José Estrada.
Palenque, Chiapas.
Empleados de
las diversas áreas que conforman la Jurisdicción Sanitaria VI Selva, adheridos
a la sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, se unirán
al movimiento magisterial para protestar en contra de las reformas estructurales
que pretende implementar el gobierno federal en materia hacendaria, educativa,
energética y de salubridad.
El siguiente
paso de los sindicatos es el de crear la “Central Sindical Nacional” para que de
forma organizada todos los gremios participen de manera conjunta en la protesta
que inició el magisterio en contra las reformas estructurales. Se llevarán a
cabo congresos en diversos estados, donde se convocaran a todos los dirigentes de
las organizaciones sindicales en la zona sur-sureste, a fin de ir consolidando su
creación”, comentó Israel Rodríguez Fósil, líder sindical de la sub sección 09
del SNTSA.
“Aunque solo es una iniciativa la propuesta de las reformas a la Ley de Salud, no podemos esperar a que se universalicen los servicios médicos. Tenemos que anticiparnos a los que nos pueda ocurrir”. Aseveró Israel Rodríguez Fósil.
“Porque lo
que se pretende con ellas es unificar todas las unidades de salud y cualquier
trabajador, sin importar a que institución esté afiliado, deberá ser atendido
por nosotros, lo que acarreará más problemas en hospitales y centros de salud porque
si no se tiene el personal, ni los medicamentos necesarios para cubrir las necesidades
de la población, mucho menos a los nuevos cientos de usuarios que diariamente
acudirán a solicitarlos servicios”.
En relación
a los cuestionamientos sobre la posibilidad de irse a un paro general, el
dirigente sindical manifestó que “Nosotros somos del sector salud y trabajamos
para la población, a diferencia del magisterio nosotros atendemos vidas. Sobre todo
los hospitales y las unidades que atienden a pacientes de forma directa, no
podemos cerrarlos”
El día 19 de
Octubre, luego de las marchas convocadas, se realizará una reunión para el
análisis de los resultados y ahí se tomarán decisiones sobre un posible por laboral.
“Vamos a una
lucha, no ha una fiesta, y este movimiento debe ser por conciencia y
convicción, reiteró el líder sindical a los asistentes que pedían les devolvieran
el día en caso de asistir a la manifestación, “nos debe preocupar la gravedad
de la situación y tenemos dejar de lado las cuestiones partidistas o ideológicas.
No son tiempos de formar divisiones, tenemos que unificar a las bases para luchar
de forma conjunta”.