Andrés Manuel y la cobija del muerto...


Aunque MORENA obtenga la victoria en las elecciones el Estado de México dos factores han hecho mella en su estructura: los vídeos incriminatorios, que serán un referente de riesgo para sus “recaudadores”, y la alianza con un partido venido a menos, demostrando con ello debilidad y que necesita de los partidos políticos de izquierda si quiere ganar las elecciones del 2018.

José Estrada.
Palenque; Chiapas.

La noticia que los militantes de MORENA han hecho viral en las redes durante las últimas horas es la declinación del candidato de Partido del Trabajo, Óscar González, a favor de su –ahora- ex contrincante Delfina Gómez.

Los cantos de júbilo no se hicieron esperar. Las alabanzas hacia la suma de esfuerzos que tiene como único objetivo, o al menos el más reiterativo, “de acuerdo con las declaraciones de los mismos actores, de sacar al PRI del estado de México. Acabar con 82 años de hegemonía priista y dar paso al cambio verdadero al lado de quien representa la única esperanza de México”.

Lejos de cuestionar el porqué..??? Dado que hay muchos señalamientos que describen al PT como un partito venido a menos; a punto de perder su registro, luego de ir de la mano con López Obrador en las elecciones del 2012 cuando conformaron, junto al PRD, el denominado “Movimiento Progresista” que la final fue superado por el equipo de EPN.

El “mal logrado movimiento” fue disuelto por AMLO para que MORENA dejara de ser un movimiento social y se convirtiera en un partido político fortalecido, aunque sin los lastres que para él representaban los partidos de izquierda, quienes por su puesto también exigirían “su parte” en la lucha por el cambio verdadero.

Así llegó solo MORENA a las elecciones que se auguran como una fuerte referencia de victoria en el 2018 para el partido que resulte triunfador. El próximo 4 de Junio las elecciones del estado de México serán definitivas para medir la fuerza de MORENA en un estado que ha sido considerado, por 8 décadas, como el bastión del PRI. Su principal generadora de votos en las elecciones presidenciales.

La lucha a través de las redes sociales y otros medios de comunicación ha sido encarnizada. Las estrategias que ha implementado la llamada “Mafia del Poder” ha dejado al descubierto una de las formas, sino la principal, por las cuales AMLO logra capitalizarse para continuar su campaña hacia los pinos.

Los videos que han sido dados a conocer a la luz pública fueron, posiblemente, el referente que  obligó a López Obrador a dar vuelta a la cara; bajar la vista; tragarse su orgullo y pedir ayuda –por así decirlo- a sus ex compañeros de aquel Movimiento Progresista que abandonó tras la derrota que le propinó el PRI en el 2012.

Sin embargo su soberbia, como lo llamó el candidato del PRD Juan Zepeda, por el ultimátum que lanzó El Peje a quienes una vez confiaron en su proyecto, pero que al ver un resultado negativo en las pasadas elecciones presidenciales optó por abandonarlos, no le permitió crear “una fuerte alianza en tiempos de paz, para conformar un ejército fortalecido en tiempos de guerra”.

“Considero que has cometido varios errores que han llevado a que las izquierdas nos encontremos luchando contra el mismo enemigo en dos frentes. No comparto el método de pretender obligar a las alianzas a partir de los golpes mediáticos y de las acusaciones sin fundamento. Estas actitudes no abonan para la construcción de un país más democrático, y más justo para todos”, le recriminó  Juan Zepeda.

AMLO ve en el PRD mayores probabilidades de triunfo; sin embargo el factor tiempo ha cobrado su factura. De acuerdo con el periódico La Jornada…

Zepeda respondió en la misiva que las alianzas electorales tienen sus tiempos legales y sus formas políticas. Le recordó que desde el año pasado, él y otros miembros del PRD mexiquense buscaron en más de 15 ocasiones a dirigentes nacionales y estatales de Morena para conformar un frente de izquierda para sacar al PRI del poder en el estado de México y lo “único que obtuvimos como respuesta fue el desdén”.

EL PRD va solo. Puede dar la sorpresa al ser señalado su candidato como “el menos malo de todos los contendientes”.

