No hay denuncias formales en contra el presunto agresor sexual de la biblioteca pública de Palenque.

José Estrada.
Palenque; Chiapas.

La presidencia municipal de Palenque desconoce si el padre del menor que ha denunciado a través de redes sociales del abuso que, presuntamente, fue víctima su hijo haya realizado la denuncia correspondiente ante el ministerio público para que sean las autoridades quienes determinen la situación jurídica de quien, hasta el pasado día viernes 21 de julio, fungiera como director de la Biblioteca Pública Municipal.

Carlos Morelos Rodríguez, señaló en entrevista que su administración no ha recibido una denuncia formal por parte de los familiares del menor; sin embargo, y para no entorpecer las indagaciones del, o los, delitos que puedan inculparse al ex funcionario público, identificado como Guadalupe “N”, decidió separarlo del cargo para evitar controversias y éste pueda emplear el tiempo para defenderse de las acusaciones.

El alcalde puntualizó que, al igual que los diversos sectores de la sociedad, tuvo conocimiento de los presuntos hechos a través de las redes sociales. El padre de la víctima no se ha acercado  a  para presentar una queja, por lo que desconoce la veracidad de los hechos que se imputan al ex director de la biblioteca pública.


“No somos autoridades para juzgar los delitos que cometan los funcionarios. No me consta que los hechos se hayan suscitado, ni que el padre del menor haya realizado alguna denuncia”.

Las declaraciones del funcionario fueron claras y tajantes porque aseguró desconocer de la situación legal que guarda el caso y evitar controversias con quienes lo señalan de tratar de cubrir los actos vergonzosos del ex funcionario público.

Guadalupe “N” ha sido “crucificado” en las redes sociales. Su fotografía circula en la web y es señalado de “abusador de menores” sin que se haya presentado una sola prueba en su contra, más que la declaración del padre del menor; argumentos que pueden ser válidos ante una sociedad que no solo lo juzgó a él sino también a sus familiares, pero la autoridad requiere de las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos.

Indignante el caso, como fue presentado a la opinión pública, pero que ha sido manejado de una forma imprudente, porque el padre de la presunta víctima no ha sido asesorado adecuadamente para que acuda ante el MP a interponer su denuncia.

En pláticas con titulares de diversas dependencias, quienes señalaron que no pueden hablar abiertamente del caso porque los únicos datos que  tienen de la “presunta agresión sexual” es lo que ha circulado en las redes sociales, pero señalan que no han tenido conocimiento de que se haya realizado alguna denuncia por este delito.

No se ha podido corroborar el nombre del denunciante - Neftalí Gaspar Arcos Cruz-; no se tiene conocimiento del nombre de la presunta víctima, su dirección, número telefónico u otros datos que les permitan a las diversas instancias encargadas de la protección a los infantes seguir con las indagaciones para que el menor sea atendido psicológicamente y escuchar su versión de los hechos.

Esto determinaría la posibilidad de que el agresor, en caso de ser encontrado culpable de acuerdo a las indagaciones correspondientes, pueda ser presentado ante las autoridades para que definan su situación jurídica.

Rehabilitación del atrio de la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, para festejar 450 años de la fundación de Palenque.

José Estrada.
Palenque; Chiapas.


El ayuntamiento municipal, en coordinación con autoridades eclesiásticas, iniciaron trabajos de remodelación y mantenimiento del atrio de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, patrono de los palencanos. La construcción de áreas verdes, mejoramiento en la red de electrificación, accesos confiables; así como la aplicación de pintura y rehabilitación de las herrerías son parte del proyecto incluido en las actividades que se llevan a cabo para festejar el 450 aniversario de la fundación de Palenque.

