José Estrada.
Palenque, Chiapas.
Ciudadanos de ésta localidad protestaron contra las nulas
acciones que ha llevado a cabo la Secretaría
de Salud en el Estado en relación a los cientos de casos de Chinkungunya que se
han presentado en los diversos barrios y colonias; sin que a la fecha se hayan
aplicado programas de prevención, cercos sanitarios, atención médica para los
enfermos y principalmente información fidedigna hacia la población en general
sobre los síntomas, efectos y daños que ocasiona al organismo esta enfermedad.
La tarde del pasado día martes un grupo de aproximadamente 100
personas se dieron cita en las inmediaciones de la glorieta de la Cabeza Maya
para, alrededor de las 17:00 horas, iniciar una caminata en la cual sostenía
pancartas y gritaban consignas en contra de las instituciones de salud, cuyos responsables
a nivel jurisdiccional “solo dan estadísticas que están fuera de la realidad de
lo que se está viviendo en éste municipio. No es posible que, en lo que va de
los meses en que se presentó por primera vez esta enfermedad solo se hayan
registrado alrededor de 48 casos positivos en esta ciudad”; aseveró Juan de
Dios Lastra Ramos, líder de la organización civil “Fuerza Ciudadana”.
Señaló que a través de los medios de comunicación la
población ha presentado la realidad de lo que está aconteciendo en Palenque y
otros municipios aledaños, donde cientos de casos, cuyos síntomas son
semejantes a los que presentan las
personas enfermas que han sido diagnosticadas con esta enfermedad, han salido a
la luz; a pesar de que el sector salud niegue que se trate de una epidemia”.
El pequeño contingente, conformado por: padres de familia, amas de
casa, estudiantes y niños, quienes en su mayoría han sido contagiados por el
virus de la Chinkungunya, exigió a las autoridades competentes una respuesta
rápida hacia la problemática de salud que se está presentando en esta ciudad, debido
a que en algunos hogares todos los integrantes de las familias han presentado
los síntomas de la dolorosa enfermedad al mismo tiempo.
Por lo que el dirigente se pregunta si se trata de una
enfermedad viral que no solo se transmite por medio de los mosquitos y tenga
otros vectores o formas de contagio, lo que pondría en serio riesgo a la
población.
Durante la manifestación pacífica exigieron al gobernador del
estado, Manuel Velasco Coello, su intervención para detener la epidemia de
Dengue y Chinkungunya. Que se implemente además un cerco sanitario para evitar
la introducción del virus del Zica, que ya se encuentra en países centroamericanos
y amenaza con invadir nuestro país debido al flujo migratorio.
No obstante, Juan de Dios Lastra Ramos, señaló que
obtuvieron información de que el área de
vectores de la Jurisdicción Sanitaria VI Selva, encargada de aplicar los programas
de nebulización, abatización y descacharrización, para controlar a los moscos
que transmiten la enfermedad de la Chinkungunya, así como el dengue clásico y
hemorrágico; no cuentan con los recursos económicos necesarios para
ejecutarlos.
Se presume que estos fueron utilizados en las pasadas campañas
políticas en las cuales se denunciaron gastos exorbitantes; cantidades de
dinero de varios miles de millones de pesos que fueron desviados del sector
salud y otras dependencias gubernamentales, para probablemente apoyar a los
candidatos del PVEM.
Esto ocasionó que no se aplicaran a tiempo las acciones y programas
necesarios para evitar la propagación del virus, tratando ahora de minimizar los
estragos que ocasiona la Chinkungunya en la salud de los chiapanecos.
“Exigimos al gobernador, puntualizó Lastra Ramos, atención
médica a los enfermos de dengue y Chinkungunya; el inicio de un cerco sanitario
para evitar una epidemia de Zica; equipamiento al sector salud con unidades móviles,
equipo para fumigar e insecticidas para uso urbano; atención hospitalaria para
la población más vulnerable que se encuentre enferma y medicamentos gratuitos”.
Los manifestantes sentenciaron que esta manifestación es la
primera de muchas que serán convocadas a través de las redes sociales, y
diversos medios de comunicación, en caso de que las autoridades hagan caso
omiso a las peticiones y continúen desinformando sobre los riesgos que representa
para la población la epidemia de Chinkungunya que está atacando a la población
de éste municipio.