José Estrada.
Palenque, Chiapas.Campesinos de diversas comunidades de la zona norte-selva del estado bloquearon los accesos principales a las oficinas de la Procuraduría General de Justicia (PGR), delegación Palenque, para exigir la liberación de sus compañeros aprehendidos por conflictos ocasionados durante su lucha contra la Comisión Federal de Electricidad, cuyas tarifas consideran muy elevadas.
Alrededor de las 15:00 horas de ayer un grupo de
aproximadamente 70 campesinos, algunos armados con machetes y palos, y
cubiertos sus rostros con pañuelos y pasamontañas, bloquearon las calles donde
se ubican las instalaciones de la PGR. El personal cerró las puertas y se retiró
de las oficinas antes de que los campesinos, simpatizantes de la Asociación
Civil Dos Valles valiente y el Movimiento Social Lázaro Cárdenas, se plantaran
frente el acceso principal, además de colocar piedras y troncos para impedir el
paso vehicular.
Durante la manifestación colocaron pancartas y repartieron
volantes a la opinión pública donde manifestaban que exigían la liberación de
Tomás Méndez Gómez, ex agente rural del ejido Santa María, perteneciente al
municipio de salto de Agua, Chiapas, quien es acusado de los probables delitos
de privación ilegal de la libertad, en su modalidad de plagio; luego de que el
pasado 27 de agosto del 2013 varios agentes ingresaros a la señalada comunidad para hacer efectiva
varias órdenes de aprehensión en contra de algunos de sus compañeros que
participaron en las movilizaciones donde se realizaron bloqueos de carreteras
federales.
Durante las acciones
se inició un enfrentamiento que tuvo como resultado un agente rural
herido, así como varios agentes ministeriales retenidos. Tras las negociaciones
se logró la liberación de las personas aprehendidas; así como de los agentes
retenidos; así como también una compensación económica para el policía herido.
Dentro de los acuerdos se logró congelar las órdenes de
aprensión, alrededor de seis que serían ejecutadas. Sin embargo el pasado 7 de
marzo del año en curso los acuerdos fueron violados y los agentes federales
realizaron la detención de Tomás Méndez, quien fungía como agente rural de del
ejido Santa María, durante el conflicto.
Los campesinos manifestaron que en caso de no tener una
respuesta positiva, o al menos lograr una mesa de negociaciones, las protestas
continuarán y aplicarán mayor presión para que sean escuchados. Algunos
señalaron que de ser necesario tomarán rehenes y los trasladaran a su comunidad
para que las autoridades tomen con seriedad sus demandas.