En entrevista con el director de Servicios Públicos, Javier Scherrer Martínez, declaró que el monumento religioso -pieza clave en la cultura religiosa del municipio, que inició con el arribo de Fray Lorenzo de la Nada- será renovado, no solo en el aspecto, sino que se están llevando a cabo mejoras sustanciales en la red de alumbrado público, que incluye el cambio de cables y recubrimiento con material aislante, el cambio de las lámparas mercuriales por leds; así como de infraestructura básica y la construcción de espacios para que los feligreses y visitantes puedan tener un acceso apropiado a la parroquia.

En éste proyecto participa también la dirección de Obras Públicas que se encuentra labrando a marchas forzadas para que en los próximos días el proyecto quede culminado; los trabajos que realiza la dependencia incluyen construcción de pisos y escaleras que brindaran un mejor acceso a los servicios sanitarios; así como recuperación de andadores que permitirá a los visitantes recorrer el nuevo jardín que ocupará gran parte del área del atrio.

Los trabajos de jardinería incluyen la siembra de pasto, flores, palmeras y otras plantas ornamentales, con las cuales se dará un aspecto diferente a la iglesia y que servirá como un espacio de descanso, meditación y convivencia familiar.

“Los turistas podrán venir y tomarse la foto, enviársela a sus familiares y que estos tengan el interés de visitar este monumento religioso que es parte importante de la cultura de nuestro municipio; esto en relación a la infraestructura porque las actividades eclesiásticas que se llevarán a cabo para conmemorar la fundación de Palenque correrán a cargo del párroco Rafael Gómez Sánchez.”. Señaló Javier Scherrer.
El proyecto no solo termina con los trabajos que se realicen, sino que se instruirá a los empleados de servicios públicos para que incluyan en sus labores de limpieza diarias, la recolección de basura y material vegetativo que se desprenda de los árboles y plantas, para evitar el acumulamiento de desechos.

El senador de Chiapas, Luis Armando Melgar, viola la constitución al realizar propaganda política en escuelas.


José Estrada.
Palenque; Chiapas.

Ya sea por desconocimiento, ignorancia, o porque su deseo de lograr una candidatura que le permita contender por la gubernatura del estado en las elecciones del 2018, lo ha orillado a implementar acciones que atentan contra la carta magna, el senador de la república por el estado de Chiapas, Luis Armando Melgar Bravo, viola descaradamente las leyes que rigen las conductas de los funcionarios; la cual le impide utilizar edificios públicos para promocionar su imagen con el fin de impactar e incidir en las decisiones de los ciudadanos, a un año de que se lleven a cabo elecciones en la entidad.

El senador del Partido Verde Ecologista de México, Luis Armando Melgar, viola flagrantemente el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al difundir su imagen en escuelas, bajo la promoción de programas que le permitan realizar una campaña electoral disfrazada de acciones que fomentan la educación escolar en infantes.

A través de una publicación realizada en redes sociales el senador por el estado de Chiapas pretende influir en la conciencia de los padres de familia colocando propaganda política en las aulas educativas del municipio de Motozintla.

El texto que promueve la imagen del senador del PVEM, que por supuesto va dirigido a los tutores de los alumnos, reza lo siguiente: “Haz que tus hijos mejoren su comunicación con una mejor lectura y escritura. Intégralos al #taller de lectura y redacción que la #Red Melgar  #Motozintla brinda todos los lunes y miércoles de 6 a 7 PM”.

“Toda propaganda es un trabajo de presión ejecutado para influir sobre la opinión pública y la conducta de la sociedad de tal modo que el individuo adopte una opinión y un comportamiento determinado”.

 “El uso de la infraestructura pública para la colocación de propaganda donde se pretenda proyectar la imagen y nombres de funcionarios públicos ante la sociedad, es una práctica prohibida”.

Esto lo señala el artículo 134, párrafo séptimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde se dispone que: “la propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difunden como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social". 

"En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”.

  ”La propaganda, señalan profesionales en la materia, consiste en el lanzamiento de una serie de mensajes que busca influir en el sistema de valores del ciudadano y en su conducta, por lo tanto, adquiere una importancia decisiva antes y durante los procesos electorales”. 