A ocho días de que se celebren las elecciones que el PT -el candidato- haya decidido apoyar el proyecto de MORENA no significa que, automáticamente, los militantes vayan votar a favor de Delfina Gómez.

El pasado 09 de Mayo, durante el segundo debate de candidatos Óscar González Yáñez, señaló a Delfina Gómez de ser parte de la mafia que ha destruido al estado de México, junto con el PRI; PAN y PRD. “Todos son los mismos lobos disfrazados de ovejas. Representan un modelo que ha destruido nuestro estado. Si no tienes -dirigiéndose al electorado- alternativas de educación, trabajo y medicinas es porque se han robado todo”.

“Ellos quieren ganar el Estado de México para pagar la campaña presidencial del 18. Piensan más en el 2018 que en los 18 millones de seres humanos, almas y corazones que vivimos en el estado de México. Hagamos lo posible, recuperemos el gobierno; pongámoslo al servicio de los ciudadanos, no de aquellos que nos ven como una estrategia”.

Dos semanas después, tras el condicionamiento de López Obrador a los candidatos de izquierda de que “Primero declinan por Delfina y luego hablamos”, Óscar González dice a sus militantes que deben sumarse a MORENA:

“Esta es una decisión que el Partido del Trabajo toma con consciencia, con gran responsabilidad, poniendo al partido del lado de la gente, de los intereses de nuestro querido pueblo”.

“Vamos a ganar el gobierno con Delfina Gómez, con este gran acuerdo que hemos hecho, en beneficio de mexiquenses”, presumió durante la rueda de prensa.

Qué hizo cambiar a la dirigencia del PT…???

Cuál fue el compromiso de AMLO, con un partido en riesgo de desaparecer…???

Es como si Andrés Manuel López Obrador se paseara “con la cobija del muerto” por las calles de México, presumiendo una unidad izquierdista que el mismo aniquiló en el 2012 y no quiso revivir en el 2016, cuando fue buscado por el PRD para lograr acuerdos que los unificaran en las elecciones.

Con qué método pretende Delfina Gómez que los militantes y simpatizantes del PT, tras las declaraciones de su ex candidato, se sumen a su proyecto a solo 8 días de que se celebren las elecciones…???

A través del Facebook…???

Es como echarse una jicarada de agua caliente en medio de una soberana tormenta tropical. No tendrá efecto alguno en las bases. Pero eso a los dirigentes del PT no les interesa. Les vale un verdadero cacahuate como MORENA logrará cambiar la conciencia de la gente que una vez creyó en el proyecto que Óscar González les propuso e incluía no votar “por aquellos que solo los ven como una estrategia política”.

Cómo borrará Delfina Gómez  los señalamientos hacia su persona, cuando fue llamada corrupta por los petistas hace apenas 15 días…???
Al Partido del Trabajo esto no le importa, pero sí le preocupa, porque suponemos que una de las condiciones para que puedan ser incluidos dentro del proyecto de MORENA al 2018, es que ganen las elecciones el 4 de Junio.

El PT no pierde nada y gana mucho.

AMLO arriesga todo. Si ganan las elecciones será como tomar un segundo aire en su camino a las presidenciales, pero perderá poder en las negociaciones que a futuro podría hacer con el PRD y Movimiento Ciudadano.

Cada voto que sume el PT tendrá un costo mayor para López Obrador que los beneficios que pueda obtener directamente en las urnas, porqué el impacto de ésta alianza es mediático; intangible, a modo de fortalecer su popularidad para debilitar la confianza de sus oponentes. Porqué nunca sabrán si los votos del PT realmente serán un factor  decisivo en las elecciones.

Quedará al descubierto la falsa fortaleza que MORENA ostentaba antes de las elecciones del 4 de Junio. Que de Imperio autócrata se está transformando en un partido “casi democrático” que sí necesita de muletas para caminar y el costo de las alianzas será mayor.

AMLO tendrá que ceder más terreno y abrir más espacios si quiere reconstruir el Movimiento Progresista. Unir de nuevo las izquierdas para vencer al Peña Nieto en las elecciones del 2018 tendrá un costo mayor.

