José Estrada.
La Libertad; Chiapas.
Con una inversión superior a los 600 mil pesos el Consejo de
Seguridad Pública del municipio de La Libertad inició un programa de vigilancia
permanente, a través de video cámaras, con el objetivo de evitar la comisión de
delitos de alto impacto, así como de mantener los bajos índices de criminalidad
que existen en el municipio.

“Con esto estamos invirtiéndole a la seguridad, no solo en
éste momento. Es un proyecto que trascenderá administraciones y beneficiará a
futuros ciudadanos”. Señaló el alcalde Gamaliel López Arcos.
Derivado de los ahorros en la distribución de los recursos económicos
para el ejercicio fiscal 2017, en el rubro de seguridad pública, por la baja
que causaron seis elementos de la corporación -unos por no haber acreditado los
exámenes de control y confianza, y otros que decidieron presentar su renuncia
voluntaria- las autoridades decidieron
invertir en un proyecto de vigilancia de circuito cerrado.
La inversión para éste año será de 455 mil pesos; incluyendo
el equipo; la colocación de las cámaras y el centro de operaciones. Para el año
2018, con los ahorros que generará la disminución de las nóminas, se destinarán
180 mil pesos; asumiendo ésta administración el costo total del proyecto.
La colocación de seis cámaras digitales en zonas
determinadas como principales accesos y salidas de la cabecera municipal,
permitirán que la vigilancia se mantenga durante las 24 horas del día. Con ello
prevenir la comisión de delitos de alto impacto como: el tráfico de personas,
de armas, drogas o el abigeato, crimen que mantiene asolada a la región.
El presidente municipal señaló que “debido a la falta de
personas con el perfil adecuado para formar parte de la corporación que pueda combatir
este tipo de delitos, el consejo decidió adquirir el equipo para que releven a los
oficiales que eran destinados a esas zonas”.

El equipo funcionará en circuito cerrado, en tanto se
disponen de un proyecto para conectarlo vía satelital; sin embargo compartirán información
por vías alternas con diversas corporaciones de seguridad pública en la región
y el estado.