La Asamblea Estatal del PRI será abierta a la Ciudadanía, Militantes y Simpatizantes: Manuel Sobrino.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
28/Junio/2017.
Boletín Informativo:

El presidente del movimiento Reflexiones PRI, Manuel Sobrino Durán, dijo que las asambleas estatales así como la nacional que se llevará acabo el 12 de Agosto serán espacios abiertos a la participación de la militancia priista, como lo expresó la Secretaria General del CEN, Claudia Ruíz Massieu, quien dijo que  las asambleas estatales deben ser un proceso abierto para que podamos crear más oportunidades y llegar al 2018 más fuertes.

Sobrino Durán aseguró que “la fecha de celebración de la próxima Asamblea Estatal no podrá exceder del 09 de julio por lo que todos los priistas del Estado deberemos estar atentos a la convocatoria, la cual debe publicitarse con 72  horas de anticipación en estrados físicos del partido y en los estrados electrónicos de la pagina oficial del PRI Chiapas”

Recordó de igual forma, que es necesario que toda la militancia tenga una participación activa en dicha Asamblea Estatal, pues es necesaria su participación para elegir a los delegados que asistirán a la XXII Asamblea Nacional Ordinaria.

El PRI está llevando a cabo un proceso de diálogo y deliberación donde todas las voces serán escuchadas y señaló que acorde a la normatividad que rige, la ciudadanía, militantes y simpatizantes que quieran participar en esta asamblea, serán bienvenidos.


El presidente de Reflexiones exhortó a que las ganas y participación de todos los priistas por contribuir en el rumbo del partido, se manifiesten ese día con su presencia la cual quedará jurídicamente asentada a través de las mesas de registro que deberán ser dispuestas por la organización.

Chiapas tendrá la primera ley para evitar la violencia política contra las mujeres.

José Estrada.

Palenque; Chiapas.

Ante la urgencia de que en Chiapas se legisle a favor de sancionar la violencia política, para que se garantice la promoción y protección de los derechos políticos y electorales de las mujeres, el presidente del Congreso Local, Eduardo Ramírez Aguilar, se comprometió a qué, a más tardar, “antes del 30 de junio esta ley estará votada y se será la primera en materia de violencia política”.

El estado de Chiapas es un ejemplo de que en nuestro país la violencia de género, en materia política, se vive desde los rincones más apartados de la entidad hasta las ciudades más desarrolladas porque las mujeres no encuentran el apoyo suficiente, en materia legal, para ocupar cargos públicos y de elección popular.

Durante su vista el municipio de Palenque, para ser testigo del segundo informe de gobierno de la Diputada Local María Mayo Mendoza, presidenta de la Comisión de Igualdad y Género, Ramírez Aguilar puntualizó que “es de suma importancia la aprobación de una ley progresista, de gran trascendencia para la vida política del estado”.

“Se iba a aprobar el pasado jueves esta ley progresista –en contra de la violencia política- que tiene por objetivo, no solo cuidar a las mujeres en la vida familiar porque existen muchos ordenamientos que cubren esta materia porque nuestro objetivo es promoverlas en la toma de decisiones públicas”.

Para el político chiapaneco es una realidad que se alcanzará en la LXVI Legislatura del Congreso del Estado para que las mujeres puedan participar directamente en las elecciones, postulándose para cargos públicos que pueden iniciar en sus barrios, colonias o comunidades y pueden finalizar en cargos de mayor relevancia, como gubernaturas o la presidencia de la república.

“Queremos en la sierra de Palenque que las mujeres sean las agentes municipales, que representen a sus ejido como comisariadas; que sean actoras en las decisiones que se tienen en cada rincón de Chiapas”.

Resaltó los trabajos de iniciativa que ha tenido María Mayo Mendoza, quien señaló en su informe legislativo las labores que han realizado en materia de igualdad de género.

