Durante las épocas de baja producción más
de 500 familias que subsisten de la pesca tradicional recibirán apoyos
económicos para cubrir sus necesidades básicas. Las gestiones fueron
llevadas cabo por el Secretario de
Pesca, Diego Valera Fuentes, ya que estos recursos solo eran derramados en la
costa.
José
Estrada.
Catazajá,
Chiapas.
Más de 500 pescadores del municipio de
Catazajá serán beneficiados con apoyos económicos que les permitirán procurar
el sustento diario, y cubrir otras necesidades básicas de sus familias, durante
las temporadas de baja producción en el sistema lagunar.
A través del programa “Bienestar: Pescando
con el Corazón” el gobierno del estado pretende apoyar uno de los sectores más
desprotegidos en esta región, debido a
que los recursos son aplicados principalmente para pescadores marítimos, por lo
que a través de la gestoría del Secretario de Pesca, Diego Valera Fuentes, se
logró que una parte del presupuesto destinado para este año sea derramando en
ésta región beneficiando a más de 500 familias que subsisten de la actividad
pesquera.
Agustin Peñate Lòpez. Delegado de Pesca Regiòn XIII Maya. |
“Con la finalidad de dar inicio al programa,
cuyos apoyos serán aplicados para este año, se dio inicio a la etapa de credencialización
de más de 450 pescadores, mayores de 40 años, quienes recibirán durante seis
meses del año un monto económico que les permitirá sostener a sus familias en
las épocas de estiaje y veda, meses en los que la producción es escasa o nula,
lo que repercute en la economía familiar”, aseguró Agustín Peñate López,
Delegado de la Secretaría de Pesca en esta región.
El pasado lunes funcionarios de la señalada
institución llevaron a cabo esta primera etapa del programa para lo cual fueron
citados los productores de 28 sociedades cooperativas, conformadas en dos
federaciones de pesca. “Esto permitirá agilizar los trámites para designar los montos
que serán asignados a cada uno de los pescadores, quienes durante dos o tres
temporadas al año no pueden salir a trabajar para procurar el sustento de sus
familias, debido a los bajos niveles de las lagunas o al tiempo de reproducción
de las especies que son comercializadas”. Manifestó Agustín Peñate.
Estas acciones son parte de los trabajos de
gestión que lleva a cabo el secretario de pesca para cumplir una promesa que
hizo a los pescadores durante sus primer vista al municipio de Catazajá, ya que
la falta de apoyo por parte de las autoridades municipales de la presente y pasadas
administraciones, ha provocado que este sector económico de la población no se
desarrolle a su máxima capacidad y se vean amenazadas las especies comestibles
como la carpa, la tilapia y el robalo por la sobre explotación, ante el aumento
en el número de familias que viven de la explotación del sistema lagunar.

Los productores serán capacitados para
introducirlos a la acuacultura, actividad sustentable que permite la
reproducción, cría, engorda y comercialización de las especies nativas sin
sobre explotar los recursos naturales; esto permitirá una mayor producción, que
a su vez asegurará un flujo constante de materia primara para los mercados
nacionales que exigen volumen de producción, asegurando una mayor ganancia para
los pescadores.
Corresponderá al ejecutivo del estado, Manuel Velasco Coello, llevar a cabo la entrega de los recursos económicos para los pescadores,
quienes desde hace muchos años han venido gestionando ante los tres niveles de
gobierno apoyos que les permitan mejorar su calidad de vida y la de sus
familias.