El representante de la organización social "Fuerza Ciudadana" en
este municipio, Juan de Dios Lastra Ramos, afirma que la Comisión Federal de Electricidad
continúa realizando acciones que van en contra del principal objetivó para la cual fue creada; ocasionando, además, serios problemas económicos a los
usuarios debido a cobros excesivos, suspensión de la energía eléctrica en sus
hogares y negocios por deudas exorbitantes, que la mayoría de las veces no son reales;
perdida tiempo en sus actividades diarias
debido al tortuguismo y falta de personal para atender la constantes denuncias
que se presentan a diario.
“Más que una empresa -del estado- que fue creada para
llevar la modernidad a todos los
rincones del país y beneficiar a la población en general; los empleados de la paraestatal
se han empecinado en saquear los bolsillos de los población, en un estado que
produce más del 30 por ciento de la energía que se consume en el país”.
Afirmó que existe, en esta empresa de clase mundial, un trato
poco humanitario hacia la población a quienes exige los pagos o de lo contario
les suspenden los servicios, sin importar que algunas veces existe retrasos en los
pagos debido a cobros excesivos o problemas administrativos que no son atendidos
a tiempo.
Como aconteció con la propietaria de una estética ubicada en
el barrio San José de esta ciudad, quien por motivos de trabajo se retrasó en
el pago de su recibo, el cual venció el pasado fin de semana; por lo que acudió
a pagarlo el día lunes y regresó a su negocio en el momento en que los
subempleados de la CFE se preparaban para cortarle el servicio.
A pesar de las súplicas para que no le cortaran el
suministro de energía los trabajadores manifestaron que estaba incluida en la lista
que emitió la CFE y que era su deber cortar los cables. El acto fue observado
por el luchador social quien se acercó para asesorar a las usuaria, misma que
recibo en mano exigía que no le dejaran sin luz ya que tenía que trabajar para
ganar el sustento diario.
“Este tipo de situaciones se presenta a diario debido a que existe
una gran descoordinación entre la comisión y sus trabajadores. No hay sentido
humano en los servicios que presta la CFE,
ya que algunos usuarios no presentan deudas, sino atrasos en el último pago”.
Sin embargo son puestos en las listas de suspensión de servicios
y se les adjudica un cobro de 80 pesos por concepto de reconexión; aunque más
de 70 por ciento de los afectados decide pagar por un servicio particular
debido a que muchas veces se tardan varias horas, o incluso días, en reconectarlos.
“Por lo regular, y para evitar las largas filas que forman
en las oficinas para realizar los pagos, las personas deciden pagar los recibos
en tiendas de auto servicio o cualquier otro lugar, en la cabecera municipal o
las comunidades, que tenga convenio con la CFE; sin embargo estas se retrasan varios
días en entregar los recibos o reflejarse los pagos”. Puntualizó Lastra Ramos.
Cada día personas subempleadas por la CFE realizan cortes masivos en
la ciudad en viviendas donde supuestamente los recibos no han sido pagados a
tiempo, porque los pagos que se realizan en tiendas de auto servicios se reflejan
hasta 72 horas después y esto ocasiona que se generen cobros por servicio de
reconexión, aunque no se haya suspendido el suministro de electricidad.
El representante de la organización “Fuerza Ciudadana” intervino
durante la discusión que sostenía la propietaria de un negocio con los empleados
de la Comisión Federal de Electricidad quienes a pesar de que sostenían el
recibo pagado en sus manos pretendían privarla del servicio.
Luego de varios minutos de argumentaciones por ambas partes
la persona que se encontraba arriba del poste, lista para cortar los cables, decidió
bajarse y no cortar el suministro eléctrico.
“La finalidad de nuestra agrupación, señaló Juan de Dios Lastra,
no es atacar los intereses de la CFE, sino, más bien, defender los del pueblo
ante lo abusos; lo cobros exagerados; la manipulación de las locuras que se
toman a los medidores; la falta de atención y carencia de personal que brinde un
mejor servicio a los usuarios”.
Por lo que continuará dando asesorías gratuitas a todas las
personas que se encuentren inconformes con sus pagos; sin embargo, puntualizó “que
el objetivo de Fuera ciudadana no es el de que los usuarios dejen de pagar sus recibos,
sino qué paguen lo justo, en un estado productor de energía eléctrica”.