Con el Poder Legislativo conformado en un 58 por ciento por mujeres, lo que representa un avance significativo, se ha logrado avances en materia legal como: la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de las Mujeres en el Estado de Chiapas; Ley del Instituto Nacional de las Mujeres; Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Por lo que Eduardo Ramírez afirmó que es necesario luchar para que se abran más espacios para lo cual es de relevante importancia no solamente el entendimiento de los hombres, sino que lo comprendan las mujeres, para que se generen espacios sin violencia.

“Esta ley va a garantizar sus derechos y obligaciones para que ningún hombre, ninguna autoridad abuse o discrimine, haga a un lado o incluso las desaparte. Queremos que cada día más mujeres sean nuestras regidoras, presidentas municipales, diputadas, senadoras, gobernadoras o presidentas de la república”. Enfatizó Ramírez Aguilar.

Antes de finalizar su discurso fue relevante en determinar que la violencia en contra de las mujeres debe ser erradicada en el seno familiar. “No crezcamos a nuestros hijos diciéndoles que esto es tarea de hombres y esta es tarea de mujeres. Ahí estamos construyendo una sociedad machista. Y en Chiapas no queremos una sociedad machista. Queremos que las mujeres no solamente tengan voz y voto, sino también tengan el liderazgo que les corresponde”.

Luz y Fuerza del Pueblo amenazó con cerrar las oficinas de la delegación de gobierno por el conflicto suscitado en el Ejido el Zapote.

José Estrada.
Palenque; Chiapas.

Infructuosa la cuarta reunión de autoridades del municipio de Salto de Agua con la Organización Luz y Fuerza del Pueblo para dirimir el conflicto del Ejido El Zapote. Acusan de que el alcalde Felipe López, continúa interviniendo en las decisiones del ejido para que 23 familias sean expulsadas por no pertenecer a la UGOCP, bajo excusa de que no quieren pagar impuestos.

"Que el alcalde tome Diazepam para que no se altere durante las reuniones y se puedan alcanzar acuerdos", señalaron líderes del movimiento.

Luego de que pobladores del ejido El Zapote, agremiados a la señalada organización social, denunciaran que estaban siendo hostigaos por el alcalde Felipe López Pérez para que cumplieran con el pago de los impuestos municipales se han establecido 4 masas de trabajo para resolver el “conflicto político” que se ha creado porque las autoridades ejidales pertenecen a la Unión General Obrera Campesina y Popular (UGOCP).

El pasado 18 de abril Un grupo de 60 personas, adheridos a la “Organización Luz y Fuerza del Pueblo”, se reunieron ésta ciudad con la finalidad de ser escuchados  ante la pasividad que han mostrado quienes representan al gobierno del estado en la Región XIV Tulijá y se han unido a - quien señalan de “Fascista”- Felipe López Pérez, alcalde y líder moral de la Unión General Obrera  Campesina y Popular (Ugocp).

“Todos los que se declararon en resistencia de no pago del impuesto predial serán excluidos de las obras sociales, además nos están amenazando de correr a nuestros hijos de la escuela, cortar el suministro de agua, cortar la  energía eléctrica, privar el derecho de uso del sello del ejido. Privación total de la expedición de constancias de trasladado de ganado y aseguran que cualquier trámite de traspaso sobre derechos ejidales no será reconocido por su gobierno”.

“Quienes no compaginen con la ideología de los demás –hablamos de la UGOCEP- se tienen que presionar e intimidar con acciones radicales, entre ellas la expulsión de los miembros la Organización Luz y Fuerza del Pueblo por no pagar sus impuestos prediales. Se tienen que ir, porque la sentencia es desplazarlos. Obligarlos a dejar sus tierras”.

El día de ayer, alrededor de 250 militantes de Luz y Fuerza del Pueblo acompañaron a líderes de diversos gremios que sostuvieron una reunión con Ariel Requena Meza, delegado de gobierno para esa región, para establecer su posición en la búsqueda de una solución que termine con las agresiones y constantes amenazas de que sus agremiados serán expulsados de la localidad.

