La Asamblea Estatal del PRI será abierta a la Ciudadanía, Militantes y Simpatizantes: Manuel Sobrino.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
28/Junio/2017.
Boletín Informativo:

El presidente del movimiento Reflexiones PRI, Manuel Sobrino Durán, dijo que las asambleas estatales así como la nacional que se llevará acabo el 12 de Agosto serán espacios abiertos a la participación de la militancia priista, como lo expresó la Secretaria General del CEN, Claudia Ruíz Massieu, quien dijo que  las asambleas estatales deben ser un proceso abierto para que podamos crear más oportunidades y llegar al 2018 más fuertes.

Sobrino Durán aseguró que “la fecha de celebración de la próxima Asamblea Estatal no podrá exceder del 09 de julio por lo que todos los priistas del Estado deberemos estar atentos a la convocatoria, la cual debe publicitarse con 72  horas de anticipación en estrados físicos del partido y en los estrados electrónicos de la pagina oficial del PRI Chiapas”

Recordó de igual forma, que es necesario que toda la militancia tenga una participación activa en dicha Asamblea Estatal, pues es necesaria su participación para elegir a los delegados que asistirán a la XXII Asamblea Nacional Ordinaria.

El PRI está llevando a cabo un proceso de diálogo y deliberación donde todas las voces serán escuchadas y señaló que acorde a la normatividad que rige, la ciudadanía, militantes y simpatizantes que quieran participar en esta asamblea, serán bienvenidos.


El presidente de Reflexiones exhortó a que las ganas y participación de todos los priistas por contribuir en el rumbo del partido, se manifiesten ese día con su presencia la cual quedará jurídicamente asentada a través de las mesas de registro que deberán ser dispuestas por la organización.

Chiapas tendrá la primera ley para evitar la violencia política contra las mujeres.

José Estrada.

Palenque; Chiapas.

Ante la urgencia de que en Chiapas se legisle a favor de sancionar la violencia política, para que se garantice la promoción y protección de los derechos políticos y electorales de las mujeres, el presidente del Congreso Local, Eduardo Ramírez Aguilar, se comprometió a qué, a más tardar, “antes del 30 de junio esta ley estará votada y se será la primera en materia de violencia política”.

El estado de Chiapas es un ejemplo de que en nuestro país la violencia de género, en materia política, se vive desde los rincones más apartados de la entidad hasta las ciudades más desarrolladas porque las mujeres no encuentran el apoyo suficiente, en materia legal, para ocupar cargos públicos y de elección popular.

Durante su vista el municipio de Palenque, para ser testigo del segundo informe de gobierno de la Diputada Local María Mayo Mendoza, presidenta de la Comisión de Igualdad y Género, Ramírez Aguilar puntualizó que “es de suma importancia la aprobación de una ley progresista, de gran trascendencia para la vida política del estado”.

“Se iba a aprobar el pasado jueves esta ley progresista –en contra de la violencia política- que tiene por objetivo, no solo cuidar a las mujeres en la vida familiar porque existen muchos ordenamientos que cubren esta materia porque nuestro objetivo es promoverlas en la toma de decisiones públicas”.

Para el político chiapaneco es una realidad que se alcanzará en la LXVI Legislatura del Congreso del Estado para que las mujeres puedan participar directamente en las elecciones, postulándose para cargos públicos que pueden iniciar en sus barrios, colonias o comunidades y pueden finalizar en cargos de mayor relevancia, como gubernaturas o la presidencia de la república.

“Queremos en la sierra de Palenque que las mujeres sean las agentes municipales, que representen a sus ejido como comisariadas; que sean actoras en las decisiones que se tienen en cada rincón de Chiapas”.

Resaltó los trabajos de iniciativa que ha tenido María Mayo Mendoza, quien señaló en su informe legislativo las labores que han realizado en materia de igualdad de género.

Con el Poder Legislativo conformado en un 58 por ciento por mujeres, lo que representa un avance significativo, se ha logrado avances en materia legal como: la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de las Mujeres en el Estado de Chiapas; Ley del Instituto Nacional de las Mujeres; Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Por lo que Eduardo Ramírez afirmó que es necesario luchar para que se abran más espacios para lo cual es de relevante importancia no solamente el entendimiento de los hombres, sino que lo comprendan las mujeres, para que se generen espacios sin violencia.

“Esta ley va a garantizar sus derechos y obligaciones para que ningún hombre, ninguna autoridad abuse o discrimine, haga a un lado o incluso las desaparte. Queremos que cada día más mujeres sean nuestras regidoras, presidentas municipales, diputadas, senadoras, gobernadoras o presidentas de la república”. Enfatizó Ramírez Aguilar.

Antes de finalizar su discurso fue relevante en determinar que la violencia en contra de las mujeres debe ser erradicada en el seno familiar. “No crezcamos a nuestros hijos diciéndoles que esto es tarea de hombres y esta es tarea de mujeres. Ahí estamos construyendo una sociedad machista. Y en Chiapas no queremos una sociedad machista. Queremos que las mujeres no solamente tengan voz y voto, sino también tengan el liderazgo que les corresponde”.