Locatarios del mercado público son acosados por empleados de Salud Municipal.







José Estrada.

Palenque, Chiapas.

         Locatarios del mercado público Guadalupe denunciaron estar siendo acosados por la Dirección de Salud Municipal, cuya titular Noemí Gómez García, lleva  a cabo constantes operativos en los establecimientos del lugar para detectar productos cárnicos de dudosa procedencia, ya que los únicos que pueden ser vendidos por los expendedores son aquellos que tengan el sello del Rastro. Autoridades de la jurisdicción sanitaria señalaron que estas acciones no competen a la dependencia municipal y que los empleados de la dirección de salud podrían estar usurpando funciones.
         Lo anterior fue corroborado por locatarios del mercado Guadalupe, quienes aseguraron que en diversas ocasiones la titular de la señalada dependencia municipal ha arribado  sus negocios, bajo excusa de que es necesario constar que la carne que venden al público sea adquirida en el rastro; sin embargo siempre se ha hecho acompañar de tres o cuatro elementos de seguridad pública y varios de sus colaboradores.
        No obstante las leyes de salud en el municipio no tienen injerencia en ese tipo de inspecciones; ni se han firmado convenios para llevar a cabo trabajos en forma conjunta con el estado, señalaron las autoridades sanitarias. Por lo que la jurisdicción VI selva “no se hace responsable por los acuerdos o sanciones que puedan ser emitidas por los señalados funcionarios ya que ellos no tiene facultades para llevarlas a cabo”.
       
        Otra de las cuestiones que la dependencia del estado ha dejado en claro es que uno de sus ex colaboradores, de nombre Roberto Flores Coronel, “fue despedido por haberse encontrado algunas irregularidades durante el desempeño de sus funciones en el área de regulación sanitaria”. Lo extraño de las circunstancias que acontecen en el mercado público municipal, es que al parecer están ligadas a éste sujeto quien ahora labora en la Dirección de Salud Municipal y Control Sanitario.
         Las denuncias de los carniceros no se han hecho esperar y las autoridades jurisdiccionales señalaron la necesidad de iniciar un investigación en relación a las acciones que se están llevando a cabo en el mercado, -he incluso en otras partes de la ciudad-, ya que ponen en entre dicho las acciones que se están llevando a cabo para mantener protegida la salud de la población, debido a que los expendedores de carnes aseguran que los están presionando hasta caer acciones chantajistas “para evitar que les clausuren sus establecimientos bajo cualquier tipo de excusas”.
        “Los funcionarios del ayuntamiento municipal están enfermos de poder”, manifestaron algunos de los afectados; no es posible que vengan sin ningún tipo de documentos, ordenes de comisión, distintivos o identificaciones oficiales, a buscar irregularidades en nuestros establecimientos. Somos empresarios que procuramos estar en regla con las cuestiones que tienen que ver con la salud de nuestros clientes”.
         La confusión molesta a los lactarios del mercado público, toda vez que ambas instancias, -tanto la municipal, como la del estado-, realizan operativos de forma separada y los mantiene confundidos sobre cuáles son los requisitos que hay que mantener vigentes para que sus negocios puedan seguir funcionando.
         
     
     Por su parte la Jurisdicción Sanitaria manifiesta que no existe, aparte de los acuerdos que se están llevando a cabo en materias de control de los establecimientos que expenden bebidas embriagantes, ningún otro trabajo en coordinación con el municipio; por lo que se eximen de cualquier responsabilidades que puedan acarrear las acciones que lleva  a cabo la directora, o cualquiera de los empleados, de la Dirección de Salud Municipal.