Manifestaron que cada vez que hay una asamblea ejidal las autoridades, respaldadas por el alcalde Felipe López Pérez, continúan presionándolos para que paguen los impuestos correspondientes; para ello no les permiten el uso del sello del ejido para que puedan realizar sus actividades comerciales o llevar a cabo algún trámite personal.

Efrén Madrazo López, secretario del ayuntamiento de Salto de Agua, estuvo presidiendo la reunión; que tuvo como sede las oficinas de la delegación de gobierno en éste Región XIII Maya, se comprometió a qué durante la quinta y, probable, última reunión puedan alcanzar los acuerdos necesarios para que se termine el conflicto entre los habitantes del ejido El Zapote y esto no culmine en enfrentamientos.

Otro de los compromisos fue que el alcalde Felipe López estará presente y que buscará la forma de mantenerlo en calma, toda vez que durante las pasadas reuniones fue acusado de levantar la voz cada vez que sus interlocutores intervenían, tratando de imponer sus razonamientos.

David Lagunes Calderón, integrante del sub consejo del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA), quienes forman parte de la Organización Luz Fuerza del Pueblo, recomendó darle la alcalde un Diazepam para mantenerlo calmado durante la próxima reunión y se puedan alcanzar los acuerdos necesarios para terminar con el conflicto, antes de que se den enfrentamientos con resultados lamentables.

Finalizada el encuentro con las autoridades Rosendo Pérez Moreno, representante de la CNTE, dio a conocer a sus compañeros que el único acuerdo logrado fue el de una próxima reunión, de la cual todavía no se tiene fecha; pero que deben conducirse con respeto y evitar cualquier tipo de violencia para no afectar la paz en el municipio.


Puntualizó que existen rumores de que los líderes del movimiento serán detenidos, o levantados, por las autoridades de Felipe López, por lo que “pidió prudencia a las autoridades debido a que cualquier acción en contra de uno de sus compañeros tendrá una reacción inmediata que implicaría la movilización de las otras 64 regiones que conforma la organización, lo que representaría una fuerza de miles de personas de las zonas rurales y urbanas realizando actos de protesta para que fueran liberados”.

Inicia Tránsito y Vialidad Municipal operativos para retirar unidades chatarra de las calles.


José Estrada.
Palenque; Chiapas.

Tras un operativo coordinado por el director de Tránsito y Vialidad Municipal, Sergio Olivas López, tres unidades fueron enviadas al corralón por estar estacionadas por tiempo prolongado en la vía pública. Propietarios de diversos talleres automotrices fueron apercibidos por última vez sobre las violaciones al reglamento de tránsito vigente por realizar reparaciones en las calles.

Hasta 50 salarios mínimos, un aproximado de 4 000 mil pesos, puede ser la multa a la que serán acreedores los propietarios de automóviles abandonados en caso de no cumplir con las normas establecidas.

Una vez finalizado el plazo estipulado por las leyes para que, luego de ser apercibidos por escrito, los propietarios de los talleres mecánicos retiraran de las calles y avenidas de la ciudad los automóviles que estaban en espera de ser reparados, el titular de la dependencia en mención solicitó el apoyo de elementos de seguridad pública para llevar  a cabo un recorrido por las zonas consideradas de alto riesgo debido a la ubicación de unidades que impiden la visibilidad de los automovilistas y obligan a los transeúntes a caminar por la calle, exponiendo su integridad física.

El primer establecimiento fue ubicado en la colonia San Andrés donde tres unidades fueron arrastradas por una grúa del servicio público que arribó al lugar luego de que el propietario del taller no pudiera localizar a sus dueños para que las movieran del lugar. Los automóviles fueron dejados para su reparación pero por alguna razón nadie regresó a pagar por el servicio.

En entrevista Sergio Olivas López, puntualizó que han habido muchas denuncias por parte de la ciudadanía pero no podían actuar hasta que venciera el plazo que la ley estipula luego de los apercibimientos.