Sin embargo, en caso de NO ganar las elecciones  los golpes tangibles que ésta campaña, convertida más en “guerra sucia”, le ha propinado a Andrés Manuel López Obrador fueron directos y certeros; debilitaron uno de los principales cimientos de su Proyecto Alternativo de Nación… el abastecimiento económico.

Los vídeos que salieron a la luz han puesto en alerta a sus “recaudadores” de que pueden ser evidenciados. Gravados y acusados de hacer tratos con “dinero de procedencia ilícita” o en el menor de los casos “de cometer delitos electorales”.

Quien estará dispuesto a entrevistarse con los benefactores…???

Quién recogerá, transportará y entregará los apoyos a, dicen las malas lenguas, AMLO…???

Cómo estarán seguros de que no serán “Cuatreados”…???

Temerán que, en caso de ser evidenciados, sean abandonados por su líder nacional quien se ufana de no ser corrupto o permitir esos actos en su partido, como sucedió con la diputada de MORENA  y ex candidata a la presidencia municipal de Las Choapas, Eva Cadenas.

Sí, es cierto… “Hay plumajes que cruzan el pantano y no se manchan”.

Pero no olviden… “Dime con quién andas y te diré quién eres”... 





Reivindicar el priismo chiapaneco es prioridad para Willy Ochoa.


José Estrada.
Palenque; Chiapas.


El ex secretario de organización del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, Willy Ochoa, ha sido enfático durante sus participaciones en reuniones llevadas  a cabo en diversas regiones del estado con militantes y representantes de la estructura política de su partido, que es necesaria la unidad al interior del PRI a través de hacer política, de abrir los canales de comunicación necesarios para que impere el diálogo permanente con la única finalidad de fortalecerlo.

Durante las reuniones que el diputado local ha sostenido en diferentes zonas del estado,  principalmente en los municipios de Comitán, Las Margaritas, Reforma, Catazajá y Palenque, entre otros de igual relevancia para el instituto político; ha sido insistente en puntualizar que ahora es cuando es tiempo de redoblar esfuerzos, individuales y colectivos, al interior del PRI.

“Es tiempo de reivindicar el priismo chiapaneco. Es momento de darle a los priistas chiapanecos el lugar que se merecen; es momento, también, de dignificar a los militantes priistas y en eso, su amigo Willy Ochoa no se va a rajar, como no se ha rajado nunca”.

"Buscar la unidad del partido debe ser prioridad para todas las expresiones del priismo chiapaneco, porque todas las expresiones suman, porque todas las expresiones significan trabajo partidista y representatividad social, sin excepción alguna; trabajemos por la unidad porque con ella somos imbatibles".

En estos tiempos de zozobra, cuando hay incertidumbre en las bases, es cuando los dirigentes tienen que sacar la casta, puntualizó Willy Ochoa.
“Si los priistas queremos lograr nuestros objetivos tenemos que iniciar por mejorar la forma de relacionarnos con la sociedad, así como de reforzar la relación entre partido y ciudadanos, necesitamos ser uno mismo para que no haya duda de que nuestro gran compromiso ha sido siempre estar del lado de la sociedad”.

Durante las pláticas sostenidas con la base priista, escuchando las vicisitudes por las que ha atravesado su partido, tras 18 años de no estar encabezando el gobierno en Chiapas, el diputado ha enfocado su objetivo en reivindicar al PRI a través del trabajo permanente con las bases y directamente con la sociedad chiapaneca.

“Tenemos mucho que ofrecer a Chiapas, si nos sentimos orgullos de ser priistas, ahora es el tiempo de demostrarlo”, sostuvo de forma reiterativa en cada una de las reuniones.


“Si queremos recuperar el gobierno del estado en los próximos comicios electorales y exigir los espacios que legítimamente nos corresponden es momento de sacar la casta. Hoy es cuando debemos redoblar todos los esfuerzos individuales y colectivos al interior del partido; es tiempo de hacer política, de abrir los canales de comunicación y dar paso al diálogo permanente entre priistas, ese diálogo necesario para fortalecer al PRI, es claro que cuando nos entendamos nos fortaleceremos”.

