán presentar a la Secretaría de Salud, además, de sus datos generales, la ubicación del negocio; la descripción del proceso que se realiza para obtener el producto final y, sobre todo, el combustible que se utilizará en el proceso.

Cada mañana quienes transitan o laboran en las inmediaciones de los asaderos ubicados en el centro de la ciudad, algunos separados por  tan solo unos metros de distancia, respiran un aire contaminado con partículas de monóxido de carbono que, una vez en los pulmones, reacciona con la hemoglobina en lugar del oxígeno, afectando a la salud porque no permite el transporte de oxígeno al corazón, a los músculos y al cerebro.

Palenque, bajo la controversia social sobre si merece o no la designación de “Pueblo Mágico”, está todavía en una posición preponderante para delimitar las zonas que pretenden ser rascadas y destinadas a crear nodos, espacios donde las personas interactúen socialmente, sobre todo en el centro de la ciudad.

Sin embargo es responsabilidad de las autoridades respetar los reglamentos en materia de cuidado al medio ambiente, no solo en las zonas rurales; sino también en las zonas urbanas donde se presenta una mayor concentración de personas.


Aunado a ello, la ciudad pretende hacer del turismo uno de sus máximos generadores de empleos y crecimiento económico, que a su vez permitirá el desarrollo social; pero, por el aspecto que presenta la ciudad, el recibimiento que hacemos a los visitantes es preocupante, toda vez que las principales calles y avenidas están inundadas de humo tóxico, que irrita la garganta y los ojos, aseguran los ciudadanos.