“Ha sido una demanda ciudadana de muchos años, porque los ciudadanos están siendo perjudicados ya que las vías de comunicación están obstruidas por vehículos en reparación; sin embargo estos trabajos no están permitidos y se prevé una multa de 50 salarios”.

A manera de que se aplique el reglamento se tuvo que ejercer la acción de retirar los vehículos, cuyos dueños no pudieron ser localizados, mismos que fueron enviados al corralón para que sean resguardados y posteriormente paguen las multas correspondientes.

“Tenemos que aplicar el reglamento le guste o no le guste a los propietarios de los talleres”, enfatizó Sergio Olivas.

Se han localizado cerca de 20 talleres que están violando las leyes, por lo que semanalmente realizaremos éste operativo para cumplir las demandas de la ciudadanía. Estamos aplicando las acciones de un programa denominado “Descacharrización de vehículos abandonados”.

Sin embargo el retirar las unidades chatarras de las calles conlleva un gasto para el municipio porque los propietarios ya no los reclaman y se ejecutan dos actos que requieren de inyección de recursos para el aseguramiento y traslado de las unidades; así como  la disposición de un predio donde almacenarlos.


Por ello la finalidad de la Dirección de Tránsito no es cobrar multas indiscriminadamente; sino hacer conciencia a la población de que deben retirar sus unidades conforme se vayan enterando de que se están aplicando las multas, por ello se reiteró la invitación para que los automóviles sean retirados de la vía pública.

Paz y gobernabilidad son indispensables para el desarrollo económico de Palenque, señala Carlos Morelos Rodríguez.

 
 José Estrada.

Palenque; Chiapas.

Durante la inauguración de la  4a. Feria Estatal del Empleo en el municipio de Palenque el alcalde manifestó que la confianza, que tienen las empresas, en las instituciones y la relativa calma que se vive en el municipio; las inversiones han permitido que 40 empresas privadas, instituciones educativas y dependencias gubernamentales, ofertaran 540 empleos permanentes que beneficiarán a un igual número de familias.

En el acto de inauguración se contó con la presencia del Secretario del Trabajo, Francisco Zorrilla Rabelo; así como del director del Conalep en el estado de Chiapas, Mariano Rosales Zuarth; Marcos Mayo Mendoza, subsecretario de gobierno y la presidenta del DIF, Teresa Carmona Morales. El evento fue coordinado por el delegado en la región XIII maya, Ramiro Alberto Villegas López.


Francisco Zorrilla destacó que este tipo de eventos permiten que tanto las empresas como los buscadores de trabajo compartan un espacio común y, de ésta manera, los desempleados puedan contar con mayores  de probabilidades de ser contratados.

“Nuestra labor no es solo venir a realizar la feria, sino concretizarla y darle seguimiento; esas son las instrucciones que tiene el delegado regional. Que no quedemos satisfechos con éstos eventos, que no solo sean para tomarse la fotografía, que le demos seguimiento y que el mayor número de personas que hoy vienen a solicitar un empleo el día de mañana puedan ver cristalizados sus anhelos en un trabajo que sea bien remunerado y sostenible en el tiempo”.

Las familias que gozan de una buena seguridad económica confían más en las instituciones y por consiguiente se fomenta la gobernabilidad en Palenque; aseguró Carlos Morelos Rodríguez.

Por eso agradeció a la secretaría del trabajo que el municipio haya sido tomado en cuenta por cuarta vez para llevar a cabo éste importante evento.


“Estoy muy agradecido con las empresas y el secretario del trabajo, Francisco Zorrilla Rabelo,  por llevar a cabo esta feria del empleo. Evento muy importante para el municipio porque la generación de empleo va de la mano con el desarrollo económico y social de las ciudades”.

“Las empresas nos han apoyado mucho en la creación de empleos y en nuestra administración hemos redoblado esfuerzos para que en Palenque haya paz y tranquilidad, porque es la forma en que las empresas van creciendo”.

“Si los turistas llegan y se fomentan más actividades económicas es obvio que habrá más empleos. Por eso siempre le hemos pedido a las diferentes organizaciones y autoridades de las comunidades que nos ayuden a mantener la paz, para que las empresa vayan creciendo y generando mayores empleos”.

Puntualizó que con más y mejores empleos se tiene garantizado el futuro de las generaciones de jóvenes que egresaran de las universidades y requieran de espacios de trabajo para mantener a sus familias.

La Fundación Luz de los Pobres realizó la entrega de 100 mil pesos a la Clínica de la Mujer para la instalación del mastógrafo.


José Estrada.

Palenque; Chiapas.

El dirigente estatal de la Asociación Civil “La Luz de los Pobres”, Toño Aguilar, realizó la entrega simbólica de un cheque por Cien Mil pesos al jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI Selva, Ernesto Pohlenz Guillén; acto protocolario llevado a cabo en la Clínica de la Mujer.

El recurso, que será entregado en especie, tendrá como fin llevar a cabo los trabajos necesarios para rehabilitar el espacio destinado para un mastógrafo, que desde hace 8 meses se encuentra fuera de servicio; la compra de reactivos y otros insumos indispensables para realizar estudios y análisis a las pacientes.

Durante breve recorrido por las instalaciones Antonio Aguilar fue testigo del proyecto de remodelación y acondicionamiento del área de mastografía; así como los consultorios y espacios para la toma de muestras citológicas, donde le jefe jurisdiccional explicó los motivos por los cuales la clínica no se encuentro funcionando al cien por ciento.

“Desde que se llevó a cabo el comunicado se hizo una lista detalladas de los carece la clínica. Los trabajos incluyen obras de electrificación para una climatización completa y en el transcurso del  mes se instalen los equipos, se corran las pruebas y reinaugurar las instalaciones”.

“Además de que se podrán adquirir lo necesario para la atención de las beneficiarias, equipos de toma y fijación de muestras y otros insumos. Yo creo que con éste recurso, en todo éste año, vamos a tener los necesario para que toda la población que venga a solicitar los servicios no se regresen sin ser atendidos. Vamos a atenderlos al cien por ciento”.

Además dio a conocer que la Fundación La Luz de los Pobres no solo dará este apoyo a la Clínica de la Mujer, sino que existe un compromiso de donar un mastógrafo de mayor calidad para la detección de tumores en las glándulas mamarias.

“Durante su vista Chuy Orantes se comprometió no solo con la entrega de recursos para que se tuvieran instalaciones dignas para el área de mastografía; pero también hizo el compromiso de donar un mastógrafo digital, con mayor sensibilidad para la detección de algún tipo de problemas en las mamas”. Declaró el jefe jurisdiccional, Ernesto Pohlenz Guillén.

El dirigente estatal de la fundación Toño Aguilar, al finalizar el recorrido se reunió con el personal para reconocer la labor que llevan a cabo en benéfico de la población. A pesar de las carencias y problemas que se han presentado en el sector salud, continúan firmes y comprometidos para que el recurso que les será entregado sea transformado en una mejor atención a las pacientes.

“La fundación les reconoce el trabajo que ustedes realizan. El ingeniero Jesús Orantes, quien es el benefactor de nuestra organización, hizo un recorrido la semana pasada por aquí y él tuvo a bien hacer un compromiso ante la sociedad, teniendo como testigos a los medios de comunicación, y siempre ha cumplido sus compromisos. Dice que lo único que tiene es palabra y por eso hoy hemos venido para hacer cumplir lo que él ya prometió.

 “Estamos haciendo el acto simbólico de la entrega de un cheque por cien mil pesos que prometió y hoy quiero entregárselos al jefe de la jurisdicción y a la doctora responsable de la Clínica”. Culminó su participación al entregar el cheque.

 La doctora Carmen Pérez Hernández agradeció el noble altruista y se comprometió a cubrir las necesidades mínimas de la clínica que atiende a 11 municipios de las zonas norte y selva del estado.

“Vamos hacer maravillas con el para qué las carencias que tenemos se puedan solventar. Si no todas en su mayoría, sí las más necesarias”.

La Clínica de la Mujer tiene la capacidad de atención de 75 consultas diarias y tomas de citologías en más de 150 muestreos de Papanicolaou por jornada de campo.

Su laboratorio cuenta con un área específica para la lectura de muestras citologías y solo se envían a Tuxtla Gutiérrez si la muestra resulta positiva, para corroborar el diagnóstico que da la citología, esto representa un periodo de espera de 30 días, en lugar de los de tres que se requieren en los laboratorios de la capital.

“Parte de éste donativo es  para comprar reactivos que nos hacen falta. El no tener un buen reactivo podría generar falsos negativos, o positivos, en el momento de la lectura y eso representa graves riesgos para las pacientes”. Advirtió la funcionaria.

Por último los funcionarios se comprometieron a emplear adecuadamente los recursos, hacer convenios con empresas que surtan los insumos a un precio adecuado y sobre todo dar cuentas claras a la fundación.

Junto a la sociedad civil, impulsamos mayor participación: Willy Ochoa.

José Estrada.
Palenque; Chiapas..

En gira por los municipios de Ocosingo, Chilón y Yajalón, el Diputado Local Willy Ochoa Gallegos sostuvo reuniones con representantes de diversos sectores de la sociedad; preponderando el género femenino en distintos perfiles, desde empresarias, doctoras, líderes territoriales, representantes magisteriales y deportistas; por mencionar algunos.

 Durante los encuentro Ochoa Gallegos señaló a los presentes que no se puede concebir a ningún servidor público, llámese diputado, alcalde, senador, gobernadores o presidentes de la república, ajenos o desasociados con los problemas que más aquejan a la gente, “el reto que en el PRI tenemos es mantenernos como un partido crítico y abierto a la sociedad, enriquecer y mantener la confianza ciudadana”.

 Agregó que esto solamente se logrará dando cabida a buenos representantes de la sociedad civil: hombres, mujeres y jóvenes comprometidos con sus comunidades. Que sea el interés común y el trabajo en equipo lo que fortalezca los lazos entre servidores públicos y ciudadanos que libremente eligieron a sus gobernantes y legisladores.

 “Tenemos que buscar nuevos militantes para conformar una mejor y más sólida estructura. Personas que ya no creen en los partidos políticos, pero que sientan la necesidad de ser escuchados y que sean ciudadanos que representen los intereses de la sociedad” dijo.

Reconoció que las mujeres son el principal eje de la sociedad, que son el pilar más importante de los  hogares chiapanecos.

“La mujer puede ser política, desarrollarse como mamá, trabajadora de éxito, en la cultura, en las artes, y por lo mismo las que hacen que el país avance, razón por la cual las invito a demostrar su fuerza en la toma de decisiones”.

Las mujeres presentes expresaron a Willy Ochoa que durante mucho tiempo la zona de Ocosingo se ha mantenido evasivo a las figuras políticas y sus pretensiones, pero la desconfianza tuvo un punto y aparte con Willy, quien ha dado un gran paso en el establecimiento de canales de comunicación con todos los sectores de los municipios de Chiapas.

El legislador recalcó que son los políticos los que tienen que ir al encuentro con la sociedad y no en sentido contrario porque esto desequilibraría la balanza y desajustaría la fórmula democrática que el PRI pretende aplicar entre servidores públicos y la sociedad, donde se incluye la trasparencia en el manejo de recursos, la rendición de cuentas y la inclusión de las ideas emanadas de las bases.


“Somos nosotros quienes debemos rendir cuentas a ustedes. Camino Chiapas por convicción y en este andar, nos hemos podido comunicar. Escucharlos fortalece mi gestión legislativa, porque a partir de ahí juntos estamos construyendo una mejor democracia”. Afirmó el diputado.