Habitantes de diversas comunidades exigen servicios médicos y medicamentos a la jurisdicción sanitaria VI selva.

José Estrada.
Palenque; Chiapas.


Representantes de diversas comunidades de los municipios de Palenque, Salto de Agua y La Libertad, exigen a las autoridades de salud el abasto de medicamentos y personal que atienda consultas, vacune a los niños y lleve un adecuado control a mujeres embarazadas para evitar las muertes neonatales.

Desde hace más de dos años las casas de salud se encuentran abandonadas, por lo que tienen que trasladarse hacia las cabeceras municipales con los enfermos; aunque ello no represente una solución a sus problemas ya que tienen que comprar medicamentos, pagar análisis clínicos y ultrasonidos, lo que representa altos costos para familias de escasos recursos económicos.

Las comunidades se han pronunciado a favor del movimiento que lleva a cabo personal del sector salud, quienes han conformado el consejo sindical, para luchar contra los abusos laborales y daños a sus percepciones económicas y patrimoniales que la secretaría de salud, en contubernio con las cúpulas sindicales, durante años ha ocasionado a la base trabajadora.

“El pago de salarios caídos y prestaciones, que no han sido finiquitadas a pesar de que la última minuta de trabajo fue firmada el pasado 16 de diciembre”. Señaló David Lagunes Calderón, miembros del Consejo Sindical de la jurisdicción sanitaria VI selva.

“No hemos tenido respuestas positivas al acuerdo firmado y continuamos nuestra lucha. También nos queremos solidarizar con las compañeras enfermeras que se encuentran en huelga de hambre en el hospital de la Mujer, ellas también firmaron una minuta de trabajo que no ha sido cumplida”.

Aseguró que tienen el apoyo de 40 comunidades de Palenque y La Libertad; así como 43 de Salto de Agua, que conforman las regiones Chol y Selva. Ellos solicitan la reapertura de las casas de salud, abastecimiento de medicamentos y la designación de médicos y enfermeras para que atiendan a la población.

Verónica Benítez, habitante del ejido Estrella de Belén, denuncio que en el municipio de La Libertad se han presentado muertes de infantes por fuertes calenturas y deshidratación. Advirtió que existe un latente riesgo de epidemias de enfermedades como el paludismo y el dengue, ante la presencia y el aumento de mosquitos en las comunidades.

“No hay medicinas, camillas para acostar a los niños, ni el doctor que atienda, llega solo a dar pláticas cada dos meses pero no da consultas, porque dice que no hay medicamentos. Murió una niña y un señor por las calenturas que han pasado. Venimos a ver al gobierno a ver que pueden hacer porque no es posible que sigamos así”.

“No tenemos dinero, no hay empleos. Apenas comemos todos los días. El gobierno dice que si hay medicamentos pero… donde están”…???
“No se ve el fruto del trabajo del gobierno”; puntualizó la madre de familia.

Por su parte Juan José Gallegos, habitante del ejido El Naranjo, perteneciente al municipio de Palenque, señaló que desde hace muchos años en su comunidad no existe atención médica, mucho menos el abasto de medicamentos.

“A mí se me murió una cuñada porque no pudieron atenderla en el hospital. Nos mandaron a  Villahermosa y regresamos en el mismo viaje sin que la atendieran. Es triste ver morir a un familiar que uno quiere”.
Los altos costos de enfermarse y solicitar servicios al hospital general afectan la economía de las familias vulnerables. 

El campesino aseguró que pago estudios clínicos por más de 1 500 pesos en laboratorio particular; así como 870 pesos por un ultrasonido al que fue sometido de forma urgente, éste último fue realizado en una clínica ubicada en la Torre Médica, propiedad del Dr. César herrera Koyoc, quien es el responsable del área de rayos X y ultrasonido del Hospital General de Palenque.


Los pacientes y sus familiares son víctimas de presión por parte del personal del hospital y tienen que absorber hasta los gastos mínimos para que puedan ser atendidos.