El año 2014 es crucial para quienes aspiran a ganar la próxima contienda electoral. Pedro E. Morales García


José Estrada.
Palenque, Chiapas.

    Pedro Enrique Morales García, dirigente del Partido Verde Ecologista de México en Palenque, advirtió que este año es crucial para las instituciones políticas que pretendan ganar los próximos comicios. “El 2014 es el año previo a las elecciones y es lo que hagan los partidos políticos lo que va a determinar la decisión de la gente en el año 2015”.

  “Como partido debemos tener la madurez para alcanzar acuerdos entre los diversos actores, no ser insensibles hacia la opinión de la gente e ir construyendo un proyecto de acuerdo con el sentir de la sociedad, haciendo propuestas que sean reconocidas para poder conquistar la simpatía de los electores”.

     “Afortunadamente la gran mayoría de la gente que votó por nosotros todavía tiene confianza en éste proyecto, que no fue de una sola elección, sino que pretendemos establecer como una realidad de gobierno en Palenque”.
Determinó que una de las metas que se propusieron, una vez finalizado el proceso electoral del 2011, fue la de mantener la cantidad de simpatía popular que ganaron en las urnas y sobre esa base empezar a trabajar de diversas formas para mantener mayor contacto con la gente que votó por ellos, incluso por los que no votaron  ya que la política es de sumar y compartir el proyecto que como partido consolidaron.
   
   “Eso nos pone hoy con una muy alta probabilidad de ganar las próximas elecciones del 2015 con muy buenos resultados. Eso es lo que yo he percibido de forma personal al caminar por las colonias y comunidades para tratar de conjuntar toda la simpatía hacia el proyecto del PVEM”.
     
    Aunque los candidatos aún están muy lejos de definirse, determinó que aún se deben establecer las líneas sobre las cuales se elegirán a las posibles candidaturas. Será necesario hacer una evaluación de los perfiles, del trabajo y las acciones que los aspirantes han realizado en beneficio de la sociedad. Pero básicamente tienen que ser personas muy comprometidas con la ciudadanía. Gente apreciada por la población y con voluntad de ser incluyentes.
   
    

     Durante la entrevista señaló que “En política se tiene que hacer una conciliación de fuerzas para poder lograr equilibrios y llevar una sola representación. El candidato que se elija deberá tener la capacidad de poder ir conciliando a los diversos sectores que estén dentro del mismo partido o incluso más allá, a los distintos actores de la sociedad que no tienen partido, pero que de alguna manera tienen cierta representatividad”.

   “Los militantes y simpatizantes de cualquier instituto político podemos tener ideas diferentes pero tenemos que ser homogéneos al momento de consolidar una candidatura, que las fundaciones y asociaciones que están dentro del partido tengan esa voluntad de participar porque han venido haciendo un trabajo muy importante, pero definitivamente todos deben entender que son grupos adherentes o simpatizantes al partido y que la institución oficial, válida y acreditada para poder llevar a cabo un proyecto es el PVEM”.
    
      En relación a posibles alianzas puntualizó no estar cerrado a ello, pero es una decisión que tendrá que venir de las líneas estatales y nacionales del partido, porque en las elecciones se da la posibilidad de que muchas fuerzas políticas lleguen a acuerdos de trabajo en relación a un mismo proyecto.

     “Aunque no podemos dejar de lado que en la situaciones de los municipios y los distritos, como institución política tenemos simpatía o cercanía con algunos actores políticos de otros partidos. No por el hecho de pertenecer a distintas fuerzas políticas tenemos que ser adversarios y no coincidir en un proyecto político bien desarrollado y con mucho futuro que beneficie primero al municipio y luego extender acuerdos a los ámbitos locales y federales”.

    La clave de lograr acuerdos importantes, que sean sustentables, tiene que partir primeramente desde un proceso donde los actores vayan coincidiendo con otras fuerzas políticas en sentido de qué es lo que quiere para Palenque.
Hay una serie de organizaciones, ciudadanos sin partido, que es la mayoría de la población, pero lo importante es poder rescatar el sentir de la población, -más que el de un partido-, y que sea la propia gente la que determine desde su punto de vista que es lo que se quiere para el municipio.

     En relación al candidato a vencer, quien surgirá del, o los partidos políticos, que ahora se encentran en el poder sentenció que “El reto para quienes están en el poder actualmente es poder mejorar lo que han hecho, porque la gente siempre tiene la tendencia, y con obvias razones, de comparar las acciones que llevan a cabo los gobiernos, balancear los resultados y ver si fueron superados por otras administraciones”.

   “Tienen que mejorar su trabajo si quieren de alguna manera tener la certeza de que la gente pueda volver a confiar en ellos, para los partidos de oposición como nosotros, con algunos espacios administrativos, lo que tenemos que asegurar es que el proyecto que tenemos lo vayamos redefiniendo, rediseñando a fin de lograr un proyecto de confiabilidad para la gente”.


   Por eso es crucial para quienes estamos trabajando, o quienes simpatizamos con  el “Proyecto Verde”, hacer un trabajo de sensibilidad en beneficio de la educación y la salud de los que menos tienen a través de la gestión social, no obstante no disponemos a nivel local de recursos para poder hacer obras de infraestructura o dar otro tipo de